Sociedad Por: El Objetivo26 de octubre de 2024

Estudiantes cordobeses participan de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Cuatro escuelas expondrán sus proyectos en el encuentro que se desarrolla en Mar del Plata. Además, participarán de desafíos centrados en matemática y geometría.

Estudiantes cordobeses participan de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que la delegación de Córdoba integrada por estudiantes, docentes, equipo técnico y evaluadores ya se encuentra en la ciudad de Mar del Plata para participar de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024. 

Se trata de la 2° fase del encuentro nacional, que en esta ocasión está enfocado en las matemáticas. Comenzó el lunes y se extenderá hasta el jueves en la ciudad de la costa atlántica.

El grupo cordobés está integrado por alumnos y docentes de escuelas de Capilla del Monte, Jovita, Devoto y San Marcos Sierras. Expondrán y compartirán dos proyectos correspondientes al nivel primario y otras dos experiencias del nivel secundario.

Los estudiantes de estas cuatro escuelas llegaron a Mar del Plata tras haberse destacado en la instancia provincial de Córdoba en la 56° Feria de Ciencias Tecnologías, Artes e Innovación Alberto Maiztegui.

Junto a sus docentes, compartirán sus trabajos con los del resto del país, representando a nuestra provincia.

Los proyectos cordobeses 

Nivel Primario: 

  • Trabajo: “¡Mirá que te mido!” de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de la Localidad de Jovita. Docente: FABIOLA FLORES. Estudiante representante expositora: SOL MORENA GODOY.
  • Trabajo: “Ingeniería en Papel”, Escuela “General José de San Martín de la localidad de Capilla del Monte. 1° Ciclo 4° Grado. Docente: MÓNICA INÉS NAHKLE B.

Nivel Secundario: 

  • Trabajo: “Análisis de desempeño de Apps para contar pasos” de la Escuela Instituto Privado de Segunda Enseñanza “José María Paz” de la localidad Devoto. Docente: RÍOS MARÍA EMILIA. Estudiantes representantes expositores: ABRIL ROSSI Y VALENTINA JOBET LUDUEÑA. 
  • Trabajo: “Colmena de Conocimientos”. del IPEM N°45 Dr. “Ernesto Molinari Romero”. Docente: MAURO LUCIANO RÍOS Estudiantes representantes expositores: WAIRA ELIAHU CARLISKY CHAMI, y FAIAD LUNA ANUK CRISTALINA.

En forma paralela y simultánea a la exposición de trabajos, se realizará un aula/taller donde un grupo de niños y niñas de todo el país trabajarán sobre una serie de retos (problemas, ejercicios, etc.) vinculados con el eje temático de la matemática, centrado en geometría. 

Esta sección fue denominada Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, Desafíos Educativos 2024, 1°: Geometría en el Nivel Primario. Como representantes de nuestra provincia se sumaron a dicha actividad el estudiante Santino Gabriel Comba Ruesch junto a la docente Gladys María Cerutti, de la Escuela Arturo Capdevila de la Localidad de Ticino. 

El director de DIPE, Darío Ramos, afirmó que “Córdoba estará muy bien representada en esta Feria. Las/os estudiantes y docentes presentan el esfuerzo de una tarea constante que las instituciones educativas y sus familias hacen a diario en la tarea de educar. Desde el Ministerio de Educación estamos convencidos, como afirma nuestro gobernador Martín LLaryora, que otra educación es posible, con el compromiso de todos”.

Cabe destacar que a principio de mes una delegación viajó a Tucumán para participar de la Feria en lo que respecta a Artes. 

Te puede interesar

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.