Se lanzó nuevo modelo del Fuero de la Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género
Implementan nuevo modelo de gestión del Fuero de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género. Se puso en marcha en la sede Capital. Busca agilizar los procesos, garantizar mayor accesibilidad y eficacia.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) puso en marcha una nueva organización funcional y un rediseño en la estructura del fuero de Niñez, Adolescencia Violencia Familiar y Género de la sede Capital. La presentación del nuevo modelo, aprobado por Acuerdo Reglamentario N° 1865 Serie “A”, se realizó ayer durante un acto formal llevado a cabo en el auditorio del Centro Núñez del Polo Judicial.
El proyecto fue elaborado y desarrollado por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ; contó con la intervención del asesor externo, Germán Garavano, y con el aporte de magistradas, funcionarios y operadores del fuero.
Durante el acto, la vocal del TSJ, María Marta Cáceres de Bollati, refirió que esta reforma se inscribe en el marco de las políticas de mejoras constantes que viene implementando el Poder Judicial de la provincia. Resaltó que “lo novedoso y destacable en este caso, es que la propuesta que hoy nos reúne, supone una reforma a nivel integral de todo el fuero y de cada uno de los procesos que se tramitan”.
A su turno, la secretaria general del TSJ, titular de la Oficina de Coordinación, Agustina Olmedo, expuso los lineamientos generales de ese nuevo diseño e informó sobre la composición, estructura y funcionamiento de las distintas oficinas.
Este proyecto impulsa un cambio integral: reorganiza y crea oficinas especializadas en distintas tareas, algunas administrativas y otras jurisdiccionales. Esto va acompañado por una nueva forma de abordar los casos; puesto que todas estas oficinas intervienen de modo independiente en un mismo expediente. Cada una desarrolla aquella actividad propia a su especialidad, pero a la vez, conoce que su tarea es una parte fundamental de todo el sistema.
Ese trabajo en equipo y colaborativo mejora el proceso, haciéndolo más ágil y eficiente; ya que permite al operador judicial encargado de instruir el caso optimizar el tiempo para abocarse a la solución técnica del conflicto planteado; esto, en la medida en que hay personal especialmente dedicado a las actividades administrativas o de trámite.
Herramientas tecnológicas y acceso a Justicia
Brindar una mayor accesibilidad y personalización en la atención de los ciudadanos es otra de las grandes características de este nuevo modelo de gestión. En base a ello, personal especializado de la Oficina de Atención Ciudadana se encargará de operar el tótem disponible al ingreso del edificio con la finalidad de propiciar una correcta y eficiente derivación de las personas, conforme a las necesidades de los ciudadanos. Para ello, se modificó digitalmente el contenido de dicho derivador, incorporando leguaje sencillo y diferentes opciones que corresponden a la situación específica de aquellas personas que se presentan.
Por su parte, a los fines de garantizar mayor presencialidad en las audiencias, se trabajó con el Área de Gestión de las Comunicaciones en el diseño de un recordatorio de las citaciones a dichas audiencias. Esto permite que, mediante un formulario desplegable confirmen la asistencia e informen si necesitan la intervención de la Defensa Pública. Asimismo, a través de un link se brinda información importante para la asistencia, por ejemplo, referida a la documentación con la que deben presentarse, o las líneas de transporte para poder llegar.
Estructura organizacional
El nuevo modelo de gestión, que comenzó a implementarse el 16 de agosto, crea una estructura organizacional propia que tiene en consideración las particularidades e idiosincrasias del fuero. El Tribunal de Gestión Asociada (TGA) está integrado por un colegio de magistradas, compuesto por nueve Unidades de Juezas.
Las juezas de primera a séptima nominación tienen competencia en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género. En tanto, se asignó competencia especial a las juezas de octava y novena nominación para aquellos casos que presentan mayor gravedad, a fin de dotarlos de más celeridad. Estos casos se determinan por la presencia de indicadores de gravedad incluidos en el formulario de denuncias, que refieren a situaciones de embarazo, cuando los agresores pertenecen a las fuerzas de seguridad y los hechos cometidos con armas.
Por su parte, se crean tres Oficinas de Gestión de Procesos: de Niñez y Adolescencia; de Violencia Familiar y de Género; y de Violencia de Género modalidad doméstica, causas graves. Estas dependencias llevarán adelante los procesos bajo la dirección de funcionarias, los que luego son remitidos a las unidades de juezas para su revisión final y firma.
Finalmente, el TGA cuenta con oficinas administrativas: Oficina de Efectos y Documentación; Oficina de Entradas; Mesa de Entradas de Denuncias de Violencia Familiar y de Género; Unidad de Gestión de Audiencias y el Área de Recepción Centralizada. Cada una de dichas oficinas, lleva adelante su tarea de acuerdo a su especialidad y gestión, conforme los lineamientos de la nueva estructura.
Cuando corresponde, sus acciones serán incorporadas de manera digital al expediente que se tramita en las Oficinas de Procesos, optimizando los tiempos de los operadores judiciales que se encuentran llevando adelante los procesos.
Te puede interesar
FPA desactivó banda narco y secuestró 100 mil dosis de cocaína y marihuana
Se llevó a cabo un megaoperativo en la ciudad de Córdoba. La FPA desbarató una narcobanda familiar y secuestró más de 100 mil dosis de cocaína y marihuana. Además cuatro personas quedaron detenidas.
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.
Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba
El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.
Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba
La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.