La secretaria de Seguridad de la Nación se reunió con funcionarios de Córdoba
El ministro de Seguridad y el jefe de Policía recibieron a la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, y evaluaron el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales.
Este viernes, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, junto al jefe de la Policía de Córdoba, Leandro Gutiérrez, recibieron en Jefatura de Policía a la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, quien visitó Córdoba para mantener una reunión con autoridades provinciales y de las fuerzas de seguridad federales.
Por la mañana, en el Salón Azul de Jefatura de Policía, Quinteros, Gutiérrez y Monteoliva recibieron al comandante general, Carlos Fernández (Gendarmería Nacional), al comisario general, Fabio Ascona (Policía Federal Argentina), al inspector, Augusto Rocco (Policía de Seguridad Aeroportuaria), y al alcaide, Gustavo Cabrera (Servicio Penitenciario Federal).
Además, participaron del encuentro el director general de Investigaciones Criminales de la Policía de Cordoba, crio. my. Alberto Bietti, y el subsecretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Seguridad Provincial, Walter Gómez.
En el marco del encuentro, se evaluó el trabajo conjunto que viene realizándose entre las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, producto de los convenios de colaboración previamente suscriptos entre el ministro Quinteros y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para la cooperación en materia de combate al narcotráfico, inteligencia criminal, seguridad en eventos deportivos, entre otros.
En la oportunidad, Quinteros ratificó “el compromiso del gobernador Llaryora y del Ministerio de Seguridad para profundizar la cooperación con la Nación para hacer de Córdoba un distrito hostil a las bandas criminales y al narcotrafico. Tanto los convenios suscriptos, como los compromiso asumidos, ya se vienen traduciendo en resultados concretos en materia de seguridad. Este es sin duda el camino.”
Ascenso de funcionarios policiales
Posteriormente, en la explanada de Jefatura de Policía, las autoridades encabezaron la ceremonia donde se formalizaron las nuevas jerarquías de efectivos policiales, por actuación destacada en la función:
El subcomisario, Héctor José Funes (Dptal. San Javier), quien en el año 2020, sufrió la amputación de una pierna, tras un accidente vial en la localidad de San José.
El oficial subinspector, Bruno Nahuel Alemán, el sargento, Emmanuel Nicolás Loza, el cabo 1°, Jesús Maximiliano Walter Altamirano, y el cabo 1°, Cristian Miguel Carranza, adscriptos a la Dirección de Motocicletas, por su participación en un operativo el pasado 24 abril en Bº Ampliación Rosedal, donde se secuestró una camioneta y 48 kilos de clorhidrato de cocaína de máxima pureza, valuada en 1.2 millones de dólares.
El sargento, José Luis Ordoñez (CAP II), quien en el año 2021 en B° Las Violetas, intervino en un procedimiento con intercambio de disparos, donde resultó herido de arma de fuego luego de evitar un robo.
En la oportunidad, el jefe de Policía subrayó “el compromiso, dedicación y lealtad del personal promovido jerárquicamente, destacando que su accionar enaltece a la Policía de Córdoba.”
Del encuentro participaron los subjefes, integrantes del Estado Mayor Policial, de otras fuerzas de seguridad, autoridades judiciales, familiares e invitados especiales.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.