Internacional Por: El Objetivo 10 de junio de 2024

El triunfo derechista en las elecciones de Europa provoca incertidumbre sobre el futuro

Los resultados representan un duro golpe a los oficialismos de Francia y Alemania.

El triunfo derechista en las elecciones de Europa provoca incertidumbre sobre el futuro - Foto: Reuters

Los nacionalistas euroescépticos eran los que más crecían en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el domingo, lo que llevó a un debilitado presidente francés Emmanuel Macron a convocar unas elecciones anticipadas, produciendo gran incertidumbre sobre la futura dirección política de Europa.

Aunque los partidos de centro, liberales y verdes mantendrán el equilibrio de poder en el Parlamento de 720 escaños, las elecciones asestaron un duro golpe interno a los líderes de Francia y Alemania, planteando interrogantes sobre cómo las principales potencias de la Unión Europea pueden dirigir la política del bloque.

Encuestas de boca de urna anticipan crecimiento de la derecha en las elecciones europeas

Macron respondió convocando elecciones parlamentarias, cuya primera vuelta se celebrará el 30 de junio, una arriesgada apuesta por restablecer su autoridad.

Al igual que Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, también vivió una noche dolorosa en la que sus socialdemócratas obtuvieron el peor resultado de su historia, a manos de los conservadores democristianos y del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD).

Sin embargo, el peso de los partidos nacionalistas euroescépticos dependerá de su capacidad para superar sus diferencias y trabajar juntos. Actualmente están divididos en dos familias diferentes, a lo que hay que añadir que algunos partidos y eurodiputados se sitúan por ahora fuera de estas agrupaciones, en el grupo de no inscritos.

“Ancla de estabilidad”

El sondeo centralizado a pie de urna mostraba que el Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha, sería la familia política más numerosa de la nueva legislatura. 

De acuerdo a la información de la web Statista, según las cifras provisionales publicadas por el Parlamento Europeo (a las 9:38h GMT+2 del 10 de junio), el Partido Popular Europeo (PPE), partido de derecha, seguirá siendo probablemente el grupo mayoritario de la Eurocámara, con 184 diputados electos, es decir, ocho más que en la legislatura anterior. La Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas conserva sus 139 escaños y se mantiene así como segundo grupo de la Cámara.

Como muestra nuestra infografía, Renew Europe sufrió las mayores pérdidas en estas elecciones: 23 diputados. La Izquierda y los Verdes también perdieron varios escaños. Por el contrario, los dos grupos de extrema derecha ganaron: el grupo de Conservadores y Reformistas, que incluye a eurodiputados del partido de la Primera Ministra italiana Giorgia Meloni, Fratelli d'Italia, ganó 4 escaños. Con 73 eurodiputados, es el tercer grupo más numeroso de esta legislatura. El Grupo Identidad y Democracia, por otro lado, ha ganado nueve escaños y ahora tendría 58 eurodiputados.

Nota: estas cifras son provisionales y están sujetas a cambios en los próximos días.

El resultado del PPE es una buena noticia para Ursula von der Leyen, que aspira a un segundo mandato de cinco años al frente del poderoso brazo ejecutivo de la UE. Von der Leyen necesitará el respaldo tanto de los líderes de la UE como del Parlamento.

"Somos el ancla de la estabilidad", dijo Von der Leyen a sus seguidores en el acto electoral del PPE en Bruselas.

"No se puede formar una mayoría sin el PPE y juntos... Construiremos un bastión contra los extremos de la izquierda y de la derecha".

Sin embargo, Von der Leyen podría necesitar también el apoyo de algunos partidos de extrema derecha, como los Hermanos de Italia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para asegurarse la mayoría parlamentaria, lo que daría a Meloni y a sus aliados del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) más influencia, aunque podría molestar a otros posibles aliados.

Preocupación de los votantes

Los socialistas y demócratas de centro-izquierda estarían a punto de convertirse en la segunda familia política más numerosa, a pesar de haber perdido cuatro eurodiputados para acabar con 135, según los sondeos a pie de urna.

Los observadores políticos atribuyen el giro a la derecha al aumento del coste de la vida, la preocupación por la inmigración y el coste de la transición ecológica, así como a la guerra en Ucrania, preocupaciones que han aprovechado los partidos nacionalistas y populistas.

