Sociedad Por: El Objetivo09 de septiembre de 2024

El programa Municipal de Infecciones de Transmisión Sexual, HIV y Hepatitis Virales cumple 20 años

Se encuentran en tratamiento bajo este programa 1400 cordobeses. Todos reciben medicación gratuita y acompañamiento.

El programa Municipal de Infecciones de Transmisión Sexual, HIV y Hepatitis Virales cumple 20 años - Foto: Municipalidad de Córdoba

El programa Municipal de Infecciones de Transmisión Sexual, HIV y Hepatitis Virales cumple 20 años de vigencia en la ciudad.

Se trata de un programa transversal que funciona de manera articulada entre los tres niveles de atención, centrado en la estrategia de atención primaria de salud: prevención de enfermedades, detección temprana, tratamiento efectivo y promoción.

Cuenta con materiales de promoción de salud y de prevención de VIH/Sida e ITS. Además, realiza la entrega de preservativos, ofrece testeos voluntarios, gratuitos y confidenciales.

En el caso de detectar resultados positivos, desde el programa se establece un seguimiento con el paciente a los fines de proporcionar la primera ayuda psicológica y orientación sobre los pasos a seguir, ya sea para recibir tratamiento o para la realización de análisis más detallados.

Para pacientes con VIH-SIDA u otras ITS, se proporciona seguimiento y controles regulares, acompañamiento psicoterapéutico, evaluación de inicio de tratamiento específico, entrega mensual de tratamientos antirretrovirales y otros servicios de apoyo.

“Tenemos indicadores que son buenos, los testeos están abarcando a mucha más población, se han triplicado los porcentajes en los últimos años son el resultado del trabajo conjunto”, sostuvo el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

En la ciudad, actualmente viven 17 personas con VIH cada 100 mil habitantes, un porcentaje mayor en comparativa a la nacional que registra una tasa de 12 personas con cada 100 mil habitantes.

“Notamos un nuevo auge en estos momentos. En Medicina Preventiva llegan dos o tres casos nuevos de HIV por semana, y de sífilis tenemos dos o tres casos por día”, advierte el Luis Kremer, coordinador del programa municipal.

Las infecciones de transmisión sexual más frecuentes son la sífilis, clamidia, VIH, herpes genitales, o hepatitis. Todas se trasmiten mediante el contacto de fluidos, como por ejemplo sangre, semen, flujo vaginal o leche materna, siendo las relaciones sexuales sin protección el causal del 98% de los contagios de VIH.

“El mayor porcentaje de los casos se dan por relaciones sexuales no cuidadas, y es ahí donde debemos hacer foco, insistir en la prevención, en volver a amigarnos con el uso del preservativo y fomentar el testeo una vez al año”, señala Kremer.

“Sucede que con muchas de las ITS podés pasar años sin síntomas y la infección está adentro, va destruyendo los glóbulos blancos en el caso del VIH, o pasando de una etapa a otra más grave como en la sífilis. Y al mismo tiempo podes ir transmitiendo el virus o a la bacteria, por eso la insistencia en los testeos”, sostiene Kremer.

Es importante resaltar que, según datos del programa, el porcentaje de personas que se realizan testeos aumentó un 99% en el 2023 respecto a 2022, y un 117% en lo que va del 2024 con relación al 2022.

Descentralizar testeos y tratamiento

Desde el año 2023, el programa cuenta con dos equipos de salud itinerantes que realizan actividades extra muros.

Por un lado, un equipo que forma parte del programa Gestando Salud compuesto por 4 móviles que a diario recorren Centros de Salud, cubriendo los 100 Centros con visitas cada 15 días. Lo integran enfermeros y técnicos en laboratorio que realizan asesoramiento y toma de muestras para testeo para el diagnóstico de VIH, ITS y Hepatitis Virales a mujeres gestantes.

Además, tienen a su cargo la distribución de la medicación para la continuidad del tratamiento en cada uno de estos espacios

Otro equipo está a cargo del área comunitaria y lo integran enfermeros y administrativos que articulan con espacios no estrictamente de salud dentro de la ciudad. Este equipo se encarga de la gestión, articulación y realización de consejería y testeos de VIH y otras ITS en los CPC, clubes deportivos, centros vecinales, polideportivos sociales, Polideportivos, Hogares de Dia Municipales, ONGs, eventos masivos, instituciones públicas y privadas que lo solicitan.

A su vez acompaña en la realización de detección y adherencia al tratamiento en terreno.

De este modo, la Municipalidad se acerca al vecino posibilitando una respuesta rápida y un tratamiento temprano.

Actualmente, 1400 pacientes se encuentran bajo tratamiento, quienes reciben medicación gratuita y acompañamiento.

“Fuimos uno de los primeros municipios en descentralizar el tratamiento. Hoy podemos garantizar que bajo el programa ningún paciente se va a quedar sin su medicación. Y eso es posible gracias al seguimiento conjunto que hacemos con los 100 centros de salud. Al ocuparnos de esa persona, estamos cuidando a la comunidad”, recalcó Paola Conrado, del equipo de farmacia del programa.

Es importante destacar que, la adherencia al tratamiento salva vidas, mejora la calidad de vida y posibilita disminuir la transmisión de la infección.

A dónde poder ir a realizarse un examen de ITS

El programa de testeos en la ciudad tiene diferentes puntos fijos, donde cada vecino o vecina puede acercarse de forma gratuita y sin turno previo a realizarse el test de infecciones de transmisión sexual.

Los siguientes son esos espacios:

• Dirección de Medicina Preventiva. Santa Rosa 360, barrio Centro.
• DEM Centro. Sarmiento 480, barrio Centro.
• DEM Norte. Jujuy 3095, barrio Alta Córdoba.
• DEM Oeste. Dean Funes esq. Muñiz, barrio Alberdi.
• Hospital Príncipe de Asturias. Defensa 1200, barrio Villa El Libertador.
• HPA Comipaz. Av. del Trabajo 830, barrio Talleres Oeste.
• HPA Cura Brochero. Av. Ricardo Rojas 6950, barrio Arguello.
• HPA San Jorge. Avenida Ramón Bautista Mestre 5850, barrio Maldonado.
• HPA Madre Teresa de Calcuta. Av. Fuerza Aérea Argentina 5085, barrio Villa Adela.

Además, cada vecino puede comunicarse al teléfono 3516100373 del Programa de VIH donde poder recibir ayuda. También hacerlo vía correo electrónico a la dirección: mp.programadeprevenciondeits@gmail.com.

Foro sobre ITS

En el marco del 20° aniversario del Programa Municipal, la secretaria de Salud, organizó el foro “Mejor es saber, hablemos de ITS”.

La jornada, que estuvo destinada a los equipos de salud, brindó información actualizada y recomendaciones para prevenir y manejar ITS.

“Este tipo de jornada nos permite crecer, mirar hacia atrás y ver el recorrido tiene que ser un empujón que nos proyecte hacia lo nuevo”, expresó Aleksandroff

Además, contó con un taller práctico de preguntas y respuestas donde los participantes reflexionaron sobre las conductas médicas a partir de casos clínicos reales.

Te puede interesar

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.

Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental

La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.

La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba

La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.

Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende

El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.

Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental

La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.