Sociedad Por: El Objetivo10 de mayo de 2024

Crearán una escuela de oficios para jóvenes en conflicto con la ley penal

Es una acción conjunta del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Scholas y la Universidad del Sentido. El Programa Constructores de la Casa Común busca promover un espacio educativo que permita la reconstrucción de los vínculos con la sociedad.

Martín Llaryora en el cierre del proyecto de reinsersión de jóvenes en conflicto con la ley penal. - Foto: cba.gov.ar

El gobernador Martín Llaryora, el rector de la Universidad del Sentido, Hugo Juri y el director mundial de Scholas, José María del Corral firmaron el convenio de creación del Programa Constructores de la Casa Común.

Será la primera experiencia de la Escuela de Oficios con Sentido organizada en conjunto. El objetivo es promover un espacio educativo que armonice el trabajo y el sentido, así como la reconstrucción de los vínculos con la comunidad.

El programa está destinado principalmente a jóvenes de 16 a 24 años en conflicto con la ley penal, con medidas privativas y no privativas de la libertad, de la provincia de Córdoba.

“Desde el Gobierno nos comprometemos a acompañar este proyecto de creación de ciudadanía porque sabemos que a medida que se adquiere experiencia, se mejoran los resultados”, sostuvo el gobernador.

Respeto a las características del acuerdo suscripto, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, explicó que la Provincia va a dar soporte desde el punto de vista de la capacitación que permita aprender oficios dentro del Complejo Esperanza.

La funcionaria agregó que “la capacitación no consiste únicamente en el aprendizaje de oficios, sino que también tiene que ver con trabajar con ellos otras dimensiones, básicamente del orden de la humano, los valores, que es propio de la Universidad del Sentido”.

El programa está pensado como un ciclo anual estructurado en tres módulos complementarios. Cada módulo tendrá un cursado semanal, de lunes a jueves, de 3 horas cada encuentro: dos horas para el taller de oficio y una para la pedagogía del sentido.

Al cierre de cada módulo los jóvenes presentarán a la comunidad el fruto de su trabajo.

El programa contará con una instancia de prácticas laborales, fundamental en el proceso de reinserción de los jóvenes en conflicto con la ley penal.

Scholas es un movimiento educativo, fundado en 2013 por impulso del Papa Francisco, que a través de la tecnología, el arte y el deporte fomenta la educación y la integración de todas las comunidades, respondiendo al llamado de crear la “cultura del encuentro”.

José María del Corral, director mundial de la Asociación de fieles Scholas Occurrentes, recordó que ese programa educativo “apunta a fomentar la participación de los jóvenes” y destacó que en Córdoba se viene trabajando desde el inicio en esta propuesta impulsada por el Papa Francisco.

«Si los pibes encuentran el sentido, se terminan la violencia y el odio, por eso me parece bueno que acá en Córdoba, una vez más, se muestre que con mayor participación, diálogo y cultura del encuentro es cómo podemos solucionar los problemas”, agregó.

A través del trabajo articulado de los ministerios de Desarrollo Humano, Educación, Justicia y Trabajo, Desarrollo Social y Promoción del Empleo, la Provincia facilitará docentes, capacitadores y material pedagógico.

Además, certificará la formación técnica y financiará al menos 50 becas para las prácticas laborales que llevarán a cabo las y los jóvenes egresados de su proceso formativo.

El rector de la Universidad del Sentido, Hugo Juri, subrayó que “algunos piensan que los que están en situación de encierro deberían ser los últimos en recibir oportunidades. Está mirada es errónea ya que oportunidades hay que darles a todos porque a todos nos sirve que haya más trabajo y educación”.

En 2020, el Papa Francisco creó La Universidad del Sentido, destinada a alumnos de todas las realidades, lenguas y creencias y en 2023, designó como rector a Hugo Juri.

En 2021 Llaryora, por entonces intendente de Córdoba y Juri, rector de la UNC respectivamente, encabezaron la firma del “Pacto Educativo Local” ratificando el compromiso de impulsar a Córdoba como ciudad educativa global y cuna de la cultura del encuentro entre las diversidades que la habitan.

Del acto de firma del convenio también participaron Horacio Ferreyra, ministro de Educación, Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y Julián López, ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto.

También estuvieron presentes Julia Reartes, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), Amelia López, defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba y Antonio Franco, director del Complejo Esperanza.

Te puede interesar

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche

El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.

Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba

Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.

Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre

Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.

El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado

El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.

Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.

Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento

El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.

Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido

Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.

Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido

El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.

Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp

Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre