Internacional Por: El Objetivo15 de agosto de 2024

Bolivia suprime por ley las elecciones primarias

La decisión del Senado provocó descontento en las filas de Evo Morales.

Bolivia suprime por ley las elecciones primarias

El Senado de Bolivia sancionó por mayoría el proyecto de ley que suspende las elecciones primarias de los binomios presidenciales, previstas para los comicios generales de 2025. Tras su aprobación, con 18 votos a favor de los 28 senadores presentes, el proyecto de ley se dirigió al despacho del presidente del país, Luis Arce, para su promulgación.

Los legisladores afines al ex mandatario Evo Morales expresaron su descontento durante la sesión, ya que se oponían a la suspensión de las primarias.

La medida, que había sido previamente aprobada por la Cámara de Diputados, fue producto de un acuerdo multipartidario alcanzado en una cumbre política del 10 de julio, convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El TSE, encargado de redactar el proyecto de ley, justificó la suspensión de las primarias como una decisión "excepcional".

El artículo único del instrumento votado señala: "La presente Ley tiene por objeto disponer, de forma excepcional, que para las elecciones generales 2025, no se llevarán a cabo las elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial". "En consecuencia, no se aplicará el artículo 29 (elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial) y párrafos I y II del artículo 51 (solicitud de la alianza) de la Ley N° 1096, de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas", agrega.

El acuerdo que llevó a la suspensión de las primarias también incluye la auditoría del padrón electoral y la priorización de las elecciones judiciales, una medida que busca fortalecer la transparencia y legitimidad del proceso electoral boliviano.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.