El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 4,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación interanual es del 276%. La inflación acumulada en 2024 es del 104% y se proyecta que llegue al 140% a fin de año.
El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba publicó un nuevo Informe Económico y Social correspondiente a la inflación de agosto de 2024 que fue del 4,2%.
Según el Informe Económico y Social, la inflación interanual es del 276%. La inflación acumulada en 2024 es del 104% y se proyecta que llegue al 140% a fin de año.
La canasta básica total, que indica la línea de pobreza, es de $1.134.413 para una familia de cuatro integrantes.
En tanto, la línea de indigencia, reflejada en el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), ascendió a $621.157, con un incremento del 2,8% durante el mismo periodo.
Además, el informe expone un panorama social preocupante, basado en 2.500 encuestas realizadas a jefas y jefes de hogar en la provincia de Córdoba.
De acuerdo con los resultados, el 57,5% de los hogares no pudo acceder a la totalidad de los alimentos que componen la CBA.
Entre los que sí lo lograron, solo el 25,4% pudo hacerlo con recursos propios, mientras que el 74,6% dependió de algún tipo de ayuda estatal, principalmente a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Tarjeta Alimentar.
Asimismo, el 10,7% de las familias encuestadas reportó que, debido a la falta de recursos, al menos un miembro del hogar comió solo una vez al día o dejó de comer por completo durante un día. Un 16,7% indicó haber tenido que recurrir a acciones indeseadas, como pedir dinero o alimentos, para conseguir comida. El 19,1% de los jefes de hogar reveló que, en algún momento de agosto, su familia se quedó sin alimentos, mientras que el 29,8% manifestó que algún integrante sintió hambre sin poder ingerir alimentos.
El informe también destaca que el 88,8% de los hogares financió la compra de alimentos durante agosto, ya sea «al fiado» (43,9%), con tarjetas de crédito (33,7%), o mediante préstamos (11,3%). A su vez, las ventas en volumen en los comercios de proximidad del rubro alimentos (carnicerías, almacenes, pollerías, fiambrerías, verdulerías, etc.) cayeron un 26,1% en comparación con el mismo período del año anterior, aunque se registró una leve recuperación del consumo de 0,7 puntos respecto al mes anterior.
Te puede interesar
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.