El Premio Nobel de Literatura 2024 fue otorgado a la surcoreana Han Kang
La autora hace gala de "una intensa prosa poética", según la Real Academia Sueca de las Ciencias.
El Premio Nobel de Literatura 2024 se otorgó a la autora surcoreana Han Kang, anunció este jueves la Real Academia Sueca de las Ciencias. De esta manera, se convierte así en la primera escritora surcoreana que gana el máximo premio de la literatura mundial.
El presidente del comité del Nobel, Anders Olsson, elogió la “empatía física de Han por las vidas vulnerables, a menudo femeninas” de sus personajes.
Dijo que su obra “afronta traumas históricos y en cada una de sus obras expone la fragilidad de la vida humana. Tiene una conciencia única de las conexiones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos, y con un estilo poético y experimental, se ha convertido en una innovadora de la prosa contemporánea”.
Además en el sitio oficial de Nobel Prize se resaltó “su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.
"En su obra, Han Kang confronta traumas históricos y conjuntos invisibles de reglas y, en cada una de sus obras, expone la fragilidad de la vida humana", indica la Real Academia.
Quién es Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura
Han Kang nació el 27 de noviembre de 1970, en Gwangju, Corea del Sur. Es una de las escritoras más destacadas de la literatura asiática contemporánea.
Empezó su carrera como novelista al ganar el concurso literario de primavera del diario Seoul Shinmun en 1994.
Su obra, que abarca novelas, relatos cortos y poesía, ha ganado reconocimiento internacional por su capacidad para abordar temas como la violencia, el trauma y el cuerpo humano con una prosa poética y profundamente introspectiva.
Su novela La vegetariana, con la que ganó el Premio Man Booker Internacional en 2016, fue editada en la Argentina por Bajo la Luna.
En tanto, Actos humanos fue finalista del International Booker Prize en 2018. Este año, Han publicó La clase de griego, su quinta novela en la que la protagonista pierde su capacidad de hablar y estudia para recuperar su propia voz. Un libro atravesado por la obra de Jorge Luis Borges.
Los últimos cinco ganadores del Premio Nobel de Literatura
2023: Jon Fosse (Noruega) por "sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible".
2022: Annie Ernaux (Francia) por "la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal".
2021: Abdulrazak Gurnah (Reino Unido) por "su relato empático y sin compromiso sobre los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes".
2020: Louise Glück (Estados Unidos) por "su voz poética característica que, con su belleza austera, hace universal la existencia individual".
2019: Peter Handke (Austria) por "su obra influyente que, con mucha ingenuidad lingüística, exploró la periferia y la singularidad de la experiencia humana".
Te puede interesar
Córdoba Capital celebra la llegada de la primavera: estas son todas las propuestas
El sábado a la tarde el Parque Las Heras-Elisa habrá Kermesse y el festival “Talento de Barrio”, y a la caída del sol “La Noche de los Paseos”. El domingo, en la Plaza España, variados artistas y cierre de Axel.
Dos estrellas legendarias en la pantalla del Cineclub Municipal
Este sábado se proyecta “Charada”, con Audrey Hepburn y Cary Grant. Es una comedia romántica con mucha acción.
Un recorrido por la historia, sucesos y sitios del Cordobazo
La visita guiada será este sábado 20, desde las 10:30 horas y saldrá desde la Oficina de Información Turística Güemes. El recorrido es libre y gratuito.
A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba
Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 15 hasta el 21 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada
La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.
Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"
El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.
Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"
Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.
El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia
Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”
Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.