En las elecciones uruguayas votó más del 84 por ciento del padrón
Los circuitos electorales cerraban a las 19:30 y se esperaba el resultado electoral para cerca de la medianoche.
Más del 84 por ciento del padrón habían votado hasta las 18 (hora local) en las elecciones presidenciales que se celebraron este domingo en Uruguay, según datos de la Corte Electoral del país vecino. Los circuitos electorales cerraban a las 19:30 y se esperaba el resultado electoral para cerca de la medianoche.
"Hoy empieza a cambiar el Gobierno de alguna manera, con lo que son 125 días que quedan por delante", dijo el presidente Luis Lacalle Pou ante la prensa, tras sufragar en un circuito electoral de la ciudad de Canelones, capital del departamento homónimo donde inició su carrera política hace más de dos décadas, 50 kilómetros al norte de Montevideo.
A su vez, el presidenciable del opositor FA, Yamandú Orsi, un docente de historia de 57 años, también votó en Canelones y señaló que los partidos políticos "deberían tener niveles de acuerdo mínimo como pobreza infantil, educación y seguridad".
En tanto, el aspirante del PN, Álvaro Delgado, quien fue secretario de la Presidencia entre 2020 y 2024, dijo que su "ventaja" es haber estado cuatro años en el Ejecutivo.
Por su parte, el postulante por el histórico PC, Andrés Ojeda, reafirmó el respaldo de su sector a la oficialista CR porque "Hoy no hay nada más colorado que ser coalicionista", reprodujo la agencia Xinhua.
El PN encabeza la CR, alianza de cuatro partidos entre ellos el PC, además del Cabildo Abierto y el Partido Independiente, que compiten por separado, pero que ante un eventual balotaje apoyarán al candidato que compita con el FA.
La fórmula de Orsi se completa con la candidatura a la vicepresidencia de Carolina Cosse; Delgado lleva como compañera a la vice a Valeria Ripoll y Ojeda a Robert Silva.
En total son 11 los candidatos a la Presidencia, aunque en la actualidad solo son seis los partidos que cuentan con representación parlamentaria. En una misma hoja de votación, el elector adhiere a un candidato a presidente, vicepresidente y a los representantes para el Parlamento, todos del mismo partido.
De manera simultánea, en estos comicios se pone en consideración de la ciudadanía la iniciativa de reforma constitucional sobre Seguridad Social. La propuesta elimina el sistema previsional privado y lleva a 60 años la edad mínima jubilatoria, rechazada por los tres principales candidatos, aunque es impulsada por algunos sectores del FA, además de una propuesta para habilitar los allanamientos nocturnos en hogares, promovida solamente por el actual oficialismo.
De acuerdo con las autoridades electorales, se espera que los datos primarios del escrutinio estén antes de la medianoche de este domingo en Uruguay. La jornada electoral se desarrolla en un domingo soleado con temperaturas agradables propias de la primavera austral.
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.