Mercado Por: El Objetivo17 de agosto de 2024

Presupuesto 2025: los principales ejes del plan que el Gobierno espera aprobar en septiembre

Con la fecha de presentación en el Congreso fijada para mediados de septiembre se esperan nuevos ejes.

Presupuesto 2025: los principales ejes del plan que el Gobierno espera aprobar en septiembre - Foto: archivo

El equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo ultima los detalles del Presupuesto 2025, un proyecto de ley clave que determinará la distribución de gastos y recursos para el próximo año. Con la fecha de presentación en el Congreso fijada para mediados de septiembre, el documento contendrá estimaciones cruciales como inflación, actividad económica, dólar, recaudación y gastos.

Sobre esto, el presidente Javier Milei adelantó que la prioridad será establecer una regla fiscal que asegure el equilibrio financiero, impida el crecimiento del endeudamiento y contribuya a reducir el riesgo país. El Presupuesto 2025 será el primero bajo la administración libertaria e intentará implementar una regla fiscal explícita, diseñada para que el superávit primario sea suficiente para cubrir los intereses de la deuda.

Este enfoque, según el gobierno, es vital para mantener la estabilidad financiera y evitar que la deuda pública crezca, limitándose únicamente a la renovación de vencimientos.

Ejes principales del Presupuesto 2025

. Equilibrio financiero: La regla fiscal se centrará en asegurar que el superávit primario sea suficiente para cubrir los intereses de la deuda, evitando el crecimiento del endeudamiento.

. Reducción del endeudamiento: El proyecto busca evitar el aumento del nivel de deuda y reducir el riesgo país, lo que facilita el retorno a los mercados internacionales.

. Proyección de recaudación: Se espera un incremento del 54,4% en la recaudación de impuestos en 2025 respecto a 2024, aunque la presión tributaria disminuirá levemente, pasando del 21,61% al 21,16% del PBI.

. Impuesto PAIS: La eliminación del Impuesto PAIS, que ha sido una fuente significativa de ingresos para el Tesoro, presenta un desafío fiscal, aunque el gobierno contempla alternativas para reemplazar esa recaudación.

. Proyección nominal de impuestos: Entre las expectativas del gobierno, destacan aumentos en impuestos como IVA (62,5%), Ganancias (47%), Bienes Personales (61,9%) y Contribuciones a la Seguridad Social (74,3%).

. Disciplina fiscal: Se prevé que el gobierno mantenga un estricto control sobre el gasto público, con posibles ajustes dependiendo del comportamiento de la recaudación y el resultado fiscal.

. Impacto de la regla fiscal: La implementación de techos de gasto, especialmente para partidas presupuestarias específicas, será crucial para asegurar el cumplimiento del equilibrio financiero.

La perspectivas y los desafíos

El Presupuesto 2025 incluirá en la hoja de ruta el pago de la deuda, tanto en dólares como en pesos. Para este, según el último informe técnico del FMI, se estima que el gobierno necesitará un superávit primario del 1,8% del PBI para mantener la cuenta financiera en equilibrio.

En cuanto al contexto macroeconómico, el gobierno se enfrenta a la incertidumbre sobre la eliminación del cepo cambiario, un tema que no se aborda directamente en el presupuesto, pero que será crucial para la implementación del plan económico en su conjunto.

La regla fiscal y la eliminación del Impuesto PAIS serán dos de los aspectos más observados en el Presupuesto 2025, ya que ambos elementos serán fundamentales para mantener la estabilidad financiera y evitar que el nivel de endeudamiento del país crezca. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.