Política Por: El Objetivo18 de septiembre de 2024

Se agrava el enfrentamiento entre el Gobierno nacional y los gremios aeronáuticos

Desde el Ejecutivo se avanza en la desregulación de la actividad aérea y denunciaron a Pablo Biró por "extorsiones y amenazas", mientras los sindicatos denuncian que el Gobierno quiere el "cierre autoinflingido" de Aerolíneas Argentinas.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los gremios aeronáuticos va escalando hora tras hora a partir de las decisiones que emanan del Ejecutivo y de las medidas que anticipan los sindicatos, que derivarán indefectiblemente en más complicaciones para los viajeros.

Por un lado el Gobierno avanzó en la desregulación de la actividad aérea y por el otro denunciaron al sindicalista Pablo Biró, titular de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), por “extorsiones y amenazas”, mientras los gremios advertían en un comunicado que el Gobierno busca el “cierre autoinflingido” de Aerolíneas Argentinas.

Hoy, el Gobierno nacional dio un paso más hacia la desregulación del sistema de atención en tierra de los servicios aéreos, culminando así con el monopolio que ejercía hasta el momento la empresa estatal Intercargo, uno de los bastiones sindicales.

Intercargo era, hasta hoy, la única empresa que prestaba esos servicios a las compañías aéreas que no contaban con soporte de handling propio, como sí lo tienen Flybondi, la propia Aerolíneas Argentinas y American Airlines.

Eso provocaba que, si este gremio paralizaba sus actividades, se resentía toda la actividad aerocomercial, ya que solamente las tres empresas mencionadas podían seguir operando normalmente.

Al dejar de lado el monopolio de Intercargo, las compañías aéreas primero, y cualquier otra empresa en condiciones de hacerlo después, podrán prestar el servicio de rampa, liberando de esa manera la dependencia casi exclusiva que tenía hasta hoy la empresa estatal.

Mediante la resolución 326/2024 publicada esta mañana en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó el nuevo “Reglamento para la obtención del Certificado de Atención en Tierra”, para aquellas empresas que quieran brindar servicios de rampa o handling.

Esta decisión, se dio en línea con lo anunciado oficialmente ayer, en cuanto a que cualquier empresa aérea o particular, podrá prestar desde ahora los servicios de rampa, abarca cuestiones como la provisión de escalerillas para el embarque y desembarque de pasajeros, equipos de carga y descarga de equipajes, mercancías y otros objetos, dirección de maniobras de las aeronaves en tierra, limpieza de cabinas y retiro de residuos, equipos de pushback (retroceso de las aeronaves en su posición) y la operación de las mangas, entre otras.

A partir de este momento, las empresas aéreas podrán autoprestarse sus propios servicios de handling y ofrecer los mismos a otras aerolíneas, siendo éste el caso de Flybondi, que ya obtuvo de parte de la ANAC, la autorización para hacerlo.

En los considerandos de la resolución se indica que “las necesidades actuales del mercado aerocomercial y el nuevo esquema de política de aviación comercial, con el cual se aspira al funcionamiento adecuado del mercado, la libre competencia, la libertad de acceso al mercado y la mayor eficiencia, requieren la revisión del ordenamiento jurídico”.

Y agrega que “se estableció la política de cielos abiertos basada en los principios de libre acceso a los mercados, lealtad comercial, desregulación tarifaria, estricto resguardo de la seguridad operacional y la seguridad en la aviación, vigilancia operacional continua de los servicios autorizados, el principio de unicidad del estado, la libertad contractual, celeridad, comunicación directa, dinamismo, integralidad y eficacia, entre otros”.

Como resultado de esta resolución, la empresa Dnata, proveedor líder mundial de servicios aéreos y de viajes, que ofrece asistencia en tierra, carga, viajes, catering y venta minorista de calidad y seguros en 34 países de seis continentes, manifestó su intención de operar los servicios de rampa en la Argentina.

El Secretario de Transporte de la Nación, mantuvo hoy una reunión con el Embajador de Emiratos Árabes Unidos, Saeed Abdulla Alqemzi, con Phil MacGrane CEO para Brasil de la empresa DNATA, junto al Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez y la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, donde la empresa se interiorizó sobre las ventajas que está ofreciendo el país con la desregulación aérea.

Mientras tanto, esta tarde, los gremios aeronáuticos denunciaron que el Gobierno Nacional pretende el cierre “autoinflingido” de Aerolíneas Argentinas y fustigaron duramente al presidente de la compañía, Fabián Lombardo.

El comunicado, firmado por APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), APA (Asociación del Personal Aeronáutico), UPSA (Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales) y AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes), advierte que se está procurando “un Lock out patronal, que buscaría detener la operación de la compañía para luego culpar a los Sindicatos y sus trabajadores”.

Y remarcan que la cuestión “no es salarial, sino política” y se manifestaron dispuestos “a dar la pelea por la continuidad de nuestro trabajo hasta las últimas consecuencias”, señalando que no van “a negociar” su “dignidad ni a ceder ante un proyecto destructivo y precarizador, cuya única meta es disciplinar, someter y reducir para poder vendernos a sus socios extranjeros”.

Esta tarde también. el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, denunció a Pablo Biró por presuntas extorsiones y amenazas, a raíz de declaraciones donde el dirigente había advertido que el conflicto salarial en el sector iba a ponerse "mucho peor".

La denuncia quedó a cargo del juzgado federal 12 que subroga el juez Ariel Lijo y fue presentada por el abogado Fernando Soto, que representa al ministerio que conduce Patricia Bullrich, según informaron fuentes judiciales.

La presentación se hizo porque las expresiones del sindicalista "generan serias preocupaciones sobre el impacto que podrían tener en la operación de Aerolíneas Argentinas y en la seguridad de los pasajeros".

Además el Ministerio sostuvo que esas expresiones "podrían ir más allá del ejercicio legítimo del derecho a huelga" y podrían ser "amenazas extorsivas".

En declaraciones periodísticas, Biró había dicho en los últimos días que el conflicto que mantienen los gremios aeronáuticos con el Estado nacional por reclamos salariales es "grave" e iba a ponerse "mucho peor".

Mañana, los gremios realizarán una asamblea conjunta de la que pueden surgir nuevas medidas de fuerza, en tanto que el próximo viernes, se reunirá el Directorio de Aerolíneas Argentinas, que convocará a la Asamblea de Accionistas para dentro de 20 días, donde se decidirá la expulsión del Directorio, de Pablo Biro.

Te puede interesar

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.