Política Por: El Objetivo26 de octubre de 2024

Caputo destacó la reducción de sobrecargos del FMI y la calificó como "un primer paso"

El ministro de Economía de Argentina habló en el marco de la Asamblea del organismo en Washington. Allí destacó hoy la decisión del FMI de reducir los sobrecargos y señaló que representan un “primer paso”.

Luis Caputo destacó los avances en la relación con el Fondo Monetario Internacional. - Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este viernes en Washington DC en el desayuno restringido y el Plenario del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), en donde se discutió el prospecto para la economía global en el corto y mediano plazo y sobre la Agenda de Políticas Globales del FMI.

En este marco, el titular de Economía resaltó que más allá de que la economía global se encuentra en un momento de estabilización, entre los riesgos globales sigue figurando la necesidad de revisar las situaciones fiscales en muchos países.

Por otro lado, y en relación a la agenda de trabajo presentada por el Fondo, Caputo aseguró que es importante continuar revisando las políticas del organismo para que pueda responder de manera ágil y efectiva a sus necesidades. En este sentido, festejó la revisión de las políticas de cargos y sobrecargo, al sostener que representan un primer paso y la buena predisposición del Fondo hacia la Argentina.

Durante la jornada, Caputo también suscribió junto a su par de Finanzas de Luxemburgo, Gilles Roth, el Protocolo de Enmienda al Convenio para Evitar la Doble Imposición entre ambos países. En este sentido, la enmienda al convenio que había sido suscripto el 13 de abril de 2019 permitirá alinear el tratado a la política tributaria argentina contenida en su red de convenios vigente, para que pueda ser sometida al trámite de aprobación ante el Honorable Congreso de la Nación y, así, entre en vigor.

También, el ministro estuvo presente en la reunión de Comité de Desarrollo del Banco Mundial, que apunta a promover consensos entre los Gobiernos sobre cuestiones relativas al desarrollo. En este marco, Caputo señaló que existe una gran expectativa por la próxima estrategia del organismo para los países de ingreso medio, ya que contribuirá a lograr un crecimiento sostenible y duradero.

Además, Caputo hizo hincapié en que en Argentina se logró una marcada reducción de la inflación al tomar medidas para abordar el déficit fiscal, mientras se ampliaron los programas de protección social.

En esta línea, remarcó las profundas reformas estructurales que favorecen las inversiones y dinamizan la economía. También, indicó que se requieren esfuerzos adicionales y planteó que el papel del Banco Mundial en este sentido es vital para consolidar estas reformas y asegurar que el camino hacia la recuperación económica.

De esta manera, el Ministro indicó que el alto costo de los préstamos es un obstáculo para el desarrollo y le dio la bienvenida a los recientes ajustes en la estructura de precios del IBRD, que están alineados con la reducción de cargos y sobrecargos en el FMI. En esta línea, Caputo sostuvo que los países deben continuar las discusiones para garantizar que el costo de los préstamos siga siendo asequible. De lo contrario, la capacidad de los países para financiar proyectos y reformas esenciales se verá severamente limitada.

Te puede interesar

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.

Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba

El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto

El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.