Mercado Por: El Objetivo04 de mayo de 2024

Apenas 3 de cada 10 personas llegan a cumplir con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse

El 76% de los que se jubilaron en el primer trimestre lo hicieron por moratoria. Cómo impactarán los cambios si los aprueba el Senado.

Apenas 3 de cada 10 personas llegan a cumplir con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse - Foto: archivo

En los primeros tres meses del año, 115.757 personas se jubilaron o pensionaron a través de la ANSeS. 

De este total, 88.212 (es decir, el 76,2%) lo hicieron recurriendo a las moratorias y solo 27.545 (23,8%) no necesitaron de la moratoria porque reunieron como mínimo los 30 años de aportes requeridos, según los datos de la Seguridad Social.

La mayoría de los trabajadores que no tienen los 30 años de aportes requeridos es porque se desempeñaron en la informalidad, con empleadores que no los tuvieron registrados.

Sin la moratoria, entre 7 y 8 personas no hubieran podido jubilarse por el Régimen General, lo que marca lo que podría pasar de aquí en adelante si el Senado convierte el proyecto en ley.

De las 481.444 altas del año pasado, cerca del 86% (416.482 personas) recurrieron a la moratoria, en su mayoría mujeres (259.225). 

A su vez, el grueso de las mujeres se jubiló entre los 60 y 62 años de edad (209.318).

La alta proporción femenina se debe, por ejemplo, a que entre el personal de Casas Particulares, más del 70% (1,2 millones) no está registrado y en actividades sociales son más los que trabajan en la informalidad que los que están registrados.

A su vez, de los que en 2023 se jubilaron por moratoria, la mayoría tuvo menos de 14 años de aportes efectivos luego de 1994, en su gran mayoría como monotributistas o en relación de dependencia en el sector privado.

Cómo será la moratoria para jubilados de Milei

En adelante, las mujeres deberán esperar hasta cumplir los 65 años para jubilarse si antes no cumplen con los años de aportes efectivos.

 Se jubilarían a través de la Pensión al Adulto Mayor (PUAM) o de la Prestación de Retiro Proporcional (la nueva prestación que votó Diputados) en la que el haber dependerá de los años efectivamente aportados.

En el caso de la Prestación de Retiro Proporcional (PRP), se crea un régimen permanente para varones y mujeres delegando en el Poder Ejecutivo fijar los parámetros y las condiciones del nuevo beneficio, según lo votado en Diputados.

Por los años aportados de los que se jubilaron por moratoria (menos de 14 años) surge que para la inmensa mayoría el haber inicial sería muy bajo. 

Por eso se descuenta que la PRP tendría como piso el valor de la PUAM, que equivale al 80% del haber mínimo contributivo.

El valor de la PUAM en mayo será de $152.113 más los $70.000 del bono que, en lugar de integrarse al haber corriente, se mantendría congelado (como pasó en abril) hasta que quede definitivamente licuado con el paso del tiempo. 

Además, la PUAM no da derecho a la pensión por viudez, y se adquiere si se demuestra encontrarse en situación de vulnerabilidad social.

Por su parte, los jubilados por el Régimen General pueden trabajar en forma registrada y cobrar la jubilación, mientras con la PUAM no se puede trabajar en relación de dependencia formal ni por cuenta propia registrada, salvo los adheridos al monotributo social, categoría que quedaría derogada según lo aprobado por Diputados.

Fuente: NA

Te puede interesar

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.