Cultura Por: El Objetivo05 de julio de 2024

Se conocieron los galardonados de la 32° edición de los Premios Jerónimo

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba, este viernes se conocieron los galardonados en la 32° edición de los Premios Jerónimo.

Se entregaron los premios Jerónimo en la previa del aniversario de la ciudad. - Foto: cordoba.gob.ar
Se entregaron los premios Jerónimo en la previa del aniversario de la ciudad. - Foto: cordoba.gob.ar
Se entregaron los premios Jerónimo en la previa del aniversario de la ciudad. - Foto: cordoba.gob.ar
Se entregaron los premios Jerónimo en la previa del aniversario de la ciudad. - Foto: cordoba.gob.ar
Se entregaron los premios Jerónimo en la previa del aniversario de la ciudad. - Foto: cordoba.gob.ar
Se entregaron los premios Jerónimo en la previa del aniversario de la ciudad. - Foto: cordoba.gob.ar
Se entregaron los premios Jerónimo en la previa del aniversario de la ciudad. - Foto: cordoba.gob.ar

Como todos los años, la ciudad de Córdoba reconoció a las personalidades y organizaciones destacas de la ciudad durante la gala de los Premios Jerónimo. En consonancia con las políticas que impulsa el gobierno local, para esta 32° edición las estatuillas caracterizadas con la figura del fundador de la ciudad están confeccionadas con material reciclado.

“Cada uno de los premiados nos recuerdan que todos, desde nuestro lugar, podemos contribuir a hacer de Córdoba capital una ciudad mejor", remarcó el intendente, Daniel Passerini.

"Córdoba no es solo un lugar en el mapa. Córdoba es mucho más, es un sentimiento, es una identidad, y es algo vivo que se construye día a día con el trabajo y la entrega de cada uno de nosotros. Córdoba es su gente" dijo el jefe comunal.

"Esta premiación quiere dar a conocer los nombres y rostros detrás de esa labor, reconocerlos y para que, con su ejemplo, nos inspiren a ser mejores personas", agregó el intendente.

Jerónimo de la Gente:

En la ocasión se entregó el premio Jerónimo de la Gente, que tuvo en esta edición una cantidad récord de participantes en la elección de quien recibiría el premio, superando la cifra de 10 mil votos. Tras el recuento de votos se determinó que el galardón fuera para Masamano,  una pastelería “gourmet” creada en 2021 que brinda trabajo mayormente a personas con síndrome de Down, impulsada desde la Fundación Empate. Uno de sus productos estrella es una variedad de alfajores de gran calidad que se pueden adquirir por redes sociales.

Los galardonados

Categoría “Espectáculos/Artes” 

- El “Toro” Quevedo es uno de los referentes del cuarteto y reconocido por la Legislatura local como Embajador de la Cultura de Córdoba.

- Silvia Lallana fue distinguida por sus 34 años de trayectoria como cantora popular. Dueña de un estilo particular, sus canciones abarcan el folclore, el tango y la música urbana.

Categoría “Deporte”:

- José Augusto Torres Gil, ganador de la medalla de oro argentina en ciclismo BMX Freestyle durante los Juegos Panamericanos 2023, odisea que también consiguió en los Juegos Sudamericanos de 2022.

- Yohana Aguilar, goleadora de “Las Murciélagas” y campeona de la selección argentina de fútbol femenino para ciegos.

Categoría Medicina

- Enrique Orschanski: El galeno es doctor en medicina, docente de la UNC y autor de numerosos libros sobre infancia. También es columnista de opinión en diversos medios de comunicación.

- Una distinción del fundador recayó en el doctor Miguel Díaz, quien realizó una carrera de cuarenta años en el Hospital Rawson, desde practicante hasta llegar a la conducción de ese establecimiento público.

- Voluntarias Abrazadoras, un grupo de personas que acompañan a los bebés que en sus primeros días de vida que cuentan con poca presencia materna.

Categoría Pyme/Inclusión

- "No se mancha” es la cooperativa de un grupo de jóvenes del barrio San Ignacio, quienes actualmente fabrican hasta 200 pelotas de fútbol por mes.

- Edgar Mazzalay también fue premiado por su labor en la fundación Compartir, que brinda acceso a la educación creando escuelas para comunidades de pueblos originarios en Argentina y el resto del mundo.

Categoría Académica

- Alfredo Blanco, economista, asesor y consultor en la materia, docente universitario y presidente del Consejo de la Comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Categoría Emprendedurismo

- Miguel Georgalos, fundador de la firma de golosinas con más de 85 años en Argentina, autora del famoso Mantecol, entre muchos otros productos.

- También resultó premiada Laura Saenz, creadora de la marca de ropa Felicity Urban, firma en expansión que pronto abrirá una sucursal en Buenos Aires.

Premio Jerónimo in Memoriam

- Edgar Odierna, un bioquímico del Hospital de Niños que se vestía de payaso y con mucho amor evitaba que los pequeños lloraran cuando tenía que extraerles sangre para distintos análisis.

- Otilia Argañaraz, referente central de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, cuya hija Mercedes fue desaparecida en 1977 por la dictadura durante “La noche de las corbatas”.

- Otra de las premiadas fue la actriz, locutora y periodista Clidy Suárez, fallecida en 2022. Con una amplia trayectoria en el medio cordobés, condujo también la entrega de los premios Jerónimo durante ocho años consecutivos.

Distinción especial

- La Voz del Interior es uno de los diarios más importantes de la ciudad. Fue fundado por Silvestre Remonda y Juan Dionisio Naso el 15 de marzo de 1904. Es un actor central en la historia del periodismo cordobés.

- El Hospital de Niños es un centro público de excelencia en la atención pediátrica, referente a nivel provincial, nacional e internacional. Ofrece gratuitamente cobertura en todas las especialidades y subespecialidades, guardia e internación para los más chicos.

- Chébere fue otra de las distinciones especiales. Banda pionera del cuarteto cordobés, es la cuna de estrellas como el Negro Videla, Pelusa, el Toro Quevedo, Fernando Bladys, el Turco Julio y muchos más. Sus canciones ya forman parte de la cultura de Córdoba.

Te puede interesar

Noche de los Museos: recomendados, y propuestas para todos los gustos

Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales.

El Palacio 6 de Julio será parte de “La Noche de los Museos”: imágenes inéditas de Córdoba

El recorrido atravesará las dos explanadas con exposiciones que despiertan la memoria de la Córdoba del pasado, en contraste con la ciudad moderna.

Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.

El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos

Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.

“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef

El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.

El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"

El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.

Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC

La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.

Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos

A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo

La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana

El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.