La Municipalidad de Córdoba afianza su compromiso por el derecho a la educación
Esta propuesta se enmarca en el plan Municipios Unidos por las Infancias y las Adolescencias (MUNA), coordinado por UNICEF Argentina.
El plan integral socioeducativo “Córdoba por el derecho a la educación”, se diseña para acompañar la inclusión escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hayan abandonado la escuela en instituciones educativas formales de nivel primario/secundario y modalidades de la Municipalidad de Córdoba, o se visualicen débiles aprendizajes con viso de abandono o inasistencias reiteradas a clases.
Esta propuesta se enmarca en el plan Municipios Unidos por las Infancias y las Adolescencias (MUNA), coordinado por UNICEF Argentina. Su implementación es transversal y articulada, involucrando tanto a las instituciones de educación formal como a las de educación social que conforman el Sistema Educativo Municipal de la ciudad de Córdoba.
La desigualdad social se manifiesta negativamente en el sistema educativo, afectando las trayectorias escolares de los estudiantes, especialmente aquellos de los sectores más desfavorecidos económica y culturalmente. Esto se traduce en ingresos tardíos, abandonos transitorios y permanentes, y múltiples repitencias.
Por todo lo mencionado, la Secretaría de Educación ha decidido profundizar en políticas de calidad, estableciendo pautas que aseguren el derecho a la educación. Esto tiene como objetivo facilitar el ingreso, tránsito y egreso de los estudiantes, garantizando el desarrollo de propuestas de acompañamiento para las trayectorias educativas completas de niñas, niños y adolescentes, y promoviendo la articulación entre niveles.
Pensar en la concreción de trayectorias escolares continuas y completas permite hacer realidad el principio de justicia social a través de la educación. Desde esta perspectiva, la alfabetización y los procesos que involucra se constituyen como una condición necesaria para acceder al universo de propuestas culturales que fomentan la inclusión y la integración en la cultura de cada contexto. La lectura y la escritura son mucho más que contenidos escolares; preceden y trascienden las fronteras de la escuela.
El acercamiento a los estudiantes en riesgo o que han perdido el contacto con el sistema educativo formal se realizará en escuelas primarias y Parques Educativos. En estos espacios se implementarán estrategias relacionadas con la alfabetización y el desarrollo de las capacidades fundamentales asociadas, con el objetivo de reincorporarlos a las instituciones educativas de nivel secundario, donde podrán continuar su trayectoria.
Leer y escribir en un proceso alfabetizador permitirá dar voz a los relatos que hoy construyen los estudiantes. Al mismo tiempo, este proceso les acompañará para que se hagan preguntas, las reflexionen y, con ello, se reconozcan como ciudadanos con derecho a la educación.
Por otro lado, esta iniciativa promoverá el diálogo interinstitucional a través de mesas de gestión territorial. El objetivo es repensar los enfoques de los documentos curriculares, las prácticas y saberes propuestos para la enseñanza, así como las condiciones didácticas fundamentales para los procesos de alfabetización inicial y avanzada. Esto favorecerá procesos de aprendizaje significativos, permitiendo que los estudiantes lean y escriban con una autonomía creciente.
En este sentido, una de las propuestas es actualizar las capacitaciones para los equipos docentes que acompañarán desde el dispositivo de alfabetización.
Además, se implementarán acciones de articulación con el sistema educativo provincial para compartir datos, experiencias, proyectos e intervenciones que promuevan trayectorias educativas completas y de calidad. El eje central será generar estrategias de abordaje territorial para la identificación y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes que están fuera de la escuela, facilitando su reintegración al nivel correspondiente.
Asimismo, se construirá un dispositivo de alfabetización en los territorios para fomentar procesos de diálogo y reflexión, y fortalecer la prevención del abandono escolar en los niveles primario y secundario. Un eje muy importante y transversal en todo el proyecto es la vinculación con las familias, promoviendo el diálogo y su involucramiento en los procesos de inclusión y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes.
Para dar cumplimiento a este plan, desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, a través de la coordinación de las Subsecretarías de Educación Inicial, Primaria y Modalidades, y de Educación Social, Científica y Tecnológica se propone implementar los siguientes dispositivos:
1-Equipo de gestión territorial: será el responsable de coordinar el conjunto de acciones pedagógicas, organizativas e interinstitucionales en la implementación del Plan Integral Socioeducativo.
