Internacional Por: El Objetivo10 de junio de 2024

El triunfo derechista en las elecciones de Europa provoca incertidumbre sobre el futuro

Los resultados representan un duro golpe a los oficialismos de Francia y Alemania.

El triunfo derechista en las elecciones de Europa provoca incertidumbre sobre el futuro - Foto: Reuters

Los nacionalistas euroescépticos eran los que más crecían en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el domingo, lo que llevó a un debilitado presidente francés Emmanuel Macron a convocar unas elecciones anticipadas, produciendo gran incertidumbre sobre la futura dirección política de Europa.

Aunque los partidos de centro, liberales y verdes mantendrán el equilibrio de poder en el Parlamento de 720 escaños, las elecciones asestaron un duro golpe interno a los líderes de Francia y Alemania, planteando interrogantes sobre cómo las principales potencias de la Unión Europea pueden dirigir la política del bloque.

Encuestas de boca de urna anticipan crecimiento de la derecha en las elecciones europeas

Macron respondió convocando elecciones parlamentarias, cuya primera vuelta se celebrará el 30 de junio, una arriesgada apuesta por restablecer su autoridad.

Al igual que Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, también vivió una noche dolorosa en la que sus socialdemócratas obtuvieron el peor resultado de su historia, a manos de los conservadores democristianos y del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD).

Sin embargo, el peso de los partidos nacionalistas euroescépticos dependerá de su capacidad para superar sus diferencias y trabajar juntos. Actualmente están divididos en dos familias diferentes, a lo que hay que añadir que algunos partidos y eurodiputados se sitúan por ahora fuera de estas agrupaciones, en el grupo de no inscritos.

“Ancla de estabilidad”

El sondeo centralizado a pie de urna mostraba que el Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha, sería la familia política más numerosa de la nueva legislatura. 

De acuerdo a la información de la web Statista, según las cifras provisionales publicadas por el Parlamento Europeo (a las 9:38h GMT+2 del 10 de junio), el Partido Popular Europeo (PPE), partido de derecha, seguirá siendo probablemente el grupo mayoritario de la Eurocámara, con 184 diputados electos, es decir, ocho más que en la legislatura anterior. La Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas conserva sus 139 escaños y se mantiene así como segundo grupo de la Cámara.

Como muestra nuestra infografía, Renew Europe sufrió las mayores pérdidas en estas elecciones: 23 diputados. La Izquierda y los Verdes también perdieron varios escaños. Por el contrario, los dos grupos de extrema derecha ganaron: el grupo de Conservadores y Reformistas, que incluye a eurodiputados del partido de la Primera Ministra italiana Giorgia Meloni, Fratelli d'Italia, ganó 4 escaños. Con 73 eurodiputados, es el tercer grupo más numeroso de esta legislatura. El Grupo Identidad y Democracia, por otro lado, ha ganado nueve escaños y ahora tendría 58 eurodiputados.

Nota: estas cifras son provisionales y están sujetas a cambios en los próximos días.

El resultado del PPE es una buena noticia para Ursula von der Leyen, que aspira a un segundo mandato de cinco años al frente del poderoso brazo ejecutivo de la UE. Von der Leyen necesitará el respaldo tanto de los líderes de la UE como del Parlamento.

"Somos el ancla de la estabilidad", dijo Von der Leyen a sus seguidores en el acto electoral del PPE en Bruselas.

"No se puede formar una mayoría sin el PPE y juntos... Construiremos un bastión contra los extremos de la izquierda y de la derecha".

Sin embargo, Von der Leyen podría necesitar también el apoyo de algunos partidos de extrema derecha, como los Hermanos de Italia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para asegurarse la mayoría parlamentaria, lo que daría a Meloni y a sus aliados del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) más influencia, aunque podría molestar a otros posibles aliados.

Preocupación de los votantes

Los socialistas y demócratas de centro-izquierda estarían a punto de convertirse en la segunda familia política más numerosa, a pesar de haber perdido cuatro eurodiputados para acabar con 135, según los sondeos a pie de urna.

Los observadores políticos atribuyen el giro a la derecha al aumento del coste de la vida, la preocupación por la inmigración y el coste de la transición ecológica, así como a la guerra en Ucrania, preocupaciones que han aprovechado los partidos nacionalistas y populistas.

"Creo que mucha gente siente que Europa no está haciendo las cosas con la gente, sino que las está haciendo por encima de la gente", indicó a Reuters en una entrevista el candidato principal de los Verdes, Bas Eickhout, al ser preguntado por los buenos resultados de la extrema derecha.

"Y creo que aquí tenemos que dar una respuesta creíble, de lo contrario, solo estamos yendo más hacia la extrema derecha", agregó, después de que los Verdes y los liberales perdieran terreno en las elecciones.

Los grupos nacionalistas euroescépticos Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia (ID) y los candidatos de extrema derecha de la AfD de Alemania —no afiliados aún a una familia política de la UE— obtuvieron juntos 149 escaños, lo que supone un aumento de 22, según un primer sondeo a pie de urna centralizado.

El sondeo a pie de urna preveía que los partidos proeuropeos de centro-derecha, centro-izquierda, liberales y verdes mantendrían una mayoría de 451 escaños, pero significativamente reducida en comparación con los 488 de la cámara saliente.

Los Verdes europeos, en particular, han sufrido fuertes pérdidas, reduciéndose a 53 diputados frente a los 71 del anterior Parlamento.

El sondeo a pie de urna otorgaba a ECR dos diputados más que en la última legislatura, con un total de 71, y al grupo de extrema derecha ID 13 escaños más, con un total de 62.

El número de diputados no afiliados que podrían optar por unirse a otros grupos, incluidos los euroescépticos, aumentaría en 40 hasta 102, según el sondeo a pie de urna.

Fuente: NA/Reuters

Te puede interesar

El papa Francisco pasó su segunda noche internado

El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.

El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times

El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".

Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja

Además de Horn, fueron liberados el rusoisraelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y entregados a la Cruz Roja como parte del sexto canje de rehenes por presos palestinos.

La madre de Nahuel Gallo pidió por su libertad a 69 días de su detención en Venezuela

Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.

Preocupación por la salud del Papa Francisco: fue internado por una bronquitis

"El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario", informaron desde el Vaticano.

Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos

El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.

Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle

Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.

Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"

El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.

"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país

Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.

El Papa Francisco dejó de leer en una homilía, agobiado por la falta de aire

El malestar de Francisco se dio durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. El Sumo Pontífice transfirió entonces el rol a un ayudante. Padece de bronquitis, según ANSA Latina.

Cerraron los comicios en Ecuador con 83% de participación en las urnas

Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral

Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh

Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.