Sandleris: "El dólar está en el nivel más competitivo de la última década"
Así lo afirmó el presidente del Banco Centraquien además descartó que las Leliq representen un riesgo para el sistema en virtud del crecimiento que se ha registrado de los depósitos en pesos después después de las PASO.
"El dólar está en uno de los niveles más competitivos de la última década, en el marco de una política monetaria estricta y prudente", señaló Sandleris durante un encuentro organizado por el Grupo Clarín, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
En cuanto al eventual riesgo que implica un stock tan alto de Leliq, aseguró que "mientras crezcan los depósitos en pesos no vamos a tener problemas. Y eso es lo que estuvo sucediendo después de las PASO".
Sandleris, durante su presentación, destacó la necesidad de "generar consensos políticos básicos" para que la Argentina pueda crecer y la sociedad comience a creer en su moneda.
"Argentina está pasando momentos difíciles, la incertidumbre genera dificultades y angustias y claramente los desequilibrios macroeconómicos acumulados tienen impacto palpable", admitió Sandleris.
En este sentido, recordó que "en los últimos 8 años fuimos uno de los países que menos ha crecido en la región. Y más aún, entre el 2008 y 2019 el crecimiento promedio fue de 0,7% anual, menos de la mitad del crecimiento regional, con una inflación promedio del 30% anual contra el 5% en la región".
"En este escenario y de cara al futuro no hay esquema económico exitoso sin mínimos consensos políticos, no me refiero a grandes pactos, sino simplemente ser consistentes en el tiempo en aplicación de ciertos principios económicos básicos", remarcó el funcionario.
Sandleris, además, planteó la importancia de trabajar en tres principios sustanciales: no gastar más de lo que recauda, mantener una política monetaria consistente para recuperar la confianza en nuestra moneda y aumentar la productividad de nuestra economía.
Te puede interesar
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.