Organismos de derechos humanos y partidos opositores se unieron este lunes en un acto conjunto en Plaza de Mayo, en el que se pronunciaron duras críticas al gobierno, y sin aplicación del protocolo antipiquetes.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El 19 de diciembre será la reunión donde empresarios y gremialistas definirán una actualización a los ingresos de empleados. El ministerio de Capital Humano tendrá la última palabra.
Se pondrá en marcha el nuevo registro de agentes de salud (obras sociales y prepagas) que deberán recibir de manera directa, sin intermediarios, los aportes salariales destinados al sistema de salud.
Así lo indicó el vocero de la CGT, Jorge Sola, tras el encuentro que representantes de la central obrera compartieron en el Vaticano. También, el Papa visitaría Santiago del Estero y la Patagonia.
La ministra de Seguridad analizó otra semana difícil para el oficialismo en el área legislativa. Es optimista sobre la aprobación de la Ley Bases. Hizo una advertencia a los gremios que marcharán y habló de Macri.
Así lo determinó la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA).
La enorme mayoría de los sindicatos pararán este jueves, ya que la medida de fuerza fue convocada por las tres centrales. Qué servicios se verán afectados.
La central obrera convocó a una movilización bajo el lema “La Patria no se vende”. El 9 de mayo llevará a cabo una medida de fuerza para oponerse a las iniciativas del Gobierno.
Los centros educativos rechazan las políticas presupuestarias del gobierno de Javier Milei.
El ministro del Interior citó los líderes de la central obrera a la Casa Rosada por la tarde. La discusión de dos ítems de la reforma laboral, que se incluirá en la nueva ley de Bases, será uno de los temas que se pondrán en la mesa.