Política Por: El Objetivo20 de octubre de 2024

Presupuesto 2025: La Libertad Avanza busca cerrar acuerdos con bloques opositores

El oficialismo necesita pactar con las bancadas más dialoguistas con el Gobierno para aprobar la ley de Leyes en la última semana de noviembre en la Cámara de Diputados.

El oficialismo buscará avanzar esta semana en las negociaciones con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2025, que la Libertad Avanza (LLA) quiere aprobar en una sesión a celebrarse a fines de noviembre.  

 El esquema de trabajo diseñado por la bancada libertaria es poder terminar el miércoles 6 de noviembre las reuniones informativas, emitir dictamen el martes 12 y sesionar el 26 o 27 del próximo mes, para que el Senado lo apruebe en el período extraordinario. 

  Las negociaciones se hacen en paralelo a las reuniones de la comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert, que para este martes tiene previsto que asisten a exponer la secretaria de secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo y el titular de turismo, Daniel Scioli. 

En el caso de los recursos destinados a la niñez se destinarán a diferentes programas 4 mil millones de pesos.   

En las últimas semanas La Libertad Avanza mantuvo conversaciones con el PRO, la bancada radical, Encuentro Federal e Innovación Federal, para empezar en que puntos pueden alcanzar acuerdos y en los cuales el oficialismo nouiere ceder.   

El oficialismo pone como condición para acceder a introducir cambios que se mantenga su política de superávit fiscal del gasto primario.  

 Las negociaciones están siendo encaradas por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Espert, el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. 

Desde la Unión Cívica Radical ya le advirtió a los funcionarios que no quieren dejar librado a la potestad del Gobierno, la utilización del excedente de recaudación que se producirá por la subestimación de la inflación, informaron fuentes parlamentarias.

 El Presupuesto contempla una inflación del 18,3 por ciento anual e ingresos por un monto de $ $115,2 billones de pesos.   

Pero como las estimaciones serán superiores, la UCR está planteando dejar especificado en presupuesto en que se utilizarán esos recursos, ya que no quieren que se usen para algún gasto discrecional, aunque el Gobierno.  

Esta postura también podrían sostenerla la Coalición Cívica y Encuentro Federal. 

Las negociaciones están más avanzadas con el PRO ya que uno de los reclamos de la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires se solucionó tras el acuerdo alcanzado entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. 

  La UCR, CC, y Encuentro Federal tienen otros reclamos que son más complejos para resolver como es que se incluya el aumento del 8 por ciento para los jubilados para compensar la inflación de enero como estaba en la ley vetada, y el aumento de las Universidades.  

 Fuentes parlamentarias creen que será más difícil acordar con el Gobierno cualquier reforma en los artículos sobre la actualización para los jubilados, que en los referidos a las Universidades.  

 También existen demandas de los bloques dialoguistas sobre las cajas previsionales, los fondos para cumplir con la ley de Bosques, que se mantenga la ley de Financiamiento Docente, y que se avance con el plan de obras que ya está avanzando en las provincias. 

  Otro punto que será motivo de debate es el de los gastos tributos que para el año 2025 alcanzan $27.025.062,8 millones, que equivale a 3,54% del PBI, de los cuales 3.321.123,9 millones corresponden a fondos de compensación, y el resto a exenciones impositivas como el caso de los jueces que no pagan ganancias. 

  Para el oficialismo es central que respalden la "ley de leyes" los bloques del PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, ya que la LLA solo tiene 39 legisladores propios.   

Y otros aliados firmes como el MID-un desprendimiento del oficialismo-que tiene 3 miembros, 3 del Bloque Independencia, y uno de CREO.   

Con estos aliados permanente alcanza los 44 legisladores con lo cual necesita unos 85 legisladores para alcanzar los 129 para abrir el debate y tener mayoría para aprobar cada artículo del proyecto que establece gastos y recursos del 2025. 

  Los acuerdos son entre La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas no solo son centrales para tener los votos en el recinto, sino para tener la mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. 

  Ese organismo parlamentario tiene 49 diputados de los cuales, la LLA tiene 6 miembros y MID 2, el PRO 7; UCR 6; 2 Encuentro Federal; Innovación Federal 2; Producción y Trabajo 1; y 2 Coalición Cívica1; mientras que Unión por la Patria tiene 20 y la izquierda 1. 

  Para tener mayoría debe reunir al menos 22 firmas para tener un número superior a Unión por la Patria y la izquierda que vienen firmado juntos los dictámenes, aunque algunos bloques lo hagan en disidencia parcial.  

 El Presupuesto 2025 contempla también gastos totales corrientes y de capital de 117,6 billones de pesos, con un crecimiento de la economía del 5 por ciento. 

  El aumento de la economía estará promovido por un aumento del 6,2 por ciento de la industria y el 6,7 del comercio, de la inversión del 9,9 por ciento, en tanto el consumo privado aumentará el 4,5 por ciento. 

Te puede interesar

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".