Cultura Por: El Objetivo06 de junio de 2024

Hoy comienza la “Noche de las Lecturas” con diversas actividades gratuitas

En el marco de la semana del libro, en distintos espacios culturales de la ciudad se vivirán actividades en torno a la literatura. La programación comprende conciertos, recitaciones, conversatorios, cine y lectura.

Hoy comienza la “Noche de las Lecturas” con diversas actividades gratuitas

La Municipalidad de Córdoba se suma la “Noche de las Lecturas”, evento organizado por la Agencia Córdoba Cultura, ofreciendo una serie de actividades pensadas para todo público.

Se trata de un encuentro cultural que busca fomentar el hábito de la lectura y promover la cultura literaria entre las y los cordobeses.

A su vez, proporciona un espacio para que escritores locales y emergentes puedan dar a conocer sus obras y compartirlas con el público.

Además, se realizará la primera edición de la Feria Internacional del Libro Universitario y se lanzará el programa de “Lecturas a la Carta” en bares y restaurantes del casco céntrico de Córdoba, que consiste en ofrecer individuales de mesa con códigos QR con acceso a distintos libros proporcionados por las editoriales universitarias.

Por ello, la Subsecretaría de Cultura invita a sumarse a las distintas actividades que combinarán la literatura con otras expresiones artísticas como la actuación, la música y el cine.

PROGRAMACIÓN:

Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1601)

Lectura y debate de mitos clásicos griegos.

Horario: 16 horas.

Para leer y debatir sobre los mitos que nos cuentan el origen y el final de la guerra de Troya. Espacio dirigido a todo público. El único requisito es que te gusten los mitos griegos.

Público: jóvenes y adultos. Coordina Laura Herrero

Taller Las Hormigas: niños artistas

Horario: 17:30 horas.

Espacio de letras y colores que invita a leer y pintar. Destinado a niños entre 6 y 11 años. Coordina: Marcela Stay.

Presentación del libro. «Horizonte de esperanzas» de Nilda del Carmen Morales

Horario: 18 horas.

Libro de poesías y relatos. Escrito en instancias del taller «Producción Literaria». La autora pertenece al taller que se dicta en el Centro Cultural Alta Córdoba, coordinado por Cristina Lucero. Público: jóvenes, adultos y adultos mayores. Coordina: Cristina Lucero

Comics e Historietas – Un espacio para conversar y debatir a partir del libro “Destello” de Paulo Colina.

Horario: 18 horas.

Público: Destinado a niños y adolescentes de 7 a 14 años

Coro de la Aldea

Horario: 19 horas.

El Coro de la Aldea realizará una presentación de 5 canciones en el marco de los encuentros que se realizan semanalmente en el Centro Cultural Alta Córdoba

Lecturas en las voces de Chichilo Viale y Marcela Palermo

Horario: 19:30 horas.

Personalidades se acercan al Centro Cultural para compartir lecturas de autores y autoras cordobesas. Destinado a todo público.

Cabildo histórico de la Ciudad (Independencia 30)

Feria Internacional del Libro Universitario 2024

Horario: 11 a 18 horas.

Stands de Editoriales Universitarias de Argentina y otros países latinoamericanos, con espacio de fomento y difusión del libro digital y charlas.

“Lecturas a la carta”, individuales de mesa con códigos QR con propuestas de lecturas al paso para instalarse en bares y restaurantes, entre otros lugares.

Intervenciones Artísticas inclusivas “susurradores desafiarte”

Horario: 14 horas.

Taller Actoral Desafiarte presenta “Cuando textualidad poética te susurra”, invitando a la escucha y su magia de integración.

Poesía en el aire/Poesía desde los balcones

Horario: 17:00, 18:00 y 19:00

Lecturas desde los balcones históricos del Cabildo de Córdoba a cargo de Marakatu Teatro.

Cada recitación se iniciará al sonar las campanadas de la Catedral, tres actores leerán poemas seleccionados para todos los presentes desde los balcones del Cabildo, buscando sorprender y emocionar a los transeúntes, invitándolos a deleitarse y disfrutar de la palabra poética en un entorno cotidiano.

Este evento busca llenar las calles de nuestra ciudad con la magia de las poesías y la lectura.

Centro Cultural San Vicente (San Jerónimo 2850)

Lectura de clásicos del Cuartetazo

Horario: 18:30 horas.

Ale Cebeiro y Claudio Toledo nos deleitarán leyendo icónicas letras de cuarteto y luego cantarlas al poético ritmo del tunga tunga.

Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559)

Lecturas ancestrales

Horario: 18 horas.

Proyección de “Dora, La Memoria de la Magia”.

Conversatorio con su directora Emilia Sosa Cacace. Film inspirado en la vida de la maestra rural Dora Ochoa de Masramón, sus manuscritos sobre la tradición oral de San Luis, las pinturas rupestres por ella descubiertas y el recuerdo de quienes la conocieron.

Teatro Comedia (Rivadavia 254)

“Mujeres Cordobesas”

Horario: 20 horas.

“Mujeres Cordobesas”, espectáculo a cargo del Coro Municipal de Córdoba, basado en los textos del libro “Ambidiestra” de Juan Cruz Taborda Varela. Con la dirección y composición a cargo de Tomás Arinci y la participación especial de la pianista Cecilia Morsicato.

Museo Tejeda (Independencia 122)

“Fiesta de la lectura”

Horario: 18 horas.

La Dirección General de Educación Primaria junto con el Programa de Jornada Extendida invitan a compartir una tarde con intervenciones musicales, lecturas de cuentos, narración oral y encuentro con escritores.

CPC Argüello

«La vida en una palabra»

Horario: 21 horas.

Canciones, cuentos y poesía erótica por Sol Argayo.

Te puede interesar

Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC

Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.

Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa

La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual

Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo

El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.

Llega a Córdoba una nueva edición de Focus

Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual

Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.

El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba

Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.