Sociedad Por: El Objetivo07 de junio de 2024

Dos cordobeses participaron de la instancia iberoamericana de la 30ª Olimpíada de Mayo

Ambos son alumos de escuelas municipales. Se trata de Franco Silva de la escuela Alicia Moreau de Justo y Lisette Rosses del establecimiento Gob. Brigadier San Martín.

Olimpíadas de Mayo es una competencia para menores de 15 años. Participaron 16 países de América, España y Portugal. - Foto: prensa Municipalidad

Tras haber clasificado a la instancia nacional de la Olimpiada Ñandú, Lisette Rosses y Franco Silva formaron parte de la 30° Olimpíada de Mayo, una instancia iberoamericana donde participaron 16 países de América, España y Portugal.

Ambos estudiantes de 6to grado pertenecen al sistema educativo municipal; Franco asiste a la escuela Alicia Moreau de Justo (Villa El Libertador) y Lisette Rosses al establecimiento Gob. Brigadier San Martín (José Hernández).

La competencia, que se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Monserrat, se toma en dos niveles: primer nivel, menores de 13 años, y segundo nivel, entre 13 y 15 años.

«Me gusta la matemática desde que iba al jardín», señaló Lisette Rosses. Además de las matemáticas, Lisette ha mostrado interés en la danza, las telas acrobáticas y la robótica.

Su madre, Carina Elizabeth, destacó el esfuerzo y dedicación de su hija: «Ella es una de las abanderadas y estudia porque le gusta. No tiene esa presión de mi parte obligándola todo el tiempo a estudiar; al contrario, lo hace por gusto propio».

Franco, aunque sabe la importancia del logro que representa acceder a un acontecimiento matemático de orden internacional, tiene claro su próximo objetivo académico. “Quiero estudiar donde estudia mi hermano, en Mirizzi”.

Su padre, Daniel, destacó las habilidades matemáticas de Franco desde pequeño y expresó su orgullo por sus hijos: “Estamos en todas con ellos, viendo sus progresos y resultados. No les hacemos faltar nada, y tratamos de incentivarlos en todo aspecto”.

Ambos estudiantes han atravesado diversas instancias desde la escolar, pasando por la interescolar, provincial, regional y nacional, hasta llegar a la Olimpiada de Mayo.

“Con estas iniciativas se promueven diferentes aprendizajes que no sólo son matemáticos, sino otros vinculados a la convivencia, el desenvolvimiento social, la comunicación, la colaboración, las dimensiones emocionales, o la metacognición”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Desde nivel inicial y a lo largo de todos los años de escolaridad en el sistema educativo municipal, los estudiantes participan de eventos y olimpíadas de matemática, como Charito, Choike o Ñandú.

Detrás de cada logro hay horas de esfuerzo y dedicación. «El examen olímpico no es uno estructurado de problemas escritos, sino son desafíos y ellos los ven como tales. Hay veces que no se quieren ir a su casa hasta resolverlos», reveló Silvia, docente de la escuela Brigadier San Martín que entrena a los chicos y chicas por la tarde todos los días en el comedor de la escuela.

Sobre la Olimpíada de Mayo

Este evento es una competencia para jóvenes menores de 15 años.

“La prueba dura 3 horas, y para que chicas y chicos puedan prepararse, se les brinda los enunciados de esta competencia propuestos en los años anteriores”, explica Laura Vélez, referente en esta área del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

“Como en otros países el día del evento no coincide con el nuestro, que se llevó a cabo el 11 de mayo en el Colegio Nacional de Monserrat, los participantes se comprometen a no revelar los enunciados hasta que acabe el mes de mayo, y que de ese modo la competencia sea justa y transparente”.

Pueden participar regularmente quienes hayan sido invitado por la Olimpiada Matemática Argentina, en este caso por haber participado de la instancia nacional Ñandú.

En 2024, las sedes en Argentina fueron: Bariloche, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, Rio Gallegos, Rosario, Salta, Santa Fe, Tandil y Tucumán.

Te puede interesar

Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura

Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.

La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados

El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.

Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil

Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.

Hoy será la cuarta Noche de los CPC

De 18 a 22 horas, los 17 CPC de la ciudad atenderán trámites y consultas de los vecinos.

Epec anunció cortes programados de energía para el fin de semana

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció cortes para algunos barrios de la ciudad, y en el interior provincial los trabajos se realizarán en Molinari, Río Segundo, Villa María, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán, Río Cuarto, Gral. Cabrera y San Francisco.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.

Un trolebús atropelló a una joven en barrio Cofico: se encuentra hospitalizada

La joven sufrió un traumatismo de cráneo. Está internada en la clínica Romagosa. Es el segundo siniestro grave en la zona en menos de una semana.

Allanan oficinas de Márquez y Asociados y detienen a tres dueños y a un contador

La Fiscalía de Delitos Complejos encabezó múltiples operativos en la sede de la constructora y en domicilios particulares de sus titulares. Los procedimientos se enmarcan en una causa por presuntas irregularidades.

Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?

Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.

Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.

Denunciaron a Mauro Icardi por “maltratos familiares contra toda la familia”

Maxi López ratificó una denuncia por violencia contra su hijo menor de sólo 13 años, que dio lugar a nuevas declaraciones.