Passerini visitó la empresa FDC, donde se fabrica el triciclo eléctrico más rápido del mundo
Alcanza una velocidad de 100 km/h en tan solo 2 segundos. El sistema eléctrico y electrónico es de producción local. La empresa también realiza proyectos sustentables de bicicletas y paneles para la construcción de inmuebles.
El intendente Daniel Passerini recorrió las instalaciones de la empresa FDC (Future Design Creation), en las proximidades de la localidad de Falda del Cañete, espacio donde se fabrica el primer triciclo 100% eléctrico del planeta con estas características.
Durante el recorrido, Passerini conoció más sobre el proyecto y las particularidades del vehículo que no precisa combustión interna para su funcionamiento.
Será un vehículo de exportación. Su batería fue diseñada y fabricada por la misma empresa, junto a Basso S.A., motivo por el cuál el intendente indagó las posibilidades de generar un automóvil eléctrico que tenga posibilidades de comercialización en Córdoba.
El sistema eléctrico y electrónico fue desarrollado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, en conjunto con FDC. La única parte que proviene del exterior es el motor.
FDC presentó otros proyectos con impacto y beneficios socio-ambientales: bicicletas eléctricas y paneles construidos a través de material plástico reciclado para la fabricación de inmuebles.
Más sobre el triciclo eléctrico
La potencia del vehículo es de 600cv, con tracción de 200cv en cada rueda. Alcanza una velocidad de 100km/h en solo dos segundos: se encuentra entre los tres automóviles más rápidos del mundo.
Posee el primer monocasco de fibra de carbono fabricado en el país. Por sus componentes de alta tecnología, la totalidad del vehículo pesa 650 kilogramos.
El intendente estuvo acompañado por el concejal, Marcos Vázquez.
Sobre FDC
Es una empresa multidisciplinaria de ingeniería y diseño. Construyen productos de innovación y autos de competición para las categorías Súper TC 2000, Rally Nacionale Internacional.
Junto a Magri y Emerx conforman Qomtech, una empresa que tiene como misión crear una plataforma de desarrollo y fabricación de productos y servicios en torno a la Electro Movilidad.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.