La Municipalidad de Córdoba afianza su compromiso por el derecho a la educación
Esta propuesta se enmarca en el plan Municipios Unidos por las Infancias y las Adolescencias (MUNA), coordinado por UNICEF Argentina.
El plan integral socioeducativo “Córdoba por el derecho a la educación”, se diseña para acompañar la inclusión escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hayan abandonado la escuela en instituciones educativas formales de nivel primario/secundario y modalidades de la Municipalidad de Córdoba, o se visualicen débiles aprendizajes con viso de abandono o inasistencias reiteradas a clases.
Esta propuesta se enmarca en el plan Municipios Unidos por las Infancias y las Adolescencias (MUNA), coordinado por UNICEF Argentina. Su implementación es transversal y articulada, involucrando tanto a las instituciones de educación formal como a las de educación social que conforman el Sistema Educativo Municipal de la ciudad de Córdoba.
La desigualdad social se manifiesta negativamente en el sistema educativo, afectando las trayectorias escolares de los estudiantes, especialmente aquellos de los sectores más desfavorecidos económica y culturalmente. Esto se traduce en ingresos tardíos, abandonos transitorios y permanentes, y múltiples repitencias.
Por todo lo mencionado, la Secretaría de Educación ha decidido profundizar en políticas de calidad, estableciendo pautas que aseguren el derecho a la educación. Esto tiene como objetivo facilitar el ingreso, tránsito y egreso de los estudiantes, garantizando el desarrollo de propuestas de acompañamiento para las trayectorias educativas completas de niñas, niños y adolescentes, y promoviendo la articulación entre niveles.
Pensar en la concreción de trayectorias escolares continuas y completas permite hacer realidad el principio de justicia social a través de la educación. Desde esta perspectiva, la alfabetización y los procesos que involucra se constituyen como una condición necesaria para acceder al universo de propuestas culturales que fomentan la inclusión y la integración en la cultura de cada contexto. La lectura y la escritura son mucho más que contenidos escolares; preceden y trascienden las fronteras de la escuela.
El acercamiento a los estudiantes en riesgo o que han perdido el contacto con el sistema educativo formal se realizará en escuelas primarias y Parques Educativos. En estos espacios se implementarán estrategias relacionadas con la alfabetización y el desarrollo de las capacidades fundamentales asociadas, con el objetivo de reincorporarlos a las instituciones educativas de nivel secundario, donde podrán continuar su trayectoria.
Leer y escribir en un proceso alfabetizador permitirá dar voz a los relatos que hoy construyen los estudiantes. Al mismo tiempo, este proceso les acompañará para que se hagan preguntas, las reflexionen y, con ello, se reconozcan como ciudadanos con derecho a la educación.
Por otro lado, esta iniciativa promoverá el diálogo interinstitucional a través de mesas de gestión territorial. El objetivo es repensar los enfoques de los documentos curriculares, las prácticas y saberes propuestos para la enseñanza, así como las condiciones didácticas fundamentales para los procesos de alfabetización inicial y avanzada. Esto favorecerá procesos de aprendizaje significativos, permitiendo que los estudiantes lean y escriban con una autonomía creciente.
En este sentido, una de las propuestas es actualizar las capacitaciones para los equipos docentes que acompañarán desde el dispositivo de alfabetización.
Además, se implementarán acciones de articulación con el sistema educativo provincial para compartir datos, experiencias, proyectos e intervenciones que promuevan trayectorias educativas completas y de calidad. El eje central será generar estrategias de abordaje territorial para la identificación y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes que están fuera de la escuela, facilitando su reintegración al nivel correspondiente.
Asimismo, se construirá un dispositivo de alfabetización en los territorios para fomentar procesos de diálogo y reflexión, y fortalecer la prevención del abandono escolar en los niveles primario y secundario. Un eje muy importante y transversal en todo el proyecto es la vinculación con las familias, promoviendo el diálogo y su involucramiento en los procesos de inclusión y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes.
Para dar cumplimiento a este plan, desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, a través de la coordinación de las Subsecretarías de Educación Inicial, Primaria y Modalidades, y de Educación Social, Científica y Tecnológica se propone implementar los siguientes dispositivos:
1-Equipo de gestión territorial: será el responsable de coordinar el conjunto de acciones pedagógicas, organizativas e interinstitucionales en la implementación del Plan Integral Socioeducativo.
2-Acompañamiento educativo territorial: se conformará un equipo integrado por educadores distribuidos entre los Parques Educativos. El mismo planificará e implementará el dispositivo de acompañamiento educativo de manera situada en la realidad de su zona, con las oportunidades que ofrece el Parque Educativo en el que se ubica.
En este dispositivo se reconocerán las identidades de quienes están en riesgo o han abandonado la escuela, para vincularlos/as nuevamente, acompañando la continuidad de sus trayectorias educativas y escolares reales, brindando puntos de apoyo para que, al leer y escribir sus historias, puedan acercarse a nuevos universos culturales, y a la cultura académica y escolar.
En ese sentido se facilitará la derivación a otras instituciones (Centros de salud, Servicio de Protección de Derechos del nivel municipal, Senaf, etc.) en los casos en los que existan problemáticas que deban ser abordadas.
3-Mesas educativas comunitarias: ubicadas en los Parques Educativos, proponen ofrecer un espacio de diálogo y encuentro, en el que se invite a diversas instituciones (jardines y escuelas municipales, escuelas secundarias provinciales) y organizaciones sociales de la zona, para el abordaje de las trayectorias educativas y escolares completas y de calidad.
A la vez que permiten construir una red por el derecho a la educación en la ciudad, para el relevamiento de problemáticas educativas, la construcción integral y articulada de políticas públicas, la evaluación de proyectos a implementar y en ejecución, que favorezcan la vinculación institucional por la inclusión educativa.
4-Unidad de estadística educativa: se ordenará y sistematizará el análisis de datos cuantitativos sobre abandono, trayectorias discontinuas, estudiantes en riesgo, y vinculación entre instituciones de nivel inicial y primario municipal con el secundario; para construir la estadística de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
Finalmente, en una segunda etapa se construirá una propuesta junto a la Fundación Universitaria de Oficios para acercar a los adolescentes al mundo de la formación técnica, profesional y en oficios.
Como parte de las estrategias de promoción y animación educativa se implementarán ciclos de capacitación en oficios con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a las trayectorias educativas y laborales y estimular el lazo con procesos de aprendizaje con sentido que estimulen y motiven la vuelta a la escolarización, de acuerdo a la información de la Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.
Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas
Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.
La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con chaparrones en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con lluvias aisladas y chaparrones en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 18 grados.
La UTA confirmó que se levanta el paro y este miércoles habrá servicio normal
Tras 24 horas de paro, la UTA confirmó que el transporte urbano volverá a funcionar con normalidad. El gremio desmintió que la medida se extendiera por tiempo indeterminado.