Política Por: El Objetivo 18 de mayo de 2024

Sin 25 de Mayo, Milei apunta a otra fecha patria y crece la desconfianza con los gobernadores

Las alternativas que aparecen en el horizonte son el 20 de Junio o el 9 de Julio, otros días patrios que podrían darle un marco de argentinidad al evento.

Sin 25 de Mayo, Milei apunta a otra fecha patria y crece la desconfianza con los gobernadores - Foto: NA

El 25 de mayo no sería el día con aire patrio y clima fundacional de su relación con las provincias como había imaginado el presidente Javier Milei el 1 de marzo cuando lanzó la convocatoria a viva voz en el Congreso.

A una semana de la fecha, el Gobierno no termina de confirmar aún la caída del Pacto de Mayo, pero todo indica que no habrá reunión con gobernadores en la ciudad de Córdoba.

Las alternativas que aparecen en el horizonte son el 20 de Junio o el 9 de Julio, otros días patrios que podrían darle un marco de argentinidad al evento.

"Sin dictamen, el Pacto de Mayo con gobernadores y Jorge Macri probablemente se postergue, porque el Pacto se fundamenta en la Ley de Bases y en el paquete fiscal", indicaron a Noticias Argentinas fuentes de Casa Rosada.

Para no cancelar todo, el Presidente irá igual a Córdoba, pero el compromiso no será con las provincias, sino con la ciudadanía, en un acto más popular, que le dará a Milei la posibilidad de mostrar su cercanía con la gente, en un distrito en el que no le será difícil juntar una gran multitud.

En este contexto, en el Poder Ejecutivo hay una serie de enojos divididos entre los gobernadores y los senadores, a quienes cuestionan por querer "protagonismo", sabiendo que tienen la clave de votos para destrabar la Ley de Bases.

"Muchos se sentaron a hablar, pidieron cambios, pero al final iban a votar en contra", criticó una voz cercana al Presidente.

Milei sigue por el momento sin poder conectar con los gobernadores, a quienes sigue mirando con recelo y desconfianza, pese a que muchos tenían pensado asistir a la cita cordobesa y firmar los diez puntos propuestos por el poder central.

El optimismo inicial en el Senado, anclado en la victoria de Diputados, hizo que el oficialismo dejara en un segundo plano las cuentas, que no le daban, más allá de que culpó por la demora del dictamen a "la falta de liderazgo" y la "dispersión" que existe en la oposición.

El rol de Villarruel

Al igual que en Diputados, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la Jefatura de Gabinete, representada por su número dos, José Rolandi, encabezaron las negociaciones con gobernadores 
y legisladores.

No dio lugar Milei a que la vicepresidenta Victoria Villarruel pudiera entrar en esa ronda de consultas, con tira y afloje incluido, que significa negociar condiciones para sacar una ley.

Apenas girado el proyecto desde Diputados al Senado, la vicepresidenta había intentado sin éxito de hacerse un lugar de peso en las tratativas.

Con los diálogos inconclusos y el dictamen sin firmas, esta semana, la Casa Rosada habilitó que Villarruel colaborara con el trabajo que habían comenzado su colegas con oficina en Balcarce 50.

El Presidente reniega de las acciones de "negociar" y "consensuar" como parte de un anclaje ideológico, pero debió permitir a su compañera de fórmula asumir ese rol, que bien le ha calzado desde que desembarcó en la más grande oficina de la Cámara alta.

De acuerdo a comentarios de bloques opositores, incluido el de Unión por la Patria, Villarruel es alguien con quien los canales de diálogo están abiertos, más allá de las lógicas diferencias de 
pensamiento.

El perfil más político que supo mostrar en el Senado le valió el reconocimiento de los legisladores, pero pareciera no servir para descongelar su relación con Milei.

La diferencia de trato se vio en el nivel de protagonismo que tuvo el presidente de Diputados, Martín Menem, en la discusión en ese cuerpo.

Pese a no tener la última palabra, fue parte de los intercambios con los bloques dialoguistas y sus oficinas sirvieron de centro de operaciones de los funcionarios nacionales, que ni pisaron el despacho de la vice y fueron a visitar a los senadores uno por uno.

Tras el ninguneo inicial, Villarruel consiguió otro rol en la negociación y se espera verla más activa en la tarea de destrabar la firma del dictamen de mayoría que dejaría a la Ley de Bases lista para llegar al recinto.

Los que no tienen ni han tenido chances de participar son los senadores de La Libertad Avanza (LLA), que muchas veces ni siquiera participan de las reuniones de comisión y no están al tanto de la letra chica del proyecto más importante de la era Milei.

"Probablemente no tengan la densidad política necesaria como para que los interlocutores consideren les pueden dar una respuesta a sus demandas y entonces prefieren hablar con otros", le dijo a Noticias Argentinas una fuente del oficialismo con despacho en la Casa Rosada. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei cerró su viaje a San Francisco con una reunión con Mark Zuckerberg

El mandatario libertario cerró su agenda de tres días en la ciudad estadounidense de San Francisco y este viernes seguirá hacia El Salvador.

Habrá cambio de funcionario en el equipo del Ministerio de Economía de la Nación

El número dos del ministro Caputo dejará el cargo a fin de mes y lo reemplazará un experto de Wall Street. Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. En su lugar estará José Luis Daza.

Suben las acciones y los bonos tras la sanción de la Ley Bases en el Senado

En las operaciones pre mercado se observan alzas fuertes en especial en papeles bancarios.

Cúneo Libarona sostuvo que la edad de imputabilidad va a quedar anclada en los 13 años

El ministro de Justicia aseguró que se inclinaron por ese rango a raíz de que las estadísticas muestran un incremento del delito en personas de esa edad.

Ley Bases: firmaron en Diputados dictamen de mayoría y se votará el jueves

En un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, el oficialismo y bloques socios de la oposición aceptaron las modificaciones del Senado. Más tarde se hará lo propio con el paquete fiscal.

Llaryora aseguró que pagará jubilaciones, salarios y aguinaldo “en tiempo y forma”

El gobernador de Córdoba estimó en 260 mil millones la pérdida por la caída de la recaudación en los últimos 6 meses. Pese a ello, garantizó el pago de jubilaciones, salarios y aguinaldo de los estatales.

Córdoba: funcionarios municipales se formaron para realizar tareas de inspectores

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, participó del cierre de la capacitación de personal municipal. Se trata de 65 funcionarios que se formaron para actuar como inspectores y hacer cumplir el Código de Convivencia.

Patricia Bullrich finalmente viajará a Goya y no a Paraguay para avanzar con la búsqueda de Loan

Lo decidió tras reunirse con un funcionario policial del país vecino. El presidente Javier Milei le pidió que "pongan todo" para hallar al nene de 5 años "lo antes posible".

Ley Bases: qué senadores votaron a favor y cuáles en contra

El Gobierno logró aprobar el mega proyecto con lo justo y gracias al desempate de Villarruel.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo concretó la firma de los dictámenes y podrá sesionar en el Senado

Fue este mediodía y lo confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.

Denunciaron por "terrorismo" a quienes participaron de los incidentes en el Congreso

La presentación fue de Republicanos Unidos tras las protestas por la Ley Bases.

Cristina Kirchner cuestionó a Milei y definió a Capital Humano como “un mega Ministerio inmanejable”

La ex vicepresidenta también criticó el rol de Sandra Pettovello por su falta de experiencia.