Política Por: El Objetivo16 de julio de 2024

Córdoba tendrá un Puerto Seco que beneficiará a unas 500 empresas

El gobernador Martín Llaryora firmó el convenio que establece su creación. Permitirá la reducción de costos de logística interna y las posibilidades de desarrollo y crecimiento para firmas locales.

Córdoba tendrá un Puerto Seco que beneficiará a unas 500 empresas - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, informó que firmó un convenio que contempla la creación de un Puerto Seco, que permitirá optimizar las operaciones logísticas y reducir los costos a 500 pequeñas y medianas empresas de Córdoba y la región.

El acuerdo fue rubricado por el gobernador Martín Llaryora; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara y Miguel Zonnaras, titular de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC).

También estuvieron presentes representantes de cámaras empresarias y empresas que mantienen relaciones de comercio internacional desde y hacia nuestra provincia.

De Chiara aseguró que “se trata de un proyecto muy importante que posiciona a la Provincia en un lugar diferente y que le va a dar enormes oportunidades y ahorros logísticos a las pymes cordobesas”.

El acuerdo contempla el desarrollo de un proyecto piloto de eficientización del flujo operativo del comercio exterior cordobés, en la Terminal Portuaria Interior CaCEC – TPI-, emplazada en el Parque Industrial CaCEC.

De Chiara sostuvo que “con este proyecto se inicia una etapa piloto, con apuesta financiera que hace la provincia en conjunto con el sector privado, para hacer mucho más eficiente, mucho más ágil, mucho más dinámicas las operaciones de comercio exterior”.

Por su parte, Miguel Zonnaras, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) elogió el trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia y sostuvo que el objetivo actual es “darle al hub del Puerto Seco de la Cámara un servicio adicional para las pequeñas empresas exportadoras de bienes tangibles”.

Explicó que “esto nos va a permitir poder exportar desde la terminal con su contenedor y no tener que hacer el envío del contenedor vacío a Buenos Aires, con el consiguiente ahorro de costos”.

Precisó que la expresión puerto seco obedece a que, al no contar con salida al mar, esta iniciativa permite dejar el contenedor listo y consolidado para que pueda ser llevado hacia los buques directamente.

Añadió el titular de la Cámara de Comercio Exterior que “toda empresa que esté en Córdoba y sea exportadora puede utilizarlo; Justamente por eso es la plataforma, el sistema que se está diseñando para que cualquier usuario exportador pueda emplearlo”.

En cuanto a los principales beneficiarios, consideró que serán “principalmente las empresas automotrices, que son los grandes importadores de partes en la ciudad de Córdoba”.

Estimó que “los usuarios y los beneficiarios van a ser aproximadamente un complejo de 500 empresas pequeñas exportadoras que van a poder disponer de ese contenedor con una mejoría en sus costos y obviamente con una oportunidad de acceso mucho más inmediato”.

Alcances y beneficios

El costo de la logística para las empresas exportadoras de esta región del país es uno de los factores que más afecta a la competitividad al momento de analizar la operatoria del comercio internacional que se practica desde el interior del país.

En función de ese diagnóstico, CaCEC desarrolló su terminal de contenedores con el objetivo de evitar fletes innecesarios. De esta manera, se da una respuesta virtuosa al dilema que se presenta al tener que traer un contenedor desde el Puerto de Buenos Aires -por ejemplo- para consolidar su carga de exportación o devolverlo en el puerto cuando se importan partes, piezas, insumos productivos, entre otros.

Los beneficios esperados son la reducción de un 25% de los costos asociados a la logística interna de las operaciones de comercio exterior de las empresas de la provincia de Córdoba y la región

También se apuesta a la defensa del ambiente con la reducción de la huella de carbono en un 50%, en lo que respecta a tránsitos de comercio exterior con el puerto.

El objetivo se consolidará a partir de la disminución de los recorridos innecesarios y la optimización del uso de combustibles.

Otros de los objetivos es el fortalecimiento de los vínculos comerciales e institucionales entre CaCEC, la Agencia ProCórdoba, los operadores de comercio exterior y las compañías navieras.

Por último, se apunta al desarrollo de una plataforma tecnológica que facilite la previsión, planificación y uso de contenedores disponibles en el puerto seco en Córdoba y sus medios de transporte. Esto permitirá a las empresas optimizar sus operaciones logísticas y reducir costos.

Te puede interesar

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".