Política Por: El Objetivo18 de junio de 2024

La Provincia proyecta 100 Parques Industriales para el 2027

Córdoba cuenta actualmente con 60 y tiene otros 40 en proceso de consolidación. Quedó conformada la Mesa Provincial de Parques Industriales. Es un espacio de articulación público-privada para potenciar el sector.

La Provincia proyecta 100 Parques Industriales para el 2027

El Gobierno de Córdoba anunció la creación de la Mesa Provincial de Parques Industriales, un espacio de articulación y diálogo público-privado en el que se encontrarán representados todos los Parques Industriales de la Provincia.

En este marco, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, indicó que la provincia pasará de 60 a 100 Parques Industriales en los próximos años.

Un importante anunció que pone en evidencia la política industrial y productivista de la Provincia de Córdoba.

«Hoy tenemos dos grandes desafíos: uno, la ejecución de la infraestructura necesaria en cada uno de los parques; y dos, lograr que se llenen de industrias prósperas y sostenibles».

«Ese arduo trabajo nos permitirá atraer más inversiones y, junto con los municipios y el sector privado, construir más parques industriales en toda la provincia, pasando de 60 a 100 en los próximos años”, expresó el ministro Dellarossa.

El propósito de esta mesa de trabajo es establecer mecanismos efectivos para la coordinación y colaboración entre las diversas áreas de gobierno y los Parques Industriales de la Provincia de Córdoba para promover el desarrollo de los predios ya existentes, así como contribuir en el desarrollo de los nuevos proyectos.

“La creación de esta mesa nos permitirá organizar, tal como lo ha dicho el Gobernador, nuestros esfuerzos de cara al futuro y definir cómo enfrentaremos y resolveremos los desafíos que se presenten, porque estamos convencidos de que el diálogo es la base fundamental del crecimiento y del entendimiento”, explicó el ministro.

En este sentido, el espacio permitirá abordar los diversos desafíos y oportunidades que enfrentan estos parques, ya sea agilizar procesos, resolver problemáticas y aplicar políticas que impulsen el continuo crecimiento y desarrollo de los Polos Industriales en la región.

A su vez, Leonardo Beccaria, representante del Parque Industrial de San Francisco y vicepresidente de la Mesa Provincial de Parques Industriales, celebró la creación de esta mesa: “Este espacio pertenece a todos los Parques Industriales: a los 60 ya habilitados y a los 40 que se habilitarán en los próximos años”.

Además, resaltó: “Esta mesa nace en base a la inquietud de varios parques industriales que fueron tomadas por el Ministerio de Producción”.

Finalmente, se expresó sobre los ejes fundamentales de trabajo: “Nuestros principales objetivos serán el cuidado del medio ambiente, la economía circular, el desarrollo de la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial”.

Durante el evento, se llevó a cabo la firma con los 9 Parques que conformarán la mesa:

  • Roger Palacios, en representación del Polígono Industrial Malagueño Fase II.
  • Cristian Martin, en representación del Parque Industrial Polo 52.
  • Eduardo Pizzi, Intendente de la localidad de General Deheza, en representación del Parque Industrial Adrián P. Urquía.
  • Guillermo Cavigliasso, Intendente de la localidad de General Cabrera, en representación del Parque Industrial Intendente Roberto D. Grosso.
  • Víctor Pagani, Presidente de la Asociación Civil del Parque Industrial Marcos Juárez.
  • Carlos Pizzorno, Presidente del Parque Industrial y Tecnológico de Villa María S.E.M.
  • Federico Hernán Bongiovanni, Presidente del Parque Industrial Presidente Arturo Frondizi de Río Cuarto.
  • Raúl Deinguidard, en representación del Ecoparque Industrial Córdoba Este.
  • Sergio Drucaroff, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, en representación del Parque Industrial y Centro Integral de Servicios para el Comercio Internacional.

Durante el evento estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei; el secretario de Parques Industriales, Álvaro García; y más de 100 asistentes, entre intendentes y representantes de parques industriales.

Día de la Ciencia y la Tecnología de Córdoba

El anuncio de los 100 Parques Industriales proyectados para el año 2027, llega en consonancia con la conmemoración del día de la Ciencia y Tecnología de Córdoba, que se celebra cada 18 de junio.

Es en homenaje a la obra y trayectoria de Alberto Maiztegui, una de las personalidades más destacadas de la Provincia, que dejó un legado trascendente y hoy renueva su vigencia al reconocer o descubrir cómo su impronta de divulgador e investigador está presente.

Nuestra provincia, pionera en la formación académica, cuna de reconocidos hombres y mujeres de ciencia, curiosa e innovadora por naturaleza, líder en desarrollo social y productivo, continúa marcando tendencia en materia de generación, vinculación, apropiación, adopción y aplicación de conocimientos.

Las demandas emergentes de una sociedad que transita cambios trascendentales en esta revolución científica tecnológica, han configurado una nueva agenda colmada de desafíos productivos, sociales, culturales y medioambientales, y en donde las respuestas están en el talento enfocado en producir conocimientos que permitan seguir construyendo una Córdoba innovadora.

Te puede interesar

La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios

Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.

Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”

Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.

Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA

El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.

Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei

Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.

Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.

El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas

El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.

Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.

Rodolfo Aguiar: “Es repugnante que el presidente decida regalarle millones de dólares al campo”

El secretario de ATE apuntó contra Javier Milei y criticó que haya vetado "la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.

Milei anunció las bajas en las retenciones al campo y fue ovacionado

El Presidente dijo que bajarán los impuestos a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol, y dijo que la medida "será permanente" mientras él gobierne.

Patricia Bullrich se reunió con funcionaria de EE.UU. antes de la llegada de Kristi Noem

La funcionaria norteamericana expresó su deseo de "profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad".

Senado: La Libertad Avanza, obligada a dar un salto de calidad en la bancada de cara al 2026

El oficialismo se encamina a engrosar el bloque, actualmente compuesta por seis senadores, cuando se pongan en disputa un tercio de sus integrantes del cuerpo

El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

El Ministerio de Justicia de la Nación prorrogó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en los Tribunales Federales de la Ciudad de Buenos Aires, sede Comodoro Py. Es por “falta de preparación suficiente".