Política Por: El Objetivo03 de julio de 2024

Llaryora confirmó su presencia en Tucumán para la vigilia del 9 de julio y la firma del "Pacto de Mayo"

Martín Llaryora confirmó su presencia en Tucumán el próximo lunes 8 de julio, dónde el presidente Javier Milei espera firmar el postergado “pacto de mayo” con un grupo de mandatarios provinciales.

Llaryora confirmó su presencia en Tucumán para la vigilia del 9 de julio y la firma del "Pacto de Mayo" - Foto: @GAFrancosOk

Martín Llaryora confirmó este martes su presencia en Tucumán el próximo lunes 8 de julio, dónde el presidente Javier Milei espera firmar el postergado “pacto de mayo” con un grupo de mandatarios provinciales.

El gobernador cordobés estuvo este martes por la tarde en Casa Rosada, donde participó de una reunión con otros tres gobernadores invitados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. 

Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca) ingresaron juntos pasadas las cinco de la tarde a la oficina de Francos y minutos después llegó Llaryora, todos sin hacer declaraciones. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se sumó un poco después.

Además de Francos, sorprendió las presencias de Karina Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.

“Dialogamos sobre los puntos del acuerdo para la reconstrucción de la Argentina que propuso el presidente Milei, y los gobernadores comprometieron su asistencia a la firma en Tucumán, el próximo 9 de julio”, informó el gobierno nacional.

Según trascendió, el Gobierno nacional convocó a los cuatro gobernadores a los fines de “obtener el compromiso” sobre sus presencias el lunes 8 por la noche en San Miguel de Tucumán.

Puntos del pacto de mayo que se va a firmar el lunes que viene

  • 1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  • 2. El equilibrio fiscal innegociable.
  • 3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  • 4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  • 5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio.
  • 6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
  • 7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • 8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  • 9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
  • 10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

La invitación para el “Pacto de Julio”

A días de la firma del “Pacto de Mayo” (devenido en “Pacto de Julio”), el presidente Javier Milei giró la invitación a los gobernadores para que asistan al acto previsto en la Casa Histórica de Tucumán.

La cita es para el próximo 8 de julio, a las 23.

“El Presidente de la Nación, Dr. Javier Milei, tiene el agrado de invitar a usted al acto con motivo del 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional, que se realizará el lunes 8 de julio, a las 23:00, en la Casa Histórica de Tucumán. Buenos Aires, julio de 2024″, indica la invitación.

 El texto no hace mención a “pactos”, ni “actas” y establece un código de vestimenta: “traje oscuro”.

Incluye también una frase alusiva del escritor y poeta Esteban Echeverría: “Las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la guerra de la independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas”.

Foto: gentileza de La Nación

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.