Política Por: El Objetivo20 de septiembre de 2024

Suspendieron a funcionaria judicial que mantuvo contactos telefónicos con Kiczka cuando estaba prófugo

El escrito sostiene que una de las charlas ocurrió el pasado 22 de agosto a las 21:40 y duró unos 10 minutos y 33 segundos, cuando ya había una orden de detención contra el ex integrante del partido Activar.

Trascendió que la mujer es la esposa del defensor de los hermanos Kiczka, Gonzalo De Paula. - Foto: NA

La empleada del Juzgado de Paz de Apóstoles, Carla Dalmaroni, que mantuvo conversaciones telefónicas con el ex diputado misionero e imputado por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, Germán Kiczka, mientras se encontraba prófugo, fue suspendida, al tiempo que descubrieron que es la mujer del abogado de los hermanos.

La División Cibercrimen de la Policía de Misiones llevó a cabo un allanamiento en la casa de los suegros del ex legislador y durante el procedimiento se confiscaron cuatro celulares, dos netbooks, una CPU y un disco rígido, al tiempo que se descubrieron conversaciones con su pareja, lo cual sería la pista clave que motivó al operativo.

De acuerdo al portal Misiones Online, el juez Miguel Ángel Faria presentó un informe al Superior Tribunal de Justicia (STJ) en el que precisaba que la funcionaria judicial charló al menos en cinco ocasiones con Kiczka durante su evasión.

El escrito sostiene que una de las charlas ocurrió el pasado 22 de agosto a las 21:40 y duró unos 10 minutos y 33 segundos, cuando ya había una orden de detención contra el ex integrante del partido Activar luego de que la Legislatura misionera aprobara su desafuero.

Otras cuatro llamadas se registraron el 28 de agosto entre las 20:56 y las 21:40, con un tiempo similar.

Los datos de las llamadas entre los involucrados surgieron a partir de los peritajes llevados a cabo por personal de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (Saic), que analizaron los celulares.

Además, trascendió que la mujer es la esposa del defensor de los hermanos Kiczka, Gonzalo De Paula.

Con las pruebas recolectadas, la presidenta del STJ, Rosanna Pia Venchiarutti, ordenó la suspendión de Dalmaroni durante 30 días.

Según Misiones Online, en los chat encontrados la mujer señaló: "Lo único que te voy a pedir es que la notebook que está en la casa, la marrón, hay que deshacerse. Puede haber material viejo, no sea cosa que un día caigan a casa o algo".

Luego, Dalmaroni agregó: "Rompéla o la llevamos a lo de Clarita o no sé". A lo que el ex legislador respondió: "Ok china, pero yo tengo fueros, no pueden entrar a mi casa de ninguna forma, no hay juez que pueda. Pero si te deja más tranquila, la tiro. A mí no me pueden investigar".

En este sentido, la pareja de Kiczka volvió a hablar sobre la decisión de deshacerse de una computadora: "Qué sabés si Noelia no contó que hay una compu en el piso de casa. Pueden investigar y esa compu está muy a la vista, y el aparato ese que tiene las fotos también. Vamos a meter en una bolsa y llevamos a lo de mi mamá. Estoy ordenando un poco acá". (NA)

Te puede interesar

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.