Con la participación de más de 1800 personas, cerró el III Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización
La ciudad de Córdoba recibió a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre su modelo de participación ciudadana y descentralización. Estuvieron presentes expertos del Reino Unido, Portugal, Chile y Brasil.
Después de dos jornadas de charlas y paneles, finalizó el III Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización que reunió en nuestra ciudad de manera presencial y virtual a referentes académicos y políticos en la materia.
El Congreso, impulsado por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba, tuvo lugar entre el 13 y 14 de agosto en distintos espacios representativos de la ciudad con paneles relacionados con la participación ciudadana para la construcción de comunidad, democracia participativa, ciudadanía y gobierno en la era digital y modelos comparados en representación política.
Ante más de 1800 asistentes se desarrollaron diferentes paneles que se llevaron a cabo bajo cuatro ejes temáticos: Innovación y retos de la participación ciudadana; el poder de la participación ciudadana para la construcción de comunidad y buenas prácticas globales; ciudadanía y gobierno en la era digital; tecnología e inteligencia artificial; y modelos comparados y nuevas dinámicas en representación política, descentralización y participación.
Nuestra ciudad presentó claros ejemplos de políticas públicas destinadas a la promoción de la participación ciudadana, como el Presupuesto Participativo Barrial, el Presupuesto Participativo Joven y las Juntas de Participación Vecinal.
El trabajo realizado a través de los 16 Centros de Participación Comunal (CPC) en otro claro ejemplo de descentralización administrativa, junto a los 16 Centros Operativos, que descentralizan las obras e intervenciones que mejoran los barrios.
A su vez, estuvieron compartiendo experiencias en la mesa de ”Innovación y Retos de la Participación Ciudadana”, la intendenta Fernanda Alonso de General Pico (La Pampa), Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, Emilio Cordonnier, de Ayacucho, Guillermo de Rivas, de Río Cuarto y de manera virtual, Ubiratan de Souza, Director de Planeamiento y Presupuesto Participativo del Gobierno Federal de la República Federativa del Brasil. Todos ellos compartieron las acciones que aplican en sus respectivas localidades.
El Congreso ofreció la posibilidad a todos los asistentes de escuchar experiencias aplicadas en otros municipios.
Tal fue el caso del panel sobre “El Poder de la Participación Ciudadana para la Construcción de Comunidad” en el disertaron Ariel Sujarchuk, Intendente Municipal de Escobar (Buenos Aires), Carolina Labayru , Secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Rosario (Santa Fe), Agustina Agolio, Secretaria de Gobierno y Coordinación de la Municipalidad de Salta , Pablo Corsalini, Intendente Municipal de Pérez (Santa Fe), y Marcos Torres Lima , Intendente Municipal de Alta Gracia (Córdoba).
Otro de los conversatorios fue “Ciudadanía y Gobierno en Era Digital: Presente y Futuro de la Tecnología e Inteligencia Artificial en Participación “, cuyos oradores fueron Francisco Tamarit, profesor e investigador, ex Rector de la UNC, Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, Lucía Bellocchio , Directora Ejecutiva de Trend Smart Cities (Londres, Reino Unido), Lucas Lanza, Director de Smart City TNG (Buenos Aires) y de Lucas Rohãn, investigador de la Universida de Nova de Lisboa (ICNOVA) (Portugal) que participó de manera virtual.
La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, formó parte en calidad de moderadora de un conversatorio en el Centro Cultural Córdoba titulado “Experiencias innovadoras: pensar lo colectivo”, en el que disertaron la presidenta de la comisión de descentralización y participación ciudadana de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, María Magdalena Tiesso; el senador Guillermo Ferreyra (Catamarca); el intendente de San Patricio del Chañar (Neuquén), Gonzalo Enrique Núñez; el intendente de Jesús María, Federico Zárate; director general del Instituto Latinoamericano de Gobierno y Políticas Públicas (ILAGOP), Pablo Neder; y la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, Amelia López Loforte.
También expusieron sus modelos de descentralización y las nuevas dinámicas en los gobiernos municipales, intendentes de las ciudades de Villa maría, San Francisco, la subsecretaria de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Morón (Buenos Aires), el Coordinador General de la Secretaría de Cercania y Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Rosario (Santa Fe).
Las jornadas también tuvieron disertaciones de representantes de Latinoamérica que expusieron sobre las Buenas Prácticas en Participación Ciudadana y Descentralización en la Argentina y América Latina. En esta mesa se destaca la participación de Lania Rojas , directora del Programa de Desarrollo Social Sustentable de la Municipalidad de Encarnación (Paraguay), Juan Carlos Concha, coordinador del Departamento de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Viña del Mar (Chile), Camilo Aedo, Director del Departamento de Participación Ciudadana de Municipalidad de Temuco (Chile), además de Silvana Santecchia , directora de Presupuesto Participativo de la Municipalidad de Morón (Buenos Aires) y Paulo Cassinerio, secretario General de Desarrollo Social, Provincia de Córdoba. De manera virtual lo hizo Thiago Diniz, secretario de Participación Ciudadana de la Prefeitura Municipal de João Pessoa (Brasil).
La capilla del Buen Pastor también fue sede del Tercer Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización con la realización de un conversatorio sobre “Participación Cultural, Humanizando las ciudades”, en donde se mostró de qué manera fomentar el diálogo entre experiencias públicas y de la sociedad civil para fortalecer la participación ciudadana. A través de procesos de gestión cultural, el encuentro buscó integrar los aprendizajes y logros adquiridos con los desafíos actuales, promoviendo una Córdoba más inclusiva y participativa.
Además, se llevó a cabo la Reunión de Mercociudades, coordinada por el Intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier . Esta red de gobiernos locales más importante de Sudamérica, que reúne metrópolis y comunas con el objetivo de potenciar la identidad y la integración regional, asegurando el desarrollo de las ciudades y el bienestar en la región.
Este año, la antesala del Congreso contó con un conversatorio de convencionales constituyentes que participaron en la redacción de la Carta Orgánica Municipal, sancionada en 1995; además de una cumbre nacional de referentes gubernamentales en participación ciudadana y descentralización y disertaciones acerca de construcción ciudadana, representación política y modernización de la relación ciudadano-Estado municipal.
La actividad a lo largo de las tres jornadas, valió para llevarse muchas ideas, cuestionar otras, pero por sobre todo para reforzar y renovar el compromiso en seguir trabajando por un Estado que escuche, dialogue y apueste a la participación de todos los sectores.
Te puede interesar
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.
Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes
Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.
Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato
El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol
En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.
Villa Allende: inminente trasplante del quebracho
Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.
Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan
Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.
Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche
Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.