Política Por: El Objetivo03 de octubre de 2019

Yasky anunció que "por unanimidad" la CTA decidió reincorporarse a la CGT

El dirigente sindical consideró, además, que se trata de "un día histórico". La CTA vuelve a la CGT, tras 28 años de diferencias políticas.

Yasky anunció que "por unanimidad" la CTA decidió reincorporarse a la CGT

El Congreso Anual Ordinario de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) aprobó "el regreso al seno de la Confederación General del Trabajo (CGT)", luego de la ruptura y las divisiones producidas a partir de 1991, y respaldó la necesidad de refundar "el pacto social en la Argentina" sobre la base del "diálogo y el tripartismo".

El concurrido encuentro de la CTA, al que asistió el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, respaldó la fórmula peronista para el 27 de octubre próximo y manifestó que "se impone comenzar el camino de la unidad sindical".

El jefe de la CTA, Hugo Yasky, ratificó hoy en el microestadio del Club Atlético Lanús, en 9 de Julio al 1.600 de esa localidad del sur bonaerense, "la necesidad de regresar al seno de la CGT para fortalecer la unidad del movimiento obrero en una única central", aunque aclaró que esa política no implica "la inmediata desaparición de la entidad" gremial.

"Luego de años de políticas neoliberales que llevaron al desastre a los trabajadores, este Congreso definió con madurez y responsabilidad política el comienzo del sinuoso camino que conducirá a un diálogo difícil pero imprescindible para lograr la unidad", dijo el dirigente docente, flanqueado, entre otros, por Roberto Baradel (Suteba), Sonia Alesso (Ctera), Roberto Pianelli (subtes), Claudio Marín (telefónicos) y Pablo Micheli.

Con la participación de más de un millar de congresales de todo el país, la CTA aprobó "el comienzo de una reunificación histórica para el movimiento sindical", y respaldó un documento que sentó las bases de ese proceso y de "un pacto social".

La historia de la CTA -fundada entre otros por el fallecido Germán Abdala y el ex jefe de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la central, Víctor De Gennaro- comenzó en 1991 luego de que sus principales dirigentes se fueran de la CGT por "el respaldo de sus jefes a las políticas menemistas"; el llamado "Encuentro de Burzaco" del 17 de diciembre de 1991 sería el puntapié inicial de una central que fuera la contracara de la CGT.

Un centenar de referentes gremiales de varias organizaciones se reunieron entonces en un recreo y determinaron "la vuelta a fojas cero para transformar la bronca en esperanza" a partir de tres ejes: la recuperación de la identidad como clase trabajadora, la defensa de la autonomía frente a los partidos y el Estado y una política hacia todos los desocupados.

El 14 de noviembre de 1992 sesionó el "Congreso de los Trabajadores Argentinos" (así surgió la sigla CTA) en Parque Sarmiento (CABA), y se constituyó la central que, en sus orígenes, se conformó en especial con gremios del sector público alejados de la CGT, y que determinó la afiliación directa trabajadora y la votación directa de sus dirigentes.

Desde sus inicios y hasta 2006, el secretario general fue el estatal De Gennaro, a quien sucedió el docente Yasky (Ctera) y, en 2010 y tras el enfrentamiento electoral interno producido entre dos nóminas, triunfó el también estatal Pablo Micheli (ATE).

Te puede interesar

En la Bolsa de Comercio de Rosario el presidente Milei criticó a legisladores

"Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces", dijo el presidente, Javier Milei sobre el Congreso. Fue en su discurso en el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro pidió "no volver al populismo" y que haya "políticas de desarrollo productivo"

En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.

El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo

El juez Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS. Lo hizo en el marco de la investigación de la supuesta corrupción en ese organismo nacional.

De la Sota exigió a Milei que informe sobre la supuesta corrupción en ANDIS

La diputada nacional, Natalia De la Sota, exigió al presidente de la Nación, Javier Milei, que informe sobre la supuesta corrupción en la ANDIS. Lo hizo a través de una publicación en la red social X.

El Gobierno rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"

Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".

Vialidad: Casación fijó audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner

El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.

El insólito tuit de Diego Spagnuolo de 2019 que se viralizó: "Cuando sea presidente los voy a robar"

En medio del escándalo por coimas, resurgió un viejo posteo del ex titular de ANDIS. "Perdón, quise decir arrobar", corrigió en el mismo mensaje.

La Justicia allanó Agencia Nacional de Discapacidad y domicilios ligados a ex funcionario por presuntas coimas

El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas.

Tras el escándalo, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.

Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones

Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.