2-Acompañamiento educativo territorial: se conformará un equipo integrado por educadores distribuidos entre los Parques Educativos. El mismo planificará e implementará el dispositivo de acompañamiento educativo de manera situada en la realidad de su zona, con las oportunidades que ofrece el Parque Educativo en el que se ubica.
En este dispositivo se reconocerán las identidades de quienes están en riesgo o han abandonado la escuela, para vincularlos/as nuevamente, acompañando la continuidad de sus trayectorias educativas y escolares reales, brindando puntos de apoyo para que, al leer y escribir sus historias, puedan acercarse a nuevos universos culturales, y a la cultura académica y escolar.
En ese sentido se facilitará la derivación a otras instituciones (Centros de salud, Servicio de Protección de Derechos del nivel municipal, Senaf, etc.) en los casos en los que existan problemáticas que deban ser abordadas.
3-Mesas educativas comunitarias: ubicadas en los Parques Educativos, proponen ofrecer un espacio de diálogo y encuentro, en el que se invite a diversas instituciones (jardines y escuelas municipales, escuelas secundarias provinciales) y organizaciones sociales de la zona, para el abordaje de las trayectorias educativas y escolares completas y de calidad.
A la vez que permiten construir una red por el derecho a la educación en la ciudad, para el relevamiento de problemáticas educativas, la construcción integral y articulada de políticas públicas, la evaluación de proyectos a implementar y en ejecución, que favorezcan la vinculación institucional por la inclusión educativa.
4-Unidad de estadística educativa: se ordenará y sistematizará el análisis de datos cuantitativos sobre abandono, trayectorias discontinuas, estudiantes en riesgo, y vinculación entre instituciones de nivel inicial y primario municipal con el secundario; para construir la estadística de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
Finalmente, en una segunda etapa se construirá una propuesta junto a la Fundación Universitaria de Oficios para acercar a los adolescentes al mundo de la formación técnica, profesional y en oficios.
Como parte de las estrategias de promoción y animación educativa se implementarán ciclos de capacitación en oficios con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a las trayectorias educativas y laborales y estimular el lazo con procesos de aprendizaje con sentido que estimulen y motiven la vuelta a la escolarización, de acuerdo a la información de la Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
Córdoba: más de 540 vecinos accedieron a un circuito de cuidado integral
A lo largo del año vecinos que se encuentran bajo tratamiento por salud mental y adicciones fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
La FPA desbarató una organización liderada por dos familias que comercializaban drogas las 24 horas
La venta de sustancias ilícitas se realizaban de forma rotativa, entre las viviendas allanadas y funcionaban las 24 horas del día.
Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el caso Solange Musse
Están previstos para este lunes los alegatos. Luego, el jurado popular dará a conocer el veredicto. La joven murió de cáncer sin poder despedirse de su padre en plena pandemia. “No creo que haya justicia”, dijo su padre.
Un incendio destruyó una feria de ropa en Córdoba
Ocurrió este domingo en un local de ropa ubicada sobre avenida Donato Álvarez al 9100.
Desvíos por corte total en calle José María Bedoya en Córdoba: cómo se modifican los colectivos
La interrupción será total desde este lunes por trabajos de Aguas Cordobesas en José María Bedoya, entre Nicolás Avellaneda y Rodríguez Peña. Lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
Brutal pelea a la salida de un boliche en Nueva Córdoba: un joven fue golpeado salvajemente
Un grupo de jóvenes protagonizó una violenta pelea que terminó con un chico lastimado y tendido en plena calle. Ocurrió a la salida de un boliche ubicado sobre la calle Rondeau al 270.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con temperaturas agradables en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 15 grados.
La Falda: la FPA detuvo a un pastor por comercializar cocaína y marihuana
El narcomenudista era un reconocido Pastor de un iglesia evangelista con sede en La Falda. En el lugar, se efectuó el secuestro de varias dosis de cocaína, $150.000 y elementos de interés para la causa.
El poder del deporte: importante participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”
El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.