Sociedad Por: El Objetivo29 de mayo de 2024

Dan a conocer fundamentos de la condena a prisión perpetua por femicidio de mujer chilena

El tribunal, además, concedió al hijo de la víctima una reparación integral del daño. Para establecer el valor del daño moral, tomó como parámetro el costo de construcción de un inmueble.

Dan a conocer fundamentos de la condena a prisión perpetua por femicidio de mujer chilena - Foto: justicia Córdoba

Desde prensa de Justicia de Córdoba se informó que la Cámara en lo Criminal y Correccional de 4° Nominación de la Ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a prisión perpetua del imputado Fabián Alejandro Romero.

El tribunal integrado por los camaristas Enrique Berger, María Antonia de la Rúa y Luis Miguel Nassiz, junto con jurados populares, consideró al acusado autor responsable del delito de homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por mediar violencia de género, en contra de la ciudadana chilena M. O. B. S.
 
Con fundamento en los presupuestos de la responsabilidad civil, los camaristas hicieron lugar parcialmente a la reparación integral requerida por la asesora letrada de víctimas Claudia Heredia, en su carácter de apoderada del hijo legítimo y heredero forzoso de la víctima, quien se constituyó como querellante particular y actor civil en la causa. 


 
En consecuencia, condenó al acusado a pagarle al hijo y heredero de la víctima 63 millones de pesos, más intereses, en concepto de daño moral ($47.099.980) y patrimonial ($15.918.269,30).

Para establecer el valor del daño moral, el tribunal tomó como parámetro el costo de construcción de un inmueble de 100 metros cuadrados en la provincia de Córdoba al día del veredicto (16/04/2024).
 
De esta forma hizo lugar a un pedido formulado por la defensora Heredia que, en su alegato, sostuvo –entre otras cosas- que la intensidad del padecimiento moral sufrido por el hijo de la víctima “se encuentra multiplicado por el sentimiento no sólo de desazón por la desaparición física del ser querido, sino también por el conocimiento de que sufrió hasta el último momento en circunstancias de suma violencia, y en manos de quien -en razón del vínculo afectivo y legal- debía procurar su protección”. 

Hecho
 
El ataque se produjo  en el domicilio que compartía con el acusado, en el barrio El Bosque, de la localidad de Salsipuedes. El tribunal -por unanimidad- consideró acreditado que Romero la golpeó en la cabeza con algún elemento duro, lo que provocó su desvanecimiento y posterior muerte en el Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba.
 
La Cámara valoró como indicio en contra del acusado que haya decido trasladar a la víctima en ese estado -desvanecida- hasta el Hospital de Urgencias, cuando tenía otros nosocomios o centros de asistencia médica más cercanos a su domicilio para prestarle una atención rápida.
 
La sentencia puntualiza que el imputado optó por recorrer 43 kilómetros hasta la ciudad capital, es decir, manejar unos 40 minutos en auto con su mujer herida e inconsciente, en lugar de llevar a la víctima a los centros médicos públicos y privados de la zona (Río Ceballos o Villa Allende) que están ubicados a poca distancia de la residencia de la pareja (entre 6 y 24 minutos en auto).
 
En tal sentido, descartó la figura del homicidio preterintencional (art. 81, inc. 1°, letra “b”, del Código Penal), propiciada por la defensa técnica del imputado, es decir, que el imputado no haya querido matar sino provocar un daño a la salud.

El tribunal enfatizó que el número indeterminado de golpes con sus puños y la fuerza desplegada con aquellos golpes en los sectores vitales del cuerpo de su esposa (como la cabeza) revela que la intención del autor fue causar la muerte. 
 
Finalmente, el tribunal concluyó que quedó demostrado que el suceso delictivo en cuestión fue cometido por el acusado en contra de la víctima, mediando violencia de género.

En tal sentido, los camaristas señalaron que se configuró una manifestación de discriminación por la desigualdad real entre el varón y la mujer, ejercida contra esta última por su condición de tal, aprovechando dicha circunstancia para ejercer violencia (en diferentes modalidades) sobre ella, lo que ocurrió en indeterminadas oportunidades, proyectándose en un considerable período de tiempo, a través de múltiples actos de violencia física y psicológica”.

Te puede interesar

Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación

El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles

Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.