Cultura Por: El Objetivo21 de agosto de 2024

Feria del Libro 2024: comienza la convocatoria para formar parte de la programación

Este año el evento se desarrollará del 8 al 20 de octubre. Hacedores del ecosistema editorial podrán presentarse hasta el 25 de agosto inclusive.

Feria del Libro 2024: comienza la convocatoria para formar parte de la programación - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba informó que abre convocatoria para participar de la próxima edición de la Feria del Libro.

Personas escritoras, editoras, gestores culturales, y otros trabajadores del rubro de todo el país están convocados para presentar sus propuestas y formar parte de este gran encuentro de la literatura en la ciudad.

Las actividades seleccionadas se desarrollarán dentro de la grilla de la Feria, del 8 al 20 de octubre, en la Supermanzana de la Intendencia, con acceso libre y gratuito, sujeto a la capacidad del espacio que se utilice.

Las personas interesadas podrán presentarse de acuerdo al siguiente reglamento, a través del link que se encuentra en el mismo archivo.

El llamado estará habilitado hasta el 25 de agosto inclusive. Está dirigido a escritores, editores y/o gestores culturales que residan en Argentina y sean mayores de 18 años.

Como principal criterio de selección se tendrá en cuenta la programación vinculada a los cuatro ejes conceptuales planteados para esta edición: diversidad, accesibilidad, identidad y cultura como motor de progreso.

Te puede interesar

Mirtha Legrand no va a votar en las elecciones legislativas de CABA 2025: es la primera vez que se ausenta

La Criti informó que la diva no participó de los comicios en CABA y que su asistente Elvira confirmó la decisión. Está exenta por edad.

Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general.

Agenda cultural del fin de semana: teatro y ballet de alto vuelo

Este fin de semana se presentan “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert, y “Volar es humano, aterrizar es divino”, de Enrique Piñeyro, entre otras interesantes propuestas.

“Reformas, Expulsiones y Cordobazo”, el recorrido histórico del Cementerio San Jerónimo para este fin de semana

Entre las historias se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

La respuesta de Luck Ra a su supuesta detención en Bolivia: qué dijo el cordobés

El artista cordobés fue vinculado a una supuesta detención en el aeropuerto de Viru Viru por una causa judicial. Desde su entorno aclararon que se trató de un malentendido y que el show en Sucre sigue en pie.

Córdoba: la Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales

Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.

María Becerra dio detalles de su estado de salud tras su segundo embarazo ectópico

La artista debió cancelar sus shows para recuperarse después del fatídico accidente.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 12 hasta el 18 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Vuelve Concierteca: está abierta la convocatoria para el ciclo de conciertos breves en el CCEC

La inscripción se encuentra abierta hasta el 18 de mayo, dirigida a solistas y agrupaciones musicales de la ciudad, con una especial atención a artistas mujeres y disidencias.

Cash Rebate: continúa abierta la convocatoria para rodajes publicitarios en Córdoba

Desde su implementación, 34 proyectos ya fueron beneficiados con reintegros, de los cuales 19 corresponden al rubro publicitario y 15 a producciones como largometrajes, cortometrajes, series y documentales.

Día del Himno Nacional Argentino: ¿por qué se celebra el 11 de mayo?

Este domingo es una jornada muy especial para nuestro país ya que se cumplen 212 años de la creación del Día del Himno Nacional Argentino. Su celebración tiene como objetivo rendir homenaje a la canción patria.

El Eternauta en Times Square y la conquista a los críticos estadounidenses: “Recrea la atmósfera opresiva”

La serie que pasó de un cómic de Héctor Oesterheld a la dirección de Bruno Stagnaro, parece no tener límites e ir más allá de una producción destacada en Netflix.