Universidad Por: El Objetivo19 de junio de 2024

La UNCiencia cumple 10 años y celebra con talleres de comunicación pública de la ciencia

El próximo jueves 27 de junio a las 10, en el campus virtual, se llevarán a cabo una serie de talleres dirigidos a la comunidad científica, estudiantil, profesionales de la comunicación y personas interesadas en la ciencia.

La UNCiencia cumple 10 años y celebra con talleres de comunicación pública de la ciencia - Foto: gentileza

Desde prensa de la UNC se informó que la agencia UNCiencia de la Universidad Nacional de Córdoba celebra su décimo aniversario con un evento para personas interesadas en la interpretación y comunicación de la ciencia.

El próximo jueves 27 de junio a las 10, en el campus virtual de la UNC el equipo de UNCiencia ofrecerá talleres de capacitación dirigidos a la comunidad científica, estudiantil, profesionales de la comunicación y personas interesadas en la temática.

Las actividades apuntan a sintetizar la experiencia acumulada en este tiempo y, a partir del recorrido por la historia de este proyecto, ofrecer herramientas y datos para encarar los desafíos que enfrenta la comunicación de la ciencia en Argentina.

La propuesta es gratuita y abierta al público. Para participar de los talleres será necesaria la inscripción previa en este enlace.

En total, son cuatro capacitaciones que se dictarán de manera simultánea.       

  • 1) Cómo pensar la dimensión comunicativa de las investigaciones. Dirigido a investigadores e investigadoras de todas las áreas. Ariel Orazzi. Aula 6 FCC.
  • 2) Redacción periodística aplicada a la comunicación de la ciencia. Del paper a la nota. Criterios editoriales y manual de estilo: la experiencia de UNCiencia. Andrés Fernández y María José Villalba. Aula 7 FCC.
  • 3) Comunicación audiovisual de la ciencia. La experiencia de UNCiencia. Eliana Piemonte y Diego Ludueña. Campus Virtual UNC.
  • 4) Cómo comunicar ciencia en redes. Audiencia, métricas y ejemplos de UNCiencia. Macarena Blanco y Marianela Quiroga. Campus Virtual UNC.

La importancia de comunicar la ciencia pública

Al comienzo de la jornada el rector de la UNC, Jhon Boretto, dará la bienvenida al público y tendrá palabras alusivas sobre la historia, el presente y los retos de UNCiencia, además de hacer hincapié en la importancia de comunicar los logros de la comunidad científica universitaria.

Con este encuentro, UNCiencia dará inicio a una serie de actividades que se realizarán a lo largo de este 2024, en el marco de su aniversario.

Bajo el lema “Universidad pública=Conocimiento público”, en junio de 2014 nacía UNCiencia, como una iniciativa de la universidad pública para democratizar el acceso al conocimiento científico, artístico y el desarrollo tecnológico gestado desde el centro de Argentina. Se trató de la primera agencia de estas características en el interior del país.

Su plataforma comunicativa lleva más de 600 artículos publicados, 100 episodios de podcast, 25 programas televisivos y 90 acuarelas, entre otros contenidos que semanalmente llegan a cientos de medios, periodistas y gente interesada en noticias de la ciencia, el arte y la tecnología generadas desde la Casa de Trejo. (Ver especial UNCiencia 10 años)

UNCiencia trabaja en el ámbito de la Unidad Central de Comunicación Institucional (UCCI). En su momento, la UNC propició su creación como motor de la comunicación pública de la ciencia, un campo que adquiere mayor importancia a medida que se asume que el acceso al conocimiento producido en el país es un derecho de las personas.

Consciente de que lograr que la ciudadanía pueda participar de la cultura científica es un compromiso que debe asumirse desde las instituciones públicas, la UNC lleva adelante este proyecto desde hace 10 años ininterrumpidos.

En este marco se dispone a propiciar un espacio de encuentro para todas las personas que han sido parte en estos años, así como para quienes quieran conocer más sobre el proyecto. En un año marcado por la urgencia de defender la ciencia como bien público, UNCiencia se impone como un proyecto que sigue siendo necesario.

Te puede interesar

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.

La UNC abre la convocatoria a becas de alojamiento para la nueva residencia estudiantil: ¿cómo anotarme?

Se destinarán becas de ayudas económicas para ingresantes y estudiantes avanzados. También habrá para el comedor universitario, de conectividad y de actividades deportivas.

El Gobierno plantea reglamentar arancelamiento para extranjeros que cursan en universidades públicas

Para ello se modificará la Ley de Educación Superior para que cada casa de altos estudios pueda cobrar a los foráneos.