Caputo destacó la reducción de sobrecargos del FMI y la calificó como "un primer paso"
El ministro de Economía de Argentina habló en el marco de la Asamblea del organismo en Washington. Allí destacó hoy la decisión del FMI de reducir los sobrecargos y señaló que representan un “primer paso”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este viernes en Washington DC en el desayuno restringido y el Plenario del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), en donde se discutió el prospecto para la economía global en el corto y mediano plazo y sobre la Agenda de Políticas Globales del FMI.
En este marco, el titular de Economía resaltó que más allá de que la economía global se encuentra en un momento de estabilización, entre los riesgos globales sigue figurando la necesidad de revisar las situaciones fiscales en muchos países.
Por otro lado, y en relación a la agenda de trabajo presentada por el Fondo, Caputo aseguró que es importante continuar revisando las políticas del organismo para que pueda responder de manera ágil y efectiva a sus necesidades. En este sentido, festejó la revisión de las políticas de cargos y sobrecargo, al sostener que representan un primer paso y la buena predisposición del Fondo hacia la Argentina.
Durante la jornada, Caputo también suscribió junto a su par de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, el Protocolo de Enmienda al Convenio para Evitar la Doble Imposición entre ambos países. En este sentido, la enmienda al convenio que había sido suscripto el 13 de abril de 2019 permitirá alinear el tratado a la política tributaria argentina contenida en su red de convenios vigente, para que pueda ser sometida al trámite de aprobación ante el Honorable Congreso de la Nación y, así, entre en vigor.
También, el ministro estuvo presente en la reunión de Comité de Desarrollo del Banco Mundial, que apunta a promover consensos entre los Gobiernos sobre cuestiones relativas al desarrollo. En este marco, Caputo señaló que existe una gran expectativa por la próxima estrategia del organismo para los países de ingreso medio, ya que contribuirá a lograr un crecimiento sostenible y duradero.
Además, Caputo hizo hincapié en que en Argentina se logró una marcada reducción de la inflación al tomar medidas para abordar el déficit fiscal, mientras se ampliaron los programas de protección social.
En esta línea, remarcó las profundas reformas estructurales que favorecen las inversiones y dinamizan la economía. También, indicó que se requieren esfuerzos adicionales y planteó que el papel del Banco Mundial en este sentido es vital para consolidar estas reformas y asegurar que el camino hacia la recuperación económica.
De esta manera, el Ministro indicó que el alto costo de los préstamos es un obstáculo para el desarrollo y le dio la bienvenida a los recientes ajustes en la estructura de precios del IBRD, que están alineados con la reducción de cargos y sobrecargos en el FMI. En esta línea, Caputo sostuvo que los países deben continuar las discusiones para garantizar que el costo de los préstamos siga siendo asequible. De lo contrario, la capacidad de los países para financiar proyectos y reformas esenciales se verá severamente limitada.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.