Boudou salió del penal de ezeiza tras cuatro meses preso por el caso ciccone
El ex vicepresidente de Cristina Kirchner quedó libre bajo el sistema de vigilancia de tobillera electrónica, que no podrá quitarse ni para bañarse y que lo mantiene monitoreado las 24 horas.
Tras la excarcelación que le otorgó el Tribunal Oral Federal 4, el ex vicepresidente Amado Boudou salió hoy del penal de Ezeiza, reiteró que es "inocente" en el caso Ciccone y advirtió que "hay un abuso" de las prisiones preventivas en el país.
"Voy a seguir defendiendo mi inocencia. Es un fallo de 400 páginas donde han tratado de escribir lo inescribible", subrayó Boudou en declaraciones a la prensa al salir en libertad, en referencia a su condena de cinco años y diez meses de prisión que recibió en agosto pasado.
El ex vicepresidente cuestionó también al ex integrante del TOF 4 Pablo Bertuzzi, que ahora pasó a la Cámara Federal, y sostuvo que "obtuvo un ascenso a partir de sacar una sentencia que es totalmente arbitraria" en su contra por la venta de Ciccone.
"Durante el período previo, todo el cronograma de mi juicio tuvo que ver con la cuestión electoral y no judicial. Las pruebas que no nos dejaron aportar, que las usaron en la parte de instrucción, indican que la plata era de (Rául) Moneta", enfatizó.
"En lo personal siento alegría, pero también no podemos estar felices porque muchos compañeros están detenidos sin causa. En Argentina hay presos políticos, hay un abuso de la prisión preventiva, hay empresarios con prisión preventiva, con una vara desigual, hay sindicalistas con prisión preventiva", resaltó Boudou.
Emocionado por su liberación y por poder pasar la Navidad con sus dos hijos y su pareja, el ex vice señaló: "Que sepan que no vamos a dejar de luchar por cada uno, no solo las prisiones preventivas sino por sentencias y condenas que van a quedar como ejemplos de arbitrariedad para los jóvenes que estudien abogacía".
El ex vicepresidente de Cristina Kirchner quedó libre bajo el sistema de vigilancia de tobillera electrónica, que no podrá quitarse ni para bañarse y que lo mantiene monitoreado las 24 horas.
La excarcelación se hizo efectiva cerca de las 19:30, luego de que sus abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort depositaran la caución de 1 millón de pesos que había establecido el Tribunal como condición para darle la libertad.
Al salir de Ezeiza, donde lo esperaban entre otros el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, Boudou dijo que estaba ansioso por encontrarse con su familia.
Núñez Carmona también pidió su excarcelación.
Tras el fallo que favoreció a Boudou, el empresario José María Núñez Carmona pidió su excarcelación, en tanto que el empresario Nicolás Ciccone, con prisión domiciliaria, también solicitó ser excarcelado.
Los condenados realizaron las presentaciones ante el Tribunal Oral Federal 4, que entiende en la causa por la venta de la ex Ciccone, y cuyo cambio de composición resultó clave para la liberación del ex vicepresidente.
Núñez Carmona está detenido desde el 7 de agosto tras haber sido condenado como partícipe necesario de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública a cinco años y seis meses de cárcel.
Previo a la decisión del Tribunal, se le concederá la opinión al fiscal de juicio Marcelo Colombo, quien se prevé haga lugar al planteo a raíz del antecedente de Boudou de este martes.
Te puede interesar
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.