La IA desarrolla una herramienta para modificar la genética humana
La Inteligencia Artificial (IA) abre puertas a posibilidades que parecen sacadas de la ciencia ficción, como paliar la resistencia a antibióticos o detectar el Azheimer antes de que surja.
La Inteligencia Artificial abre puertas a posibilidades que parecen sacadas de la ciencia ficción, como paliar la resistencia a antibióticos o detectar el Azheimer antes de que surja.
Otra de ellas es la edición genética mediante IA, que ahora resulta posible mediante OpenCRISPR, un editor genético creado desarrollado completamente por inteligencia artificial a través de los LLMs de Profluent, la empresa responsable.
Podría ser clave para la cura de ciertas enfermedades al mismo tiempo que impulsa la democratización de la edición genética.
Es la versión IA de otro editor genético
El OpenCRISPR se basa en CRIPSR, un editor genético. El segundo opera abriendo un fragmento del ADN y reparando o reemplazando un gen. Ha estado en funcionamiento cerca de 15 años, con sus creadores obteniendo el premio Nobel de Química en 2020.
Es capaz de curar enfermedades en humanos, pero también mejorar el rendimiento de vegetales, como, por ejemplo, provocar que los árboles florezcan antes o aumentar ciertas vitaminas en verduras.
Para conseguirlo, ha sido entrenado mediante secuencias de gran escala y contexto biológico. Ello le permite generar millones de proteínas similares que no existen en la naturaleza, expandiendo la capacidades del CRISPR original, por lo que en principio, dispondría de un mejor rendimiento.
Profluent ha lanzado el OpenCRISPR-1 como una versión inicial de código abierto, estando a disposición gratuita para licencias de investigación ética y usos comerciales. “Nuestro éxito apunta a un futuro donde la IA diseñe precisamente lo necesario para crear una variedad de curas a medida para enfermedades. Para impulsar la innovación y democratización en la edición genética, estamos abriendo el código de los productos de esta iniciativa” indicó el cofundador y director ejecutivo de Profluent, Ali Madani.
“Es fenomenal que los primeros tratamientos basados en CRISPR para enfermedades genéticas como la enfermedad de células falciformes ya estén cambiando la vida de los pacientes, pero sigue existiendo una necesidad urgente de acelerar el desarrollo de esta tecnología para miles de otras enfermedades actualmente incurables”, dijo Hilary Eaton, directora de negocios de Profluent.
“Nuestra intención con OpenCRISPR es asociarnos con instituciones de investigación de vanguardia y desarrolladores de medicamentos con una manera poderosa y práctica de acelerar de manera segura el desarrollo de nuevas terapias genéticas CRISPR”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.