Política Por: El Objetivo30 de octubre de 2024

Comenzó el paro nacional de transporte: los servicios afectados en Córdoba

En el marco del paro nacional convocado para el 30 de octubre, Córdoba enfrenta diversas afectaciones en el transporte. La medida rige desde la medianoche y hay vuelos cancelados en el Aeropuerto Ambrosio Taravella.

Comenzó el paro nacional de transporte: los servicios afectados en Córdoba - Foto: archivo

En el marco del paro nacional convocado para este miércoles 30 de octubre, Córdoba enfrenta diversas afectaciones en el transporte.

La UTA Córdoba confirmó que el servicio de transporte urbano operará con normalidad tanto el miércoles como el jueves. Sin embargo, el transporte interurbano no funcionará debido a la adhesión de AOITA al paro.

El transporte de carga se verá también afectado. En el caso de los vuelos, Aerolíneas Argentinas, Intercargo y otras aerolíneas internacionales cancelaron servicios, mientras que FlyBondi y Jet Smart operarán con normalidad. La situación de los trenes depende de la adhesión del sindicato La Fraternidad.

Te puede interesar

Llega una misión comercial china de alto calibre: están las principales compañías del gigante asiático

Los CEO de las empresas del país asiático desembarcarán junto a las máximas autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de Comercio China (CCOIC).

El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón: riesgos y dudas

Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.

Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles

El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo. La reducción oscila entre el 2% y el 8%, y depende la zona y el tipo de combustible.

El Banco Mundial aprobó crédito para Argentina con el fin de fomentar el empleo

Se trata de un nuevo financiamiento de US$ 230 millones para el país, que se aplicará para mejorar el acceso al empleo formal y para brindar oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.

El presidente Javier Milei aseguró que la inflación va a bajar en 2026

El Presidente aseguró que "para mediados del año que viene la inflación va a ser historia", y enfatizó que ahora hay que "empezar a discutir el crecimiento".

Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”

Macri reaccionó a las acusaciones de LLA, que señalaron a referentes del PRO como “defensores de negocios” y “dueños de la ciudad”.

Passerini reestructuró el Municipio: “la prioridad son los vecinos y los servicios que merecen”

Estará conformado por 388 funcionarios. Habrá un congelamiento salarial del cuerpo político por un plazo mínimo de 120 días. Las secretarías pasarán de 14 a 10. La reestructuración resultará en más obras, limpieza, salud, educación y seguridad.

Milei volvió a cargar contra quienes alertan sobre un atraso cambiario

El Presidente dijo que la inflación se terminará a mitad del año próximo y pidió "pensar en crecer". "Más tarde o más temprano Argentina será 'investment grade'", aseguró.

Francos, interpelado en Diputados: “El Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con la moneda Libra”

El jefe de Gabinete consideró que "las cuestiones relativas al criptoactivo Libra no versan sobre hechos o actos de gobierno”.

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés: lo acompañaron más de 400 intendentes y jefes comunales

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación de un fondo para el desarrollo de las localidades.

La Provincia adhirió a la conmemoración del Holocausto y el Heroísmo

Representantes de DAIA ratificaron el compromiso de “acompañar, honrar y recordar a quienes ya no están” y señalaron que “la resiliencia del pueblo judío ilumina el camino”.

La oposición cargó contra Georgieva por "violar el reglamento del FMI" al pedir el voto para LLA

Axel Kicillof y Cristina Kirchner pusieron a la titular del FMI en la mira. Diputados socialistas la denunciaron ante el Comité de Ética del organismo.