Cultura Por: El Objetivo30 de julio de 2024

Miles de personas disfrutaron de una nueva edición del Festival del Humor en Córdoba

Veinte mil cordobeses y turistas disfrutaron del XVII Festival del Humor, durante el 25, el 26 y el 27 de julio, la cita obligada con la risa de todos los años que congrega a las distintas expresiones del humor.

Ya se prepara la edición 2025 de este festival que vendrá con sorpresas y presentaciones únicas - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que veinte mil cordobeses y turistas disfrutaron del XVII Festival del Humor, la cita obligada con la risa de todos los años que congrega a las distintas expresiones del humor.

Durante el 25, el 26 y el 27 de julio, y bajo la consigna “¿De qué se ríen los cordobeses?”, más de 70 artistas subieron a escena en 22 espacios culturales y salas teatrales. Además, el festival tuvo una fuerte presencia en 13 localidades de la provincia.

Como previa al festival, se presentaron los “Focos del Humor”, espacios que propusieron eventos humorísticos en los barrios cordobeses. La edición 2025 de este festival vendrá con sorpresas y presentaciones únicas.

Miles de espectadores rieron fuerte en las numerosas propuestas que la edición 17° del festival entregó a su público.

Fueron 55 presentaciones entre las cuales hubo funciones para adultos pero, por primera vez en la historia del festival, también hubo propuestas para las infancias con obras que combinaron el humor, el juego y la actuación con canciones para toda la familia.

Los artistas y cómicos llevaron su buena onda a 22 espacios culturales de toda la provincia que se convirtieron en escenarios para el humor. Se destacaron las presentaciones de Cacho Buenaventura, Hugo Varela, Doña Jovita, Pedro Saborido, Chichilo Viale, La Bicho, Adrián Gómez, Mario Devalis, Compañía Burda y Alejandro Orlando, pero también la participación de cuentistas, standaperos, youtubers, influencers, músicos y clowns, además de impro teatral, unipersonales y comedias.

El humor típico y característico de los cordobeses se vio reflejado en distintos escenarios de la provincia.

Las localidades que participaron de esta nueva edición de Pensar con Humor fueron Córdoba, Malvinas Argentinas, Monte Cristo, Villa María, Estación General Paz, Río Cuarto, San Carlos Minas, Villa Dolores, Tulumba, Laguna Larga, San Francisco, Capilla del Monte y Cosquín. Además en 13 barrios de la capital de Córdoba se presentaron diversos espectáculos de humor que congregaron a los vecinos para pasar un buen momento en medio de sus jornadas habituales.

El concurso Humor al Toque, un espacio abierto a humoristas noveles y aficionados, se realizó en el Museo del Cuarteto con la participación de seis artistas. El jurado, integrado por Marcelo “El Coto”, Jorge Lewit y Greta Breghese seleccionó a los dos nuevos comediantes amateurs que, además de obtener un premio económico, se sumarán a la próxima edición del festival.

También estuvo presente, como todos los años, la muestra de humor gráfico que, en esta oportunidad, estuvo en manos del humorista santafesino EL DIO (Alejandro Moris) quien expuso una selección de imágenes en retrospectiva que reflejan distintos caminos del humor.

Por otra parte, se realizó el Concurso Internacional Literario Relatos de Humor “Alberto Cognigni”, el único concurso internacional de humor en el que se inscriben y participan humoristas locales y extranjeros.

Este año, el certamen tuvo 199 textos inscriptos y, de todos los participantes, 152 fueron de Argentina (provenientes de 11 distritos: 30 de CABA, 46 de Bs As, 45 de Córdoba, 17 de Sta. Fe, 1 de Salta, 3 de Mendoza, 2 de San Juan, 1 de Río Negro, 4 de Entre Ríos, 2 de Catamarca, 1 de Tucumán) y los restantes de España (23), Uruguay (4), México (4), Colombia (3), Perú (3), Cuba (2), Chile (2), Ecuador (2), El Salvador (1), Paraguay (1), Brasil (1) y Portugal (1).

Al cierre del XVII Pensar con Humor, la Agencia Córdoba Cultura ya comienza a trabajar en el próximo.

La edición XVIII se vendrá con propuestas locales pero también nacionales e internacionales y con la participación de distintas compañías que formarán parte del armado de la edición 2025, un año muy importante y significativo en el que el festival de la risa cumplirá 18 años.

Te puede interesar

El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor

El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.

Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños

La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.

El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas

Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión

La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.