El programa Municipal de Infecciones de Transmisión Sexual, HIV y Hepatitis Virales cumple 20 años
Se encuentran en tratamiento bajo este programa 1400 cordobeses. Todos reciben medicación gratuita y acompañamiento.
El programa Municipal de Infecciones de Transmisión Sexual, HIV y Hepatitis Virales cumple 20 años de vigencia en la ciudad.
Se trata de un programa transversal que funciona de manera articulada entre los tres niveles de atención, centrado en la estrategia de atención primaria de salud: prevención de enfermedades, detección temprana, tratamiento efectivo y promoción.
Cuenta con materiales de promoción de salud y de prevención de VIH/Sida e ITS. Además, realiza la entrega de preservativos, ofrece testeos voluntarios, gratuitos y confidenciales.
En el caso de detectar resultados positivos, desde el programa se establece un seguimiento con el paciente a los fines de proporcionar la primera ayuda psicológica y orientación sobre los pasos a seguir, ya sea para recibir tratamiento o para la realización de análisis más detallados.
Para pacientes con VIH-SIDA u otras ITS, se proporciona seguimiento y controles regulares, acompañamiento psicoterapéutico, evaluación de inicio de tratamiento específico, entrega mensual de tratamientos antirretrovirales y otros servicios de apoyo.
“Tenemos indicadores que son buenos, los testeos están abarcando a mucha más población, se han triplicado los porcentajes en los últimos años son el resultado del trabajo conjunto”, sostuvo el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.
En la ciudad, actualmente viven 17 personas con VIH cada 100 mil habitantes, un porcentaje mayor en comparativa a la nacional que registra una tasa de 12 personas con cada 100 mil habitantes.
“Notamos un nuevo auge en estos momentos. En Medicina Preventiva llegan dos o tres casos nuevos de HIV por semana, y de sífilis tenemos dos o tres casos por día”, advierte el Luis Kremer, coordinador del programa municipal.
Las infecciones de transmisión sexual más frecuentes son la sífilis, clamidia, VIH, herpes genitales, o hepatitis. Todas se trasmiten mediante el contacto de fluidos, como por ejemplo sangre, semen, flujo vaginal o leche materna, siendo las relaciones sexuales sin protección el causal del 98% de los contagios de VIH.
“El mayor porcentaje de los casos se dan por relaciones sexuales no cuidadas, y es ahí donde debemos hacer foco, insistir en la prevención, en volver a amigarnos con el uso del preservativo y fomentar el testeo una vez al año”, señala Kremer.
“Sucede que con muchas de las ITS podés pasar años sin síntomas y la infección está adentro, va destruyendo los glóbulos blancos en el caso del VIH, o pasando de una etapa a otra más grave como en la sífilis. Y al mismo tiempo podes ir transmitiendo el virus o a la bacteria, por eso la insistencia en los testeos”, sostiene Kremer.
Es importante resaltar que, según datos del programa, el porcentaje de personas que se realizan testeos aumentó un 99% en el 2023 respecto a 2022, y un 117% en lo que va del 2024 con relación al 2022.
Descentralizar testeos y tratamiento
Desde el año 2023, el programa cuenta con dos equipos de salud itinerantes que realizan actividades extra muros.
Por un lado, un equipo que forma parte del programa Gestando Salud compuesto por 4 móviles que a diario recorren Centros de Salud, cubriendo los 100 Centros con visitas cada 15 días. Lo integran enfermeros y técnicos en laboratorio que realizan asesoramiento y toma de muestras para testeo para el diagnóstico de VIH, ITS y Hepatitis Virales a mujeres gestantes.
Además, tienen a su cargo la distribución de la medicación para la continuidad del tratamiento en cada uno de estos espacios
Otro equipo está a cargo del área comunitaria y lo integran enfermeros y administrativos que articulan con espacios no estrictamente de salud dentro de la ciudad. Este equipo se encarga de la gestión, articulación y realización de consejería y testeos de VIH y otras ITS en los CPC, clubes deportivos, centros vecinales, polideportivos sociales, Polideportivos, Hogares de Dia Municipales, ONGs, eventos masivos, instituciones públicas y privadas que lo solicitan.
A su vez acompaña en la realización de detección y adherencia al tratamiento en terreno.
De este modo, la Municipalidad se acerca al vecino posibilitando una respuesta rápida y un tratamiento temprano.
Actualmente, 1400 pacientes se encuentran bajo tratamiento, quienes reciben medicación gratuita y acompañamiento.
“Fuimos uno de los primeros municipios en descentralizar el tratamiento. Hoy podemos garantizar que bajo el programa ningún paciente se va a quedar sin su medicación. Y eso es posible gracias al seguimiento conjunto que hacemos con los 100 centros de salud. Al ocuparnos de esa persona, estamos cuidando a la comunidad”, recalcó Paola Conrado, del equipo de farmacia del programa.
Es importante destacar que, la adherencia al tratamiento salva vidas, mejora la calidad de vida y posibilita disminuir la transmisión de la infección.
A dónde poder ir a realizarse un examen de ITS
El programa de testeos en la ciudad tiene diferentes puntos fijos, donde cada vecino o vecina puede acercarse de forma gratuita y sin turno previo a realizarse el test de infecciones de transmisión sexual.
Los siguientes son esos espacios:
• Dirección de Medicina Preventiva. Santa Rosa 360, barrio Centro.
• DEM Centro. Sarmiento 480, barrio Centro.
• DEM Norte. Jujuy 3095, barrio Alta Córdoba.
• DEM Oeste. Dean Funes esq. Muñiz, barrio Alberdi.
• Hospital Príncipe de Asturias. Defensa 1200, barrio Villa El Libertador.
• HPA Comipaz. Av. del Trabajo 830, barrio Talleres Oeste.
• HPA Cura Brochero. Av. Ricardo Rojas 6950, barrio Arguello.
• HPA San Jorge. Avenida Ramón Bautista Mestre 5850, barrio Maldonado.
• HPA Madre Teresa de Calcuta. Av. Fuerza Aérea Argentina 5085, barrio Villa Adela.
Además, cada vecino puede comunicarse al teléfono 3516100373 del Programa de VIH donde poder recibir ayuda. También hacerlo vía correo electrónico a la dirección: mp.programadeprevenciondeits@gmail.com.
Foro sobre ITS
En el marco del 20° aniversario del Programa Municipal, la secretaria de Salud, organizó el foro “Mejor es saber, hablemos de ITS”.
La jornada, que estuvo destinada a los equipos de salud, brindó información actualizada y recomendaciones para prevenir y manejar ITS.
“Este tipo de jornada nos permite crecer, mirar hacia atrás y ver el recorrido tiene que ser un empujón que nos proyecte hacia lo nuevo”, expresó Aleksandroff
Además, contó con un taller práctico de preguntas y respuestas donde los participantes reflexionaron sobre las conductas médicas a partir de casos clínicos reales.
Te puede interesar
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.