Córdoba presidirá la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de Unesco
Daniel Passerini liderará la red en el período 2024/2025, tras ser seleccionado por las localidades que integran el ente. “La mejor forma de garantizar el futuro es con educación pública”, dijo el jefe comunal.
Córdoba fue elegida para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO durante el IV encuentro anual, que se llevó a cabo en la ciudad de Firmat, Santa Fe. El intendente Daniel Passerini estuvo presente durante la mención que pone a la Capital Provincial como líder para el período 2024/2025.
La decisión fue tomada en la Asamblea de la Red, en la cual participaron representantes de ciudades de todo el país como Concepción del Uruguay, La Matanza, San Justo, José C. Paz, Tafí Viejo, Villa María, Salta y la anfitriona Firmat.
En su discurso, el mandatario capitalino destacó: “Hoy nos convoca la educación, un compromiso que coincide con un tiempo en el que la política nacional discute lo obvio. Para los municipios y provincias no es un tema de discusión: la mejor forma de garantizar el futuro es con educación pública”.
“Desde Córdoba vamos a aprovechar la oportunidad que nos da UNESCO para visibilizar que somos un municipio comprometido. Nosotros no hablamos de la educación, hacemos por la educación”, sentenció.
Con miras a la política nacional, Passerini cerró: “La sociedad argentina sabe que el único camino virtuoso para progresar es el acceso a la educación. Tenemos que hablar de un Estado eficiente pero no uno ausente, ningún ejercicio económico puede cerrar con la gente afuera, ni puede haber superávit fiscal si hay déficit social”.
El intendente de San Justo (Santa Fe), Nicolás Cuesta, entregó la presidencia de la Red al primer mandatario de la ciudad de Córdoba. Actualmente, la red está formada por 356 ciudades miembros de todo el mundo que colaboran para difundir el conocimiento y crear oportunidades de aprendizaje. Córdoba se unió a la red a principios de este año, y ahora se suman Ensenada, Malabrigo, Rosario y Santa Fe.
Este importante rol permitirá a Córdoba liderar acciones colaborativas entre las ciudades miembros durante el periodo 2024/2025 para fomentar el aprendizaje como herramienta clave para el crecimiento económico, social y cultural.
El evento incluye diversas ponencias sobre temas fundamentales para el desarrollo local, como “Aprendizaje y desarrollo económico” e “Internacionalización de los gobiernos locales: desafíos y oportunidades”.
Además, las ciudades presentes expusieron sobre la importancia de la educación en el desarrollo económico y social, consolidando un espacio de reflexión e intercambio de ideas.
En su postulación, la ciudad se compromete a generar espacios de intercambio de experiencias e iniciativas educativas, culturales y sociales, promoviendo políticas de inclusión, cuidado ambiental y obras públicas.
Así también impulsará una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida en las ciudades miembros y asociadas, motivando la participación en los diversos programas que ofrece la red.
Finalmente, definirá líneas de trabajo anuales de la Red, enfocándose en fortalecer la educación y el desarrollo local sostenible.
El evento contó con la participación del coordinador de la Red Mundial de Ciudades Educadoras, Raúl Vidal; el intendente de Firmat, Leonel Maximiliano; el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta; y representantes de ciudades miembro.
Acompañaron al intendente de Córdoba la secretaria de Educación, Alicia La Terza; y la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi.
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red internacional orientada a la política que ofrece inspiración, conocimientos especializados y las mejores prácticas disponibles.
Córdoba Ciudad del Aprendizaje
A principio de año, se anunció que Córdoba se sumó a la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO. Una Ciudad del Aprendizaje, según la UNESCO, es aquella que promueve un aprendizaje inclusivo en todos los niveles educativos y en la comunidad. Busca desarrollar habilidades laborales y personales, adopta tecnologías educativas modernas y fomenta una cultura de aprendizaje continuo.
Siguiendo estas pautas, la ciudad promueve el empoderamiento individual y la inclusión social, fomenta el desarrollo económico y la prosperidad cultural, así como también impulsa el desarrollo sostenible.
Córdoba cuenta con un sistema educativo municipal que incluye 38 Jardines (Ciclo Maternal y de Infantes), 38 escuelas primarias, 31 centros de modalidad Jóvenes y Adultos, 1 Aula de Educación Hospitalaria, 6 Parques Educativos, 5 Centros de Formación Profesional, 5 Centros de Encuentro Barrial y los CIC.
La mayoría de estos espacios están insertos en los sectores más vulnerables de la población y articulan acciones que permiten el acceso a la formación general, tecnologías, economía circular y cuidado del ambiente, oficios y habilidades sociolaborales, con perspectiva de derechos y de género, a toda la población.
Te puede interesar
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.