Sociedad Por: El Objetivo17 de agosto de 2024

Se lanzó nuevo modelo del Fuero de la Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género

Implementan nuevo modelo de gestión del Fuero de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género. Se puso en marcha en la sede Capital. Busca agilizar los procesos, garantizar mayor accesibilidad y eficacia.

Autoridades judiciales y del Gobierno de Córdoba participaron de la presentación. - Foto: justiciacordoba.gob.ar

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) puso en marcha una nueva organización funcional y un rediseño en la estructura del fuero de Niñez, Adolescencia Violencia Familiar y Género de la sede Capital. La presentación del nuevo modelo, aprobado por Acuerdo Reglamentario N° 1865 Serie “A”, se realizó ayer durante un acto formal llevado a cabo en el auditorio del Centro Núñez del Polo Judicial.

El proyecto fue elaborado y desarrollado por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ; contó con la intervención del asesor externo, Germán Garavano, y con el aporte de magistradas, funcionarios y operadores del fuero.

Durante el acto, la vocal del TSJ, María Marta Cáceres de Bollati, refirió que esta reforma se inscribe en el marco de las políticas de mejoras constantes que viene implementando el Poder Judicial de la provincia. Resaltó que “lo novedoso y destacable en este caso, es que la propuesta que hoy nos reúne, supone una reforma a nivel integral de todo el fuero y de cada uno de los procesos que se tramitan”.

A su turno, la secretaria general del TSJ, titular de la Oficina de Coordinación, Agustina Olmedo, expuso los lineamientos generales de ese nuevo diseño e informó sobre la composición, estructura y funcionamiento de las distintas oficinas.

Este proyecto impulsa un cambio integral: reorganiza y crea oficinas especializadas en distintas tareas, algunas administrativas y otras jurisdiccionales. Esto va acompañado por una nueva forma de abordar los casos; puesto que todas estas oficinas intervienen de modo independiente en un mismo expediente. Cada una desarrolla aquella actividad propia a su especialidad,  pero a la vez, conoce que su tarea es una parte fundamental de todo el sistema.

Ese trabajo en equipo y colaborativo mejora el proceso, haciéndolo más ágil y eficiente; ya que permite al operador judicial encargado de instruir el caso optimizar el tiempo para abocarse a la solución técnica del conflicto planteado; esto, en la medida en que hay personal especialmente dedicado a las actividades administrativas o de trámite.

Herramientas tecnológicas y acceso a Justicia

Brindar una mayor accesibilidad y personalización en la atención de los ciudadanos es otra de las grandes características de este nuevo modelo de gestión. En base a ello, personal especializado de la Oficina de Atención Ciudadana se encargará de operar el tótem disponible al ingreso del edificio con la finalidad de propiciar una correcta y eficiente derivación de las personas, conforme a las necesidades de los ciudadanos. Para ello, se modificó digitalmente el contenido de dicho derivador, incorporando leguaje sencillo y diferentes opciones que corresponden a la situación específica de aquellas personas que se presentan.

Por su parte, a los fines de garantizar mayor presencialidad en las audiencias, se trabajó con el Área de Gestión de las Comunicaciones en el diseño de un recordatorio de las citaciones a dichas audiencias. Esto permite que, mediante un formulario desplegable confirmen la asistencia e informen si necesitan la intervención de la Defensa Pública. Asimismo, a través de un link se brinda información importante para la asistencia, por ejemplo, referida a la documentación con la que deben presentarse, o las líneas de transporte para poder llegar.

Estructura organizacional

El nuevo modelo de gestión, que comenzó a implementarse el 16 de agosto, crea una estructura organizacional propia que tiene en consideración las particularidades e idiosincrasias del fuero. El Tribunal de Gestión Asociada (TGA) está integrado por un colegio de magistradas, compuesto por nueve Unidades de Juezas.

Las juezas de primera a séptima nominación tienen competencia en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género. En tanto, se asignó competencia especial a las juezas de octava y novena nominación para aquellos casos que presentan mayor gravedad, a fin de dotarlos de más celeridad. Estos casos se determinan por la presencia de indicadores de gravedad incluidos en el formulario de denuncias, que refieren a situaciones de embarazo, cuando los agresores pertenecen a las fuerzas de seguridad y los hechos cometidos con armas.

Por su parte, se crean tres Oficinas de Gestión de Procesos: de Niñez y Adolescencia; de Violencia Familiar y de Género; y de Violencia de Género modalidad doméstica, causas graves. Estas dependencias llevarán adelante los procesos bajo la dirección de funcionarias, los que luego son remitidos a las unidades de juezas para su revisión final y firma.

Finalmente, el TGA cuenta con oficinas administrativas: Oficina de Efectos y Documentación; Oficina de Entradas; Mesa de Entradas de Denuncias de Violencia Familiar y de Género; Unidad de Gestión de Audiencias y el Área de Recepción Centralizada. Cada una de dichas oficinas, lleva adelante su tarea de acuerdo a su especialidad y gestión, conforme los lineamientos de la nueva estructura.

Cuando corresponde, sus acciones serán incorporadas de manera digital al expediente que se tramita en las Oficinas de Procesos, optimizando los tiempos de los operadores judiciales que se encuentran llevando adelante los procesos.

Te puede interesar

Habilitan la avenida Sagrada Familia entre Colón y Costanera

Con el desagüe funcionando y nuevo boulevard, el tránsito vuelve a circular en Avenida Sagrada Familia. Se ejecutaron 750 metros de conductos subterráneos en un punto de la ciudad con anegamientos recurrentes en épocas de lluvia, que pasarán a la historia para 20.000 residentes del sector.

Aseguran que la última semana hubo una deflación de precios

Un estudio privado suma dos períodos consecutivos con retroceso de precios.

“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos

La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.

Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima

La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.

La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.

Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana

Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.

El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley

La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.