La Administración Federal de Seguridad Social (ANSES) inició hoy el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones en todo el país con el aumento del 2,78%, más el bono de $70 mil y el medio aguinaldo.
El gobierno nacional ya adelantó que vetará los proyectos si son ratificados por el Senado. También se sancionó la fórmula de movilidad previsional y el pago de las deudas con las cajas previsionales provinciales.
La jubilación mínima pasa a ser de $304.723,93, a la que se le suman los $70.000 del bono mensual que el Ejecutivo mantiene congelado desde marzo del año pasado.
El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.
De los Heros había señalado que el Gobierno buscará impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”. Pero Milei desechó de plano esa posibilidad, en medio del año electoral.
ANSES estableció nuevos valores para las prestaciones previsionales correspondientes al mes de diciembre de 2024, ajustados según el índice de movilidad.
La resolución intima a los empleados que cumplan con las condiciones legales a iniciar los trámites de jubilación en un plazo no mayor a 30 días.
Los haberes jubilatorios y las pensiones de ANSES tendrán un incremento del 4,17% en octubre.
Aunque aún no fue formalizado, se espera que el Gobierno otorgue un bono de $70.000 a los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, lo cual ya fue ratificado por las autoridades.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones suben un 4% en septiembre.
El presidente de la Nación participó del acto central por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Allí expuso sobre la situación económica del país y el rol de la oposición sobre ella.
El ajuste del 4,03% se basa en el índice de inflación de julio publicado por el Indec. Esta fórmula de ajuste, implementada hace unos meses, se alinea con el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Así lo dio a conocer en un comunicado difundido a través de sus redes sociales. "El Congreso Nacional en un acto de populismo demagógico, sancionó un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional", remarcó.
Será este jueves durante la sesión especial en la que se tratarán ascensos militares, una modificación en el Código Penal y la declaración de duelo nacional al 18 de julio en conmemoración al atentado a la AMIA.
Las tres provincias que integran la Región Centro solicitaron un trato igualitario y equitativo con el resto de las administraciones que transfirieron sus sistemas previsionales al ámbito federal.
La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.
El gobernador de Córdoba estimó en 260 mil millones la pérdida por la caída de la recaudación en los últimos 6 meses. Pese a ello, garantizó el pago de jubilaciones, salarios y aguinaldo de los estatales.
Política30 de mayo de 2024Miguel Angel Perin El organismo previsional comunicó el cronograma en el que abonará las prestaciones los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024
El Gobierno confirmó este miércoles el otorgamiento de un nuevo refuerzo previsional para el sexto mes del año.
Luego del dato de inflación de abril, se aplica el incremento de los haberes previsionales en el sexto mes del año.
El organismo precisó además que “los titulares de jubilaciones y pensiones mínimas cobrarán un bono de $70 mil, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $260.141,60.
El 76% de los que se jubilaron en el primer trimestre lo hicieron por moratoria. Cómo impactarán los cambios si los aprueba el Senado.
La Anses oficializó la suba del 11% en los haberes mínimos y máximos de mayo para jubilados y pensionados, mediante la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.
La jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos, monto al que se le adicionará el pago de un bono de 70 mil pesos, por lo que se percibirá un total de 241.283,31 pesos.