Passerini participó del Festival Bon Odori: cultura japonesa en Córdoba Capital
En intendente Daniel Passerini estuvo presente este domingo en el festival “Bon Odori” que se llevó a cabo en nuestra ciudad en el predio de la Asociación Japonesa de Córdoba.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que organizado por la Asociación Japonesa de Córdoba, esta fiesta milenaria tradicional de la cultura japonesa está destinada a rendir homenaje a los ancestros, agradecerles y pedir prosperidad.
En intendente Daniel Passerini estuvo presente este domingo en el festival “Bon Odori” que se llevó a cabo en nuestra ciudad en el predio de la Asociación Japonesa de Córdoba.
El mandatario Municipal presenció de una de las fiestas populares más tradicionales de la cultura japonesa, destinada a rendir homenaje a los antepasados, agradecerles y pedir prosperidad a través de la música, la danza y otras expresiones culturales.
Acompañó a miembros de la Asociación, a japoneses y descendientes radicados en la ciudad, al Embajador, además de todos los cordobeses que se sumaron a la celebración.
En ese marco, el mandatario municipal destacó su alegría y orgullo por esta celebración, como también que la colectividad japonesa ”se esté preparando para celebrar los 140 años y que Córdoba haya sido el primer punto en el cual esté registrada la presencia de los primeros hermanos japoneses”.
“Siempre lo digo y hoy lo ratifico, una de las mayores riquezas que tiene nuestra ciudad es la diversidad de culturas que la han elegido y que nos hemos amalgamado para hacer de Córdoba un lugar mejor”.
“Los invito a que sigamos trabajando de esta manera, haciendo de Córdoba un lugar de encuentro, haciendo de esta tierra un lugar donde celebremos esta diversidad de culturas y que hagamos ejemplo en un mundo donde, lamentablemente, en muchos lugares las diversidades refieren adversidades”
Por su parte, el presidente Asociación Japonesa de Córdoba, Marcelo Oshiro, manifestó: «Hace seis años que queríamos volver a hacer este Bon Odori. Quiero agradecer todo el apoyo de la Municipalidad que nos abrió las puertas y nos apoyó en todo lo que pudo, a la provincia, al ministerio de salud, a la policía, gracias a eso pudimos llevar a cabo este festejo”.
La festividad, realizada al aire libre entre lámparas de papel, tambores «taiko” y kimonos, desplegó una variada muestra de la cultura nipona: su música, danzas tradicionales, artes marciales y show de percusión japonesa.
Además, un patio gastronómico y una gran feria con más de 50 stand con productos de origen o inspiración oriental, como prendas de vestir (kimonos), objetos decorativos en origami, cerámica, entre otros.
Te puede interesar
Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos
Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.
Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol
Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.
Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez
A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.
Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura
La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.
Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca
La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.
Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas
Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.
Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar
Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.
Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025
El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi
El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.
Lunes en la Feria del Libro: cine, arquitectura y ecología, con cierre de Selva Almada
Desde las 11:00 y hasta las 21:00, la Feria del Libro de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia abre sus puertas una vez más, para disfrute gratuito de los vecinos y vecinas de la ciudad.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 13 hasta el 17 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
A qué hora es la final de La Voz Argentina 2025: todo lo que tenés que saber sobre las últimas galas
El exitoso certamen musical conducido por Nico Occhiato coronará al nuevo campeón en dos galas consecutivas que prometen estar cargadas de talento y emoción.