La UNCiencia cumple 10 años y celebra con talleres de comunicación pública de la ciencia
El próximo jueves 27 de junio a las 10, en el campus virtual, se llevarán a cabo una serie de talleres dirigidos a la comunidad científica, estudiantil, profesionales de la comunicación y personas interesadas en la ciencia.
Desde prensa de la UNC se informó que la agencia UNCiencia de la Universidad Nacional de Córdoba celebra su décimo aniversario con un evento para personas interesadas en la interpretación y comunicación de la ciencia.
El próximo jueves 27 de junio a las 10, en el campus virtual de la UNC el equipo de UNCiencia ofrecerá talleres de capacitación dirigidos a la comunidad científica, estudiantil, profesionales de la comunicación y personas interesadas en la temática.
Las actividades apuntan a sintetizar la experiencia acumulada en este tiempo y, a partir del recorrido por la historia de este proyecto, ofrecer herramientas y datos para encarar los desafíos que enfrenta la comunicación de la ciencia en Argentina.
La propuesta es gratuita y abierta al público. Para participar de los talleres será necesaria la inscripción previa en este enlace.
En total, son cuatro capacitaciones que se dictarán de manera simultánea.
- 1) Cómo pensar la dimensión comunicativa de las investigaciones. Dirigido a investigadores e investigadoras de todas las áreas. Ariel Orazzi. Aula 6 FCC.
- 2) Redacción periodística aplicada a la comunicación de la ciencia. Del paper a la nota. Criterios editoriales y manual de estilo: la experiencia de UNCiencia. Andrés Fernández y María José Villalba. Aula 7 FCC.
- 3) Comunicación audiovisual de la ciencia. La experiencia de UNCiencia. Eliana Piemonte y Diego Ludueña. Campus Virtual UNC.
- 4) Cómo comunicar ciencia en redes. Audiencia, métricas y ejemplos de UNCiencia. Macarena Blanco y Marianela Quiroga. Campus Virtual UNC.
La importancia de comunicar la ciencia pública
Al comienzo de la jornada el rector de la UNC, Jhon Boretto, dará la bienvenida al público y tendrá palabras alusivas sobre la historia, el presente y los retos de UNCiencia, además de hacer hincapié en la importancia de comunicar los logros de la comunidad científica universitaria.
Con este encuentro, UNCiencia dará inicio a una serie de actividades que se realizarán a lo largo de este 2024, en el marco de su aniversario.
Bajo el lema “Universidad pública=Conocimiento público”, en junio de 2014 nacía UNCiencia, como una iniciativa de la universidad pública para democratizar el acceso al conocimiento científico, artístico y el desarrollo tecnológico gestado desde el centro de Argentina. Se trató de la primera agencia de estas características en el interior del país.
Su plataforma comunicativa lleva más de 600 artículos publicados, 100 episodios de podcast, 25 programas televisivos y 90 acuarelas, entre otros contenidos que semanalmente llegan a cientos de medios, periodistas y gente interesada en noticias de la ciencia, el arte y la tecnología generadas desde la Casa de Trejo. (Ver especial UNCiencia 10 años)
UNCiencia trabaja en el ámbito de la Unidad Central de Comunicación Institucional (UCCI). En su momento, la UNC propició su creación como motor de la comunicación pública de la ciencia, un campo que adquiere mayor importancia a medida que se asume que el acceso al conocimiento producido en el país es un derecho de las personas.
Consciente de que lograr que la ciudadanía pueda participar de la cultura científica es un compromiso que debe asumirse desde las instituciones públicas, la UNC lleva adelante este proyecto desde hace 10 años ininterrumpidos.
En este marco se dispone a propiciar un espacio de encuentro para todas las personas que han sido parte en estos años, así como para quienes quieran conocer más sobre el proyecto. En un año marcado por la urgencia de defender la ciencia como bien público, UNCiencia se impone como un proyecto que sigue siendo necesario.
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.