Sociedad Por: El Objetivo26 de agosto de 2024

Plan Integral de Combate Contra el Dengue: hoy comienzan los operativos de descacharreo

La primera intervención será este lunes en Los Boulevares. Continuará acorde al siguiente cronograma: martes Alicia Risler; miércoles Villa El Libertador; jueves Villa Rivadavia y viernes Bella Vista.

Plan Integral de Combate Contra el Dengue: hoy comienzan los operativos de descacharreo - Foto: archivo

La Municipalidad de Córdoba informó que da comienzo al Plan Integral de Combate Contra el Dengue, un programa sistemático que tiene a los vecinos y vecinas de la ciudad como colaboradores principales en la lucha contra el mosquito.

De manera paulatina se incorporarán acciones acorde a la estacionalidad del año y las condiciones epidemiológicas de la ciudad.

En esta primera instancia, y sin casos de Dengue en Córdoba Capital, inician los operativos de descacharreo con el objetivo de disminuir los espacios donde el mosquito pueda proliferar.

La primera intervención será este lunes en Los Boulevares a partir de las 10:00.

Continuará acorde al siguiente cronograma: martes Alicia Risler; miércoles Villa El Libertador; jueves Villa Rivadavia y viernes Bella Vista; siempre en el mismo horario.

El Municipio recorrerá los barrios y colaborará con los vecinos y vecinas colocando contenedores fijos para que puedan acercar sus residuos. También circularán camiones que juntarán elementos que se hayan depositado en la vereda.

Las escuelas de la zona, apoyarán la propuesta difundiendo la actividad y trabajando la temática con los niños en el aula.

¿Porqué descacharrar? El mosquito adulto no sobrevive a los meses de frío, pero sí sus huevos que solo necesitan de agua estancada para convertirse en larva y luego en mosquito.

Estos huevos que sobrevivieron el invierno están en diferentes lugares de nuestros patios: baldes, gomas en desuso, bebederos de animales o contenedores de aguas ubicados debajo de macetas, y todo aquel elemento que acumule humedad. También en el interior de los hogares en resumideros y en floreros o frascos con plantas acuáticas, que adornan los espacios pero que son receptáculos de huevos y larvas de futuros mosquitos de Dengue.

Higienizando nuestros hogares y desprendiéndonos de cacharros, la ciudad se anticipa y estará preparada a la temporada de verano.

Plan Integral

Desde hace varios meses la Municipalidad de Córdoba conformó la Mesa de Abordaje Integral del Dengue junto a las diferentes secretarías que la conforman, a través de la cual se trabajó en función de un programa de medidas preventivas y operativas para controlar y reducir la incidencia de la problemática del Dengue, Chikunguña y Zika , coordinado diversas acciones a los fines de reducir la morbi-mortalidad durante la temporada 2024-25 en la ciudad.

Para ello se diseñaron actividades, promoviendo la participación activa del Estado junto a los vecinos y vecinas a los fines de llevar a cabo un trabajo integral, asegurando un entorno más seguro y saludable para todos los ciudadanos.

En cada punto de descacharreo habrá stands para conocer sobre el Dengue con material informativo y personal capacitado en la temática.

Se realizarán recorridos por los vecindarios para relevar lotes o zonas con riesgo sanitario por tener yuyos altos o basura que pueda generar espacio propicio para la proliferación del mosquito. Se intimará a propietarios y, ante la falta de respuesta, la Municipalidad gestionará el procedimiento de higienización de inmuebles o terrenos abandonados.

Hasta finalizado el verano se pondrán en marcha acciones de capacitación, talleres y participación ciudadana en los 16 Centros de Participación Comunal y a directivos de los colegios de la ciudad.

Se reforzarán los operativos de limpieza de microbasurales, macrobasurales y canales y de desmalezado.

Avanzados los meses de mayor circulación del mosquito se reforzará el sistema de vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de casos de Dengue, Zika o Chikungunya, garantizando las acciones de prevención y control de la población como también los recursos para los equipos de salud como son el paracetamol, repelente, y la cantidad de camas disponibles.

En este sentido se buscará optimizar la coordinación de la consulta y derivación para agilizar la atención de pacientes entre los diferentes niveles sanitarios y garantizar la provisión de recursos para el manejo de los eventos.

También se trabajará en el manejo responsable de las medidas de control y en la articulación con municipios del Ente Metropolitano a los fines de contribuir a la armonización de estrategias de prevención en el Área Metropolitana de Córdoba.

Te puede interesar

Habilitan la avenida Sagrada Familia entre Colón y Costanera

Con el desagüe funcionando y nuevo boulevard, el tránsito vuelve a circular en Avenida Sagrada Familia. Se ejecutaron 750 metros de conductos subterráneos en un punto de la ciudad con anegamientos recurrentes en épocas de lluvia, que pasarán a la historia para 20.000 residentes del sector.

Aseguran que la última semana hubo una deflación de precios

Un estudio privado suma dos períodos consecutivos con retroceso de precios.

“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos

La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.

Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima

La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.

La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.

Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana

Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.

El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley

La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.