Sociedad Por: El Objetivo04 de octubre de 2024

Salud reproductiva: la Provincia compró 5 millones de preservativos para repartirlos gratis

Este método de protección puede solicitarse de manera gratuita en más de 300 espacios de entrega.

Salud reproductiva: la Provincia compró 5 millones de preservativos para repartirlos gratis

El ministerio de Salud de Córdoba realizó la compra de 5 millones de preservativos peneanos, que serán distribuidos en todo el territorio provincial, en diferentes puntos estratégicos, campañas de testeo, eventos de promoción de prácticas sexuales saludables y actividades vinculadas a la Educación Sexual Integral.

Vale mencionar que el preservativo es el método más efectivo en la prevención del VIH, la sífilis, hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual –ITS- y de embarazos no intencionales, si se utiliza siempre y de manera correcta.

Su utilización es un derecho de todas las personas, ya que es una protección fundamental para prácticas sexuales saludables.

Al respecto, Diosnel Bouchet, jefe del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, destacó: “ha sido provisto y promocionado su uso desde siempre en la salud pública, pero estos días con mayor ímpetu, masificando la entrega de este dispositivo en todos los centros de salud. Por esto, invito a las personas que se acerquen y lo demanden en la cantidad que necesiten”.

El acceso a preservativos es gratuito, y la provincia cuenta con una red de efectores distribuidores con más de 300 espacios de entrega que trabajan bajo la consigna de “oferta activa” a todas las personas, para que incorporen este método de barrera en sus prácticas sexuales.

Entre éstos espacios, se encuentran los Centros del Primer Nivel de Atención, tanto provinciales como municipales; hospitales del interior y capital; Centros de Participación Comunitaria; Organizaciones de la Sociedad Civil; Centros de Salud Sexual y Reproductiva; grupos que trabajan con la Dirección de Adolescencias, Juventudes y Adulteces; Centros Penitenciarios y algunos establecimientos educativos.

La gestión y distribución está a cargo del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, con sede en la planta baja del Hospital Rawson (Bajada Pucará 2025). Para más información, tanto para la comunidad como los equipos de salud, este espacio atiende de lunes a jueves de 8 a 14 horas y viernes de 8 a 13 horas; o bien, se pueden comunicar al (351) 4338919 o enviar un correo a programaprovinicalvihcordoba@gmail.com.

Recomendaciones para el uso adecuado del preservativo

El preservativo es un recurso consagrado históricamente para la prevención de las ITS y el embarazo no intencional, y su efectividad alcanza el 97 por ciento cuando se usa en forma correcta, en todas las relaciones y en todos los momentos del encuentro sexual. Luego de cada práctica debe desecharse y utilizar otro, y nunca reutilizarse.

El uso de gel lubricantes reduce el riesgo de ruptura, deslizamiento y mejora la experiencia. Debe ser de base acuosa y nunca oleosa, como la vaselina sólida y otras cremas de uso cosmético, ya que deterioran el látex perdiendo calidad.

En cuanto a su adquisición, debe revisarse la fecha de vencimiento, que el envoltorio esté intacto, y portarse en lugares donde se resguarde de presiones o dobleces para evitar que se rompa el envoltorio.

Si el preservativo estuvo expuesto al medio, no debe utilizarse, ya que puede haberse desecado, lo que favorece la posibilidad de ruptura.

Se recomienda que la apertura del envoltorio se realice en forma longitudinal con los dedos, y no utilizar elementos cortopunzantes ni los dientes.

Para colocar el preservativo, el pene tiene que estar erecto, se debe apretar el receptáculo de la punta para quitar el aire, desenrollarlo hasta la base y retirarlo antes que se entre en estado de flacidez. Por último, se debe anudar y desechar en el cesto de residuos.

Es importante que las comunidades se empoderen de este insumo y lo implementen en todas sus prácticas, lo promocionen entre pares y faciliten información de calidad que rompan con falsos conceptos.

Las personas que utilicen este método deben saber que:

  • Ante ruptura o deslizamiento deben consultar dentro de las 72hs del hecho a un servicio de salud para asesoramiento y eventual inicio de Profilaxis Post Exposición (PEP)
  • Es seguro durante el embarazo y puerperio
    La frecuencia de reacciones alérgicas al látex es muy baja, pero si así fuese existen otros de poliacrilato o “libres de látex”.

Preservativos vaginales

La Provincia se encuentra en plan de implementación de la oferta de preservativos vaginales, un insumo provisto por la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, HV y TB, del Ministerio de Salud de la Nación.

Este insumo forma parte de las denominadas estrategias de Prevención Combinada (PC), un enfoque de salud integral centrado en las personas para dar respuesta al VIH y otras ITS.

La estrategia se propone garantizar servicios adaptados a las necesidades de cada persona, acompañando las decisiones autónomas sobre la sexualidad, el disfrute y los cuidados.

En la actualidad, está disponible con el objetivo de que las personas sepan de su existencia y hagan una experiencia vivencial para decidir su implementación o no; y como efectores de la salud pública relevar la demanda y sistematizar la información para poder gestionar su disponibilidad generalizada progresivamente.

Te puede interesar

Córdoba: fue filmado cometiendo robos en Av. Colón y Zípoli, y quedó detenido

El individuo cuenta con antecedentes penales y registra pedido de captura vigente.

Córdoba: un cómplice le hizo "piecito", se trepó a un colectivo y robó un celular

Las cámaras de video vigilancia del 911 captaran cómo se trepó a un colectivo para robarle el celular a uno de los pasajeros, a través de la ventanilla. Ocurrió en barrio Ciudad de Mis Sueños.

Córdoba lidera la generación distribuida comunitaria y tokenizada de energías renovables

Cuenta con modelos comunitarios innovadores que permiten que múltiples usuarios se asocien en una única instalación renovable, con casos destacados en General Roca y Grupo Maipú.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Oscar Horacio Suarez, de 74 años. Se habría ausentado de su domicilio el 21 de octubre.

La FPA detuvo a un hombre por comercializar estupefacientes en Villa Dolores

El allanamiento fue llevado a cabo sobre avenida Perón al 3500 de barrio Sur. En el domicilio, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, dinero y elementos aparentemente relacionados a la causa.

Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España

Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas, aunque posteaba contenido en sus redes sociales. Ahora, se buscará saber cuál es la verdad detrás del caso que generó conmoción a nivel nacional.

Bici CBA: recorré la primavera cordobesa sobre dos ruedas

Con la llegada de la primavera, Bici CBA se convierte en la opción ideal para pedalear al aire libre y descubrir la flora autóctona que embellece plazas, parques y paseos de la ciudad.

La FPA detuvo a dos sujetos por venta de cocaína y marihuana en barrio Comercial

La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró el cierre de dos puntos de comercialización de drogas en la ciudad de Córdoba, donde fueron arrestados dos hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 31 grados y la mínima sería de 19 grados.

Jubilados desaparecidos: el caso de Diego Barría cuyo brazo fue encontrado dentro de un tiburón

El muchacho de 32 años desapareció el 18 de febrero de 2023 en Chubut.

Primer Encuentro Metropolitano de Juventudes: un espacio para reflexionar sobre los desafíos comunes y diseñar proyectos de políticas públicas en la región

Está dirigido a jóvenes entre 16 y 35 años y reunirá a representantes de centros de estudiantes, clubes, cooperativas, organizaciones sociales, políticas, religiosas, culturales y ambientales.