Política Por: El Objetivo16 de mayo de 2024

Municipios y comunas se suman a la unificación tributaria en Córdoba

Se simplifica el proceso al contribuyente que cumple sus obligaciones y evita gastos redundantes e innecesarios al Estado.

Municipios y comunas se suman a la unificación tributaria en Córdoba

Intendentes y jefes comunales de 18 localidades firmaron su adhesión al sistema de unificación de impuestos inmobiliario (IIU), automotor (IAU), monotributo (MUC) y de Intercambio de Información, en un acto que encabezaron la vicegobernadora, Myrian Prunotto y el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.

Esta herramienta cumple el doble objetivo de simplificarle la vida al ciudadano, al tiempo que permite a intendentes y jefes comunales destinar a otras necesidades recursos que antes empleaban en tareas de fiscalización y cobro.

El acto contó con la participación del secretario de Ingresos Públicos, Gerardo Pintucci, el secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh, legisladores provinciales y equipos técnicos de Rentas y Catastro.

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, destacó que “se trata de trabajar junto a todos los intendentes y jefes comunales, siempre de forma conjunta y con sentido federal. La coordinación entre Provincia y municipios es esencial para mejorar la calidad de vida de los cordobeses”.

Por su parte, el ministro Guillermo Acosta resaltó «el compromiso del gobernador Martín Llaryora es asegurar la participación activa de los municipios y comunas en la formulación de políticas públicas, con el propósito de generar ventajas mutuas para los ciudadanos, la Provincia y los gobiernos locales. Nuestra estrategia se basa en enriquecer cada iniciativa mediante la colaboración interministerial y adoptar un enfoque de trabajo integral”.

«La Unificación Tributaria no solo beneficia a los contribuyentes, sino que también optimiza la gestión tanto a nivel provincial como municipal. Además, nos capacita para tomar decisiones informadas basadas en los datos recopilados, promoviendo así una gestión más eficiente y orientada hacia resultados concretos», añadió.

Por su parte, la jefa comunal de Colonia Las Pichanas, Ana María Ascuet comentó que «la unificación lo que nos trae son beneficios para nuestros habitantes, simplificando la forma de pago y permitiendo ampliar la recaudación para que continúen con obras y servicios para todos los vecinos».

Los intendentes y jefes comunales que se sumaron a estas iniciativas promovidas por la Provincia fueron el intendente de Las Arrias, Juan Medina; el intendente de Lozada, Franco Oviedo; el intendente de Tanti, Emiliano Paredes; el intendente de Toledo, Sergio Marín; la jefa comunal de Cañada de Machado, María Laura Bazzi; el jefe comunal de Capilla de Sitón, Mario Centurión; la jefa comunal de Cerro Colorado, Ana Cecio; el jefe comunal de Chalacea, Néstor Ingas; el jefe comunal de Chucul, Pablo Viguie; la jefa comunal de Colonia Las Pichanas, Ana María Ascuet; el jefe comunal de El Rodeo, Juan Carlos Quiñonez; el jefe comunal de La Paisanita, Brian Heredia; la jefa comunal de La Pampa, Yamila Belén Díaz; la jefa comunal de Las Albahacas, Marta Oietto; el jefe comunal de San Joaquín, Daniel Picco; el jefe comunal de Santa Elena, Diego Rojas y el jefe comunal de Villa del Prado, José Ludueña.

Los convenios

MUC (Monotributo Unificado Córdoba): unifica Nación (AFIP), Provincia (IIBB) y tasa de comercio municipal. El ciudadano paga en una misma gestión las tres obligaciones. Comenzó en 2018 y suma 163 localidades adheridas.

IAU (Impuesto Automotor Unificado): unifica el cobro de la tasa municipal y el impuesto provincial. Rentas recauda y transfiere a la cuenta en la que reciben la coparticipación o en la que se solicite. Se lanzó en 2018 y hay 254 localidades adheridas.

IIU (Impuesto Inmobiliario Unificado): unifica el cobro de la tasa municipal y el Impuesto Provincial. Está disponible desde 2020 y hay 47 localidades adheridas.

A estos acuerdos para unificar impuestos, que facilitan su pago a los vecinos de las localidades adheridas, se sumó el convenio de Cooperación Informativa, una herramienta para que trabajen en conjunto Provincia, Municipios y Comunas en materia tributaria. Su objetivo es mejorar las bases de datos tanto de Rentas y Catastro como de cada localidad. Se puso en marcha en 2024 y cuenta con 36 localidades adheridas.

Te puede interesar

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.