Crearán una escuela de oficios para jóvenes en conflicto con la ley penal
Es una acción conjunta del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Scholas y la Universidad del Sentido. El Programa Constructores de la Casa Común busca promover un espacio educativo que permita la reconstrucción de los vínculos con la sociedad.
El gobernador Martín Llaryora, el rector de la Universidad del Sentido, Hugo Juri y el director mundial de Scholas, José María del Corral firmaron el convenio de creación del Programa Constructores de la Casa Común.
Será la primera experiencia de la Escuela de Oficios con Sentido organizada en conjunto. El objetivo es promover un espacio educativo que armonice el trabajo y el sentido, así como la reconstrucción de los vínculos con la comunidad.
El programa está destinado principalmente a jóvenes de 16 a 24 años en conflicto con la ley penal, con medidas privativas y no privativas de la libertad, de la provincia de Córdoba.
“Desde el Gobierno nos comprometemos a acompañar este proyecto de creación de ciudadanía porque sabemos que a medida que se adquiere experiencia, se mejoran los resultados”, sostuvo el gobernador.
Respeto a las características del acuerdo suscripto, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, explicó que la Provincia va a dar soporte desde el punto de vista de la capacitación que permita aprender oficios dentro del Complejo Esperanza.
La funcionaria agregó que “la capacitación no consiste únicamente en el aprendizaje de oficios, sino que también tiene que ver con trabajar con ellos otras dimensiones, básicamente del orden de la humano, los valores, que es propio de la Universidad del Sentido”.
El programa está pensado como un ciclo anual estructurado en tres módulos complementarios. Cada módulo tendrá un cursado semanal, de lunes a jueves, de 3 horas cada encuentro: dos horas para el taller de oficio y una para la pedagogía del sentido.
Al cierre de cada módulo los jóvenes presentarán a la comunidad el fruto de su trabajo.
El programa contará con una instancia de prácticas laborales, fundamental en el proceso de reinserción de los jóvenes en conflicto con la ley penal.
Scholas es un movimiento educativo, fundado en 2013 por impulso del Papa Francisco, que a través de la tecnología, el arte y el deporte fomenta la educación y la integración de todas las comunidades, respondiendo al llamado de crear la “cultura del encuentro”.
José María del Corral, director mundial de la Asociación de fieles Scholas Occurrentes, recordó que ese programa educativo “apunta a fomentar la participación de los jóvenes” y destacó que en Córdoba se viene trabajando desde el inicio en esta propuesta impulsada por el Papa Francisco.
«Si los pibes encuentran el sentido, se terminan la violencia y el odio, por eso me parece bueno que acá en Córdoba, una vez más, se muestre que con mayor participación, diálogo y cultura del encuentro es cómo podemos solucionar los problemas”, agregó.
A través del trabajo articulado de los ministerios de Desarrollo Humano, Educación, Justicia y Trabajo, Desarrollo Social y Promoción del Empleo, la Provincia facilitará docentes, capacitadores y material pedagógico.
Además, certificará la formación técnica y financiará al menos 50 becas para las prácticas laborales que llevarán a cabo las y los jóvenes egresados de su proceso formativo.
El rector de la Universidad del Sentido, Hugo Juri, subrayó que “algunos piensan que los que están en situación de encierro deberían ser los últimos en recibir oportunidades. Está mirada es errónea ya que oportunidades hay que darles a todos porque a todos nos sirve que haya más trabajo y educación”.
En 2020, el Papa Francisco creó La Universidad del Sentido, destinada a alumnos de todas las realidades, lenguas y creencias y en 2023, designó como rector a Hugo Juri.
En 2021 Llaryora, por entonces intendente de Córdoba y Juri, rector de la UNC respectivamente, encabezaron la firma del “Pacto Educativo Local” ratificando el compromiso de impulsar a Córdoba como ciudad educativa global y cuna de la cultura del encuentro entre las diversidades que la habitan.
Del acto de firma del convenio también participaron Horacio Ferreyra, ministro de Educación, Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y Julián López, ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto.
También estuvieron presentes Julia Reartes, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), Amelia López, defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba y Antonio Franco, director del Complejo Esperanza.
Te puede interesar
Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
Conmoción en Villa Carlos Paz: un adolescente de 13 años murió durante una clase de Educación Física
El estudiante de 2° año se descompensó mientras corría. Pese a ser trasladado de urgencia al hospital Sayago, los médicos confirmaron su fallecimiento por muerte súbita. La Justicia investiga el caso.
Localidades del Ente Metropolitano debatieron la armonización legislativa
En el Concejo Deliberante de Córdoba se realizó la primera jornada de integración, donde concejales y autoridades de las localidades que integran el organismo comenzaron a debatir marcos normativos compartidos para abordar problemáticas regionales.
Córdoba: más de 540 vecinos accedieron a un circuito de cuidado integral
A lo largo del año vecinos que se encuentran bajo tratamiento por salud mental y adicciones fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
La FPA desbarató una organización liderada por dos familias que comercializaban drogas las 24 horas
La venta de sustancias ilícitas se realizaban de forma rotativa, entre las viviendas allanadas y funcionaban las 24 horas del día.
Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el caso Solange Musse
Están previstos para este lunes los alegatos. Luego, el jurado popular dará a conocer el veredicto. La joven murió de cáncer sin poder despedirse de su padre en plena pandemia. “No creo que haya justicia”, dijo su padre.
Un incendio destruyó una feria de ropa en Córdoba
Ocurrió este domingo en un local de ropa ubicada sobre avenida Donato Álvarez al 9100.
Desvíos por corte total en calle José María Bedoya en Córdoba: cómo se modifican los colectivos
La interrupción será total desde este lunes por trabajos de Aguas Cordobesas en José María Bedoya, entre Nicolás Avellaneda y Rodríguez Peña. Lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
Brutal pelea a la salida de un boliche en Nueva Córdoba: un joven fue golpeado salvajemente
Un grupo de jóvenes protagonizó una violenta pelea que terminó con un chico lastimado y tendido en plena calle. Ocurrió a la salida de un boliche ubicado sobre la calle Rondeau al 270.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.