El Premio Nobel de Literatura 2024 fue otorgado a la surcoreana Han Kang
La autora hace gala de "una intensa prosa poética", según la Real Academia Sueca de las Ciencias.
El Premio Nobel de Literatura 2024 se otorgó a la autora surcoreana Han Kang, anunció este jueves la Real Academia Sueca de las Ciencias. De esta manera, se convierte así en la primera escritora surcoreana que gana el máximo premio de la literatura mundial.
El presidente del comité del Nobel, Anders Olsson, elogió la “empatía física de Han por las vidas vulnerables, a menudo femeninas” de sus personajes.
Dijo que su obra “afronta traumas históricos y en cada una de sus obras expone la fragilidad de la vida humana. Tiene una conciencia única de las conexiones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos, y con un estilo poético y experimental, se ha convertido en una innovadora de la prosa contemporánea”.
Además en el sitio oficial de Nobel Prize se resaltó “su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.
"En su obra, Han Kang confronta traumas históricos y conjuntos invisibles de reglas y, en cada una de sus obras, expone la fragilidad de la vida humana", indica la Real Academia.
Quién es Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura
Han Kang nació el 27 de noviembre de 1970, en Gwangju, Corea del Sur. Es una de las escritoras más destacadas de la literatura asiática contemporánea.
Empezó su carrera como novelista al ganar el concurso literario de primavera del diario Seoul Shinmun en 1994.
Su obra, que abarca novelas, relatos cortos y poesía, ha ganado reconocimiento internacional por su capacidad para abordar temas como la violencia, el trauma y el cuerpo humano con una prosa poética y profundamente introspectiva.
Su novela La vegetariana, con la que ganó el Premio Man Booker Internacional en 2016, fue editada en la Argentina por Bajo la Luna.
En tanto, Actos humanos fue finalista del International Booker Prize en 2018. Este año, Han publicó La clase de griego, su quinta novela en la que la protagonista pierde su capacidad de hablar y estudia para recuperar su propia voz. Un libro atravesado por la obra de Jorge Luis Borges.
Los últimos cinco ganadores del Premio Nobel de Literatura
2023: Jon Fosse (Noruega) por "sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible".
2022: Annie Ernaux (Francia) por "la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal".
2021: Abdulrazak Gurnah (Reino Unido) por "su relato empático y sin compromiso sobre los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes".
2020: Louise Glück (Estados Unidos) por "su voz poética característica que, con su belleza austera, hace universal la existencia individual".
2019: Peter Handke (Austria) por "su obra influyente que, con mucha ingenuidad lingüística, exploró la periferia y la singularidad de la experiencia humana".
Te puede interesar
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.
La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal
Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.
Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba
Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.