Mercado Por: El Objetivo20 de septiembre de 2024

Plazos fijos: bancos y billeteras digitales informaron sus tasas de interés

Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) oscilan entre el 30% y el 40%, de acuerdo de la entidad.

Los analistas esperan que el BCRA mantenga las tasas en niveles competitivos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó las tasas de interés ofrecidas por las principales entidades bancarias para los depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días.

Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) oscilan entre el 30% y el 40%, de acuerdo de la entidad.

A pesar de la estabilidad en las tasas, la inflación se mantiene como una preocupación central, ya que la acumulada es del 104,4% en el último año. Los analistas esperan que el BCRA mantenga las tasas en niveles competitivos para no perder atractivo frente a otras formas de inversión, como los bonos y las divisas extranjeras, no obstante, los ahorristas son quienes evaluaran su mejor opción.

Con el índice de precios al consumidor (IPC) proyectado en 3,5% para septiembre, algunos economistas prevén que las tasas de los plazos fijos podrían experimentar ajustes al alza en las próximas semanas para generar mayor incentivo. Actualmente, la tasa efectiva mensual (TEM) de los plazos fijos ronda el 3,33%.

En ese sentido, si se comparan estas cifras con los datos del viernes 13 de septiembre (hace una semana), no se han observado variaciones en la mayoría de las tasas.

Sin embargo, el Banco Galicia subió su TNA de 37% a 37,5%, lo que lo coloca ligeramente por encima del promedio general. En términos generales, los bancos que lideran la oferta de tasas son Banco Bica, Banco CMF, Banco VoII y Bibank, todos ofreciendo el tope del 40%.

A continuación, se presenta una tabla con las tasas más recientes ofrecidas por los bancos más importantes del país. Estos datos han sido actualizados al 20 de septiembre de 2024:

  • Banco Bica: 40%.
  • Banco CMF: 40%.
  • Banco VoII: 40%.
  • Bibank: 40%.
  • Banco Comafi: 39%.
  • Banco Meridian: 39%.
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 38%.
  • Banco del Chubut: 37,5%.
  • Banco Julio: 37,25%.
  • Banco Dino: 37%.
  • Banco Nación: 37%.
  • Banco Galicia: 37,5%.
  • Banco Macro: 37%.
  • HSBC Bank: 37%.
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 35%.
  • Banco BBVA Argentina: 35%.
  • Banco Credicoop: 35%.
  • ICBC Argentina: 35,45%.
  • Banco Ciudad: 34%.
  • Banco Hipotecario: 36%.
  • Banco de Córdoba: 35%.
  • Banco del Sol: 33%.
  • Banco Masventas: 30%.

Te puede interesar

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).