"Creo que mucha gente siente que Europa no está haciendo las cosas con la gente, sino que las está haciendo por encima de la gente", indicó a Reuters en una entrevista el candidato principal de los Verdes, Bas Eickhout, al ser preguntado por los buenos resultados de la extrema derecha.

"Y creo que aquí tenemos que dar una respuesta creíble, de lo contrario, solo estamos yendo más hacia la extrema derecha", agregó, después de que los Verdes y los liberales perdieran terreno en las elecciones.

Los grupos nacionalistas euroescépticos Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia (ID) y los candidatos de extrema derecha de la AfD de Alemania —no afiliados aún a una familia política de la UE— obtuvieron juntos 149 escaños, lo que supone un aumento de 22, según un primer sondeo a pie de urna centralizado.

El sondeo a pie de urna preveía que los partidos proeuropeos de centro-derecha, centro-izquierda, liberales y verdes mantendrían una mayoría de 451 escaños, pero significativamente reducida en comparación con los 488 de la cámara saliente.

Los Verdes europeos, en particular, han sufrido fuertes pérdidas, reduciéndose a 53 diputados frente a los 71 del anterior Parlamento.

El sondeo a pie de urna otorgaba a ECR dos diputados más que en la última legislatura, con un total de 71, y al grupo de extrema derecha ID 13 escaños más, con un total de 62.

El número de diputados no afiliados que podrían optar por unirse a otros grupos, incluidos los euroescépticos, aumentaría en 40 hasta 102, según el sondeo a pie de urna.

Fuente: NA/Reuters

Te puede interesar

Desapareció el avión que transportaba al vicepresidente de Malawi

La aeronave pertenece a la Fuerza de Defensa de esa nación africana y otras nueve personas se encontraban a bordo.

Milei elogió a Kristalina Georgieva: "usted es hipertransparente"

En la reunión que mantuvo con la titular del FMI, el primer mandatario recalcó "Usted es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”.

Encuestas de boca de urna anticipan crecimiento de la derecha en las elecciones europeas

Los partidos nacionalistas euroescépticos avanzaban en detrimento de socialdemócratas y liberales.

La ONU denunció a Israel por violación de los derechos de los niños en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció a Israel por violación de los derechos de los niños. Netanyahu respondió que el organismo se sumó a la lista negra de quienes "apoyan a Hamás".

Kate Middleton reapareció en público desde que le diagnosticaron cáncer

La princesa de Gales fue captada llegando al Palacio de Buckingham con su marido William y sus hijos para asistir al desfile militar “Trooping the colour”, en el marco del cumpleaños del rey Carlos III.

Biden presenta plan de alto el fuego de Israel y pide que Hamás lo acepte

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presenta un nuevo plan de alto el fuego de Israel y pide a Hamás que lo acepte. El mandatario de EEUU solicitó que acepten una nueva oferta sobre la liberación de rehenes.

Sheinbaum fue elegida como la primera mujer presidenta de México por abrumadora mayoría

Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta de México tras ganar las elecciones con una amplia mayoría y prometió gobernar para todos los mexicanos sin importar su color político.

Donald Trump anunció que apelará su histórica condena

En declaraciones en el vestíbulo de la Torre Trump en Manhattan, donde anunció su primera candidatura presidencial en 2015, el exmandatario estadounidense Trump repitió sus quejas de que el juicio era un intento de obstaculizar su regreso a la Casa Blanca.

La nave espacial china Chang'e-6 aterrizó en la cara oculta de la Luna

El aterrizaje eleva el estatus de potencia espacial de China en una carrera mundial hacia la Luna, en la que busca explotar los minerales lunares para mantener misiones de astronautas a largo plazo y bases lunares.

El Papa Francisco inauguró la "Jornada Mundial de la Infancia"

De buen humor, el Papa Francisco se presentó el sábado en el Estadio Olímpico de Roma y saludó a niños de más de 100 países, repartió caramelos y animó a los presentes a darse la mano en un gesto de paz.

Milei viaja a El Salvador para asistir a la asunción de Bukele a su segundo mandato

La visita a El Salvador se da tras el cierre de la gira de tres días a la ciudad estadounidense de San Francisco, en la que se reunió con destacados líderes del mundo tecnológicos, como Mark Zuckerberg o Timothy Cook.

Derrumbe de un edificio en Islas Baleares dejó al menos cuatro muertos

Siete personas resultaron heridas "muy graves", informaron los servicios de emergencia en la plataforma X. Fueron trasladados a varios hospitales de Palma.