Cultura Por: El Objetivo14 de septiembre de 2024

Campanella: "La cultura siempre se tira para abajo, como que no es importante invertir allí"

El director de cine dialogó con Viviana Canosa y compartió su visión sobre la situación del país.

Campanella: "La cultura siempre se tira para abajo, como que no es importante invertir allí"

El reconocido director de cine y guionista, Juan José Campanella, desde Estados Unidos, habló con Viviana Canosa en su programa Viviana630 por Radio Rivadavia e hizo un repaso sobre sus puntos de vista a nivel nacional.

“Estoy trabajando, preparando cosas para Buenos Aires, estaré en noviembre con obras de teatro”, comenzó Campanella.

El icónico director de cine aseguró dejó de hablar de política. Sin embargo, citó al expresidente Julio Argentino Roca: “En Argentina, el que habla pierde”, rememoró y agregó: “Pasaron 350 años y sigue igual”. 

El icónico director remarcó que su intención de mantenerse al margen de los temas políticos, proviene de que “uno cree que es influyente y la sociedad hace lo que quiere. Me di cuenta en las elecciones generales que, lo que uno dice o defiende, no tiene importancia”.

“Por decir mi opinión me voy a pelear con gente que no tengo ganas y son personas que sufren lo mismo que yo. Muchachos, peleamos por 20 años con algo por lo que estuvimos todos decepcionados. ¿Valía la pena pelearnos tanto por esta gente? para mí, no”, remarcó.

En la misma línea aseveró: “Ojalá se recapacite y se piense porque es un sistema de gobierno que se concentra en el enemigo para radicalizar a los propios y no se aguanta, es invivible, insoportable y ojalá que eso cambie. Es una decisión política que no se bajen más líneas de pelea. Uno necesita construir para que se construya el país”.

Política, sociedad y cultura en la mirada de un argentino premiado internacionalmente

En un contexto donde la política interfiere en forma directa con la situación artística a nivel nacional, Campanella consideró que “la cultura termina por rescatar a Argentina porque, a pesar de la situación económica, sigue siendo un semillero enorme. Seguimos siendo el centro del teatro y la literatura”.

En esta línea agregó: “Lamento que en el discurso público la cultura siempre se tire para abajo como que no es importante invertir en eso. El fútbol y la cultura siempre nos trajeron buenas noticias, es algo que la gente lo hace aunque no tenga ningún apoyo y eso no lo van a tirar nunca”.

Líderes políticos

El guionista calificó a “la grieta” como “una especie de fenómeno mundial” y contó que, “en Estados Unidos hay grieta por primera vez. Es la primera vez que veo gente discutiendo -de política- en el trabajo y hace más de 20 años que conozco el país”.

“No tenemos líder, no hay nadie que nos represente y no hay nadie que a nivel mundial uno diga ‘qué bueno, como habla este tipo’”, agregó Campanella.

Además, opinó sobre las futuras elecciones presidenciales norteamericanas y apuntó sobre Donald Trump y Kamala Harris: “De los dos candidatos presidenciales uno está como pirado y la otra lo ligó de rebote, como si lo hubiera sacado de la lotería. Todo se fue un poco de control”.

Cultura popular

A sus 65 años explicó que “extraña la Argentina donde teníamos decenas de cómicos” y explayó su nostalgia por el recuerdo de Tato Bores, Pepe Biondi y Carlitos Balá. Asimismo detalló: “Teníamos una cultura popular muy fuerte que nos unía a todos. Ahora la mayoría de las cosas son de nicho, entonces no hay una frase de unión”.

El director de galardonadas películas, como Metegol, El hijo de la novia y El secreto de sus ojos, explicó que “podría unirnos el humor, que era muy fuerte, nos habíamos acostumbrado a reírnos de nosotros mismos. Ahora te cancelan, el humor era ofender porque nació de una cosa transgresora para reírse de uno mismo”.

Te puede interesar

Nació la hermanita de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

El programa infantil dio un giro al incorporar un nuevo personaje a la familia.

Ciclo lectivo 2025: más de 20 mil personas cursan en la Universidad Provincial

El ciclo lectivo 2025 abarca carreras de grado, pregrado y posgrado, nivel superior, trayectos formativos y cursos de formación continua en la sede Capital y las siete sedes regionales de la casa de estudios.

La Banda de Carlitos y Euge Quevedo protagonizaron un show inolvidable en el Movistar Arena

Consiguieron agotar las entradas de su presentación del sábado, y ahora confirmaron una nueva fecha en el Movistar Arena, con entradas a la venta desde este lunes a las 13 horas.

El Museo Caraffa suma una nueva escultura accesible

Se trata de una réplica háptica (percepción mediante el tacto) de la escultura de Luciana Muñoz, Hablar con la mirada que se exhibe en dicha exposición, y que fue realizada por la artista visual Julia Andreu.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 19 hasta el 25 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Mirtha Legrand no va a votar en las elecciones legislativas de CABA 2025: es la primera vez que se ausenta

La Criti informó que la diva no participó de los comicios en CABA y que su asistente Elvira confirmó la decisión. Está exenta por edad.

Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general.

Agenda cultural del fin de semana: teatro y ballet de alto vuelo

Este fin de semana se presentan “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert, y “Volar es humano, aterrizar es divino”, de Enrique Piñeyro, entre otras interesantes propuestas.

“Reformas, Expulsiones y Cordobazo”, el recorrido histórico del Cementerio San Jerónimo para este fin de semana

Entre las historias se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

La respuesta de Luck Ra a su supuesta detención en Bolivia: qué dijo el cordobés

El artista cordobés fue vinculado a una supuesta detención en el aeropuerto de Viru Viru por una causa judicial. Desde su entorno aclararon que se trató de un malentendido y que el show en Sucre sigue en pie.

Córdoba: la Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales

Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.

María Becerra dio detalles de su estado de salud tras su segundo embarazo ectópico

La artista debió cancelar sus shows para recuperarse después del fatídico accidente.