Política Por: El Objetivo26 de octubre de 2024

Caputo destacó la reducción de sobrecargos del FMI y la calificó como "un primer paso"

El ministro de Economía de Argentina habló en el marco de la Asamblea del organismo en Washington. Allí destacó hoy la decisión del FMI de reducir los sobrecargos y señaló que representan un “primer paso”.

Luis Caputo destacó los avances en la relación con el Fondo Monetario Internacional. - Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este viernes en Washington DC en el desayuno restringido y el Plenario del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), en donde se discutió el prospecto para la economía global en el corto y mediano plazo y sobre la Agenda de Políticas Globales del FMI.

En este marco, el titular de Economía resaltó que más allá de que la economía global se encuentra en un momento de estabilización, entre los riesgos globales sigue figurando la necesidad de revisar las situaciones fiscales en muchos países.

Por otro lado, y en relación a la agenda de trabajo presentada por el Fondo, Caputo aseguró que es importante continuar revisando las políticas del organismo para que pueda responder de manera ágil y efectiva a sus necesidades. En este sentido, festejó la revisión de las políticas de cargos y sobrecargo, al sostener que representan un primer paso y la buena predisposición del Fondo hacia la Argentina.

Durante la jornada, Caputo también suscribió junto a su par de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, el Protocolo de Enmienda al Convenio para Evitar la Doble Imposición entre ambos países. En este sentido, la enmienda al convenio que había sido suscripto el 13 de abril de 2019 permitirá alinear el tratado a la política tributaria argentina contenida en su red de convenios vigente, para que pueda ser sometida al trámite de aprobación ante el Honorable Congreso de la Nación y, así, entre en vigor.

También, el ministro estuvo presente en la reunión de Comité de Desarrollo del Banco Mundial, que apunta a promover consensos entre los Gobiernos sobre cuestiones relativas al desarrollo. En este marco, Caputo señaló que existe una gran expectativa por la próxima estrategia del organismo para los países de ingreso medio, ya que contribuirá a lograr un crecimiento sostenible y duradero.

Además, Caputo hizo hincapié en que en Argentina se logró una marcada reducción de la inflación al tomar medidas para abordar el déficit fiscal, mientras se ampliaron los programas de protección social.

En esta línea, remarcó las profundas reformas estructurales que favorecen las inversiones y dinamizan la economía. También, indicó que se requieren esfuerzos adicionales y planteó que el papel del Banco Mundial en este sentido es vital para consolidar estas reformas y asegurar que el camino hacia la recuperación económica.

De esta manera, el Ministro indicó que el alto costo de los préstamos es un obstáculo para el desarrollo y le dio la bienvenida a los recientes ajustes en la estructura de precios del IBRD, que están alineados con la reducción de cargos y sobrecargos en el FMI. En esta línea, Caputo sostuvo que los países deben continuar las discusiones para garantizar que el costo de los préstamos siga siendo asequible. De lo contrario, la capacidad de los países para financiar proyectos y reformas esenciales se verá severamente limitada.

Te puede interesar

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.

Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares

"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.

Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.

Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión

Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.

Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV

El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles que determinó el Gobierno

Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.