Internacional Por: El Objetivo04 de septiembre de 2024

El Papa Francisco visitó el Palacio Presidencial en Indonesia y pronunció su primer discurso

Ante un nutrido auditorio, el Sumo Pontífice también aprovechó la ocasión para referirse a la justicia social.

El Papa Francisco visitó el Palacio Presidencial en Indonesia y pronunció su primer discurso - Foto: gentileza

El Papa Francisco centró este miércoles su primer discurso en Indonesia en la convivencia pacífica de la multiplicidad de culturas, lenguas, etnias y religiones que habitan el archipiélago más grande del mundo, basado en el lema nacional "Bhinneka tunggal ika", que significa "unidad en la diversidad". 

"Así como el océano es el elemento natural que une a todas las islas indonesias el respeto mutuo de las particularidades" de todos los grupos humanos que las componen, es el hilo conductor que hace que "el pueblo indonesio se mantenga unido y se sienta orgulloso", afirmó.

Cerca de 300 personas, entre autoridades políticas y religiosas, el Cuerpo Diplomático, emprendedores, y representantes de la sociedad civil y de la cultura, en Yakarta, asistieron a la apertura del 45 Viaje Apostólico del Papa Francisco a Asia y Oceanía, ocasión que el Sumo Pontífice también aprovechó para referirse a la justicia social.

Una hora antes, hacia las 9:30 (hora local), el Pontífice llegó a Palacio Presidencial Istana Merdeka, donde fue recibido por el presidente Joko Widodo y allí presenciaron espectáculos artísticos a cargo de niños. "El sabio y delicado equilibrio entre la multiplicidad de culturas, las diferentes visiones ideológicas y las razones que fundamentan la unidad, debe ser defendido continuamente contra cualquier desajuste", advirtió el Santo Padre.

Destacó entonces la política para alcanzar la equidad, el respeto de los derechos fundamentales, el desarrollo sostenible y la paz.

En un país mayoritariamente musulmán, Francisco manifestó que para "favorecer una armonía pacífica y constructiva que garantice la paz y unifique los esfuerzos para vencer los desequilibrios y bolsas de miseria que aún persisten en algunas zonas del país, la Iglesia católica desea incrementar el diálogo interreligioso". "Unidad en la multiplicidad, justicia social, bendición divina" son los principios fundamentales destinados a inspirar y guiar la construcción de la nación", observó.

Lamentó los "conflictos violentos, que a menudo son el resultado de la falta de respeto mutuo, del deseo intolerante de hacer prevalecer a toda costa los propios intereses, posición o visión, causando un sufrimiento interminable para comunidades enteras".

En este contexto, Francisco sostuvo que a menudo las tensiones violentas que surgen en el interior de los mismos estados, son el intento de los que detentan el poder de "uniformarlo todo, imponiendo su visión", incluso en asuntos que competen a cada individuo o grupo en autonomía.

Añadió que a pesar de las "persuasivas declaraciones políticas, falta un efectivo compromiso" para construir una verdadera justicia social.

"Que Dios bendiga a Indonesia con la paz, para un futuro lleno de esperanza. ¡Y que Dios los bendiga a todos!", concluyó el Papa, según el informe del sitio Vatican News.

Fuente: NA

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.