Caputo destacó la reducción de sobrecargos del FMI y la calificó como "un primer paso"
El ministro de Economía de Argentina habló en el marco de la Asamblea del organismo en Washington. Allí destacó hoy la decisión del FMI de reducir los sobrecargos y señaló que representan un “primer paso”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este viernes en Washington DC en el desayuno restringido y el Plenario del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), en donde se discutió el prospecto para la economía global en el corto y mediano plazo y sobre la Agenda de Políticas Globales del FMI.
En este marco, el titular de Economía resaltó que más allá de que la economía global se encuentra en un momento de estabilización, entre los riesgos globales sigue figurando la necesidad de revisar las situaciones fiscales en muchos países.
Por otro lado, y en relación a la agenda de trabajo presentada por el Fondo, Caputo aseguró que es importante continuar revisando las políticas del organismo para que pueda responder de manera ágil y efectiva a sus necesidades. En este sentido, festejó la revisión de las políticas de cargos y sobrecargo, al sostener que representan un primer paso y la buena predisposición del Fondo hacia la Argentina.
Durante la jornada, Caputo también suscribió junto a su par de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, el Protocolo de Enmienda al Convenio para Evitar la Doble Imposición entre ambos países. En este sentido, la enmienda al convenio que había sido suscripto el 13 de abril de 2019 permitirá alinear el tratado a la política tributaria argentina contenida en su red de convenios vigente, para que pueda ser sometida al trámite de aprobación ante el Honorable Congreso de la Nación y, así, entre en vigor.
También, el ministro estuvo presente en la reunión de Comité de Desarrollo del Banco Mundial, que apunta a promover consensos entre los Gobiernos sobre cuestiones relativas al desarrollo. En este marco, Caputo señaló que existe una gran expectativa por la próxima estrategia del organismo para los países de ingreso medio, ya que contribuirá a lograr un crecimiento sostenible y duradero.
Además, Caputo hizo hincapié en que en Argentina se logró una marcada reducción de la inflación al tomar medidas para abordar el déficit fiscal, mientras se ampliaron los programas de protección social.
En esta línea, remarcó las profundas reformas estructurales que favorecen las inversiones y dinamizan la economía. También, indicó que se requieren esfuerzos adicionales y planteó que el papel del Banco Mundial en este sentido es vital para consolidar estas reformas y asegurar que el camino hacia la recuperación económica.
De esta manera, el Ministro indicó que el alto costo de los préstamos es un obstáculo para el desarrollo y le dio la bienvenida a los recientes ajustes en la estructura de precios del IBRD, que están alineados con la reducción de cargos y sobrecargos en el FMI. En esta línea, Caputo sostuvo que los países deben continuar las discusiones para garantizar que el costo de los préstamos siga siendo asequible. De lo contrario, la capacidad de los países para financiar proyectos y reformas esenciales se verá severamente limitada.
Te puede interesar
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina
Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.
El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto
Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.
Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional
Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.