Política Por: El Objetivo31 de octubre de 2024

Modifican el presupuesto 2024: venta de bienes del Ejército y más fondos para la ANSES

“Se propicia incorporar mayores recursos provenientes de ingresos por la venta de bienes y servicios en el presupuesto del Estado Mayor General del Ejército", señala la decisión administrativa 1015/2024.

Modifican el presupuesto 2024: venta de bienes del Ejército y más fondos para la ANSES

El Gobierno aprobó modificaciones en el presupuesto para el ejercicio 2024 para financiar a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y proyecta venta de bienes del área militar, según lo establecido en la Decisión Administrativa 1015/2024, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La decisión oficial incorpora un aumento en los recursos para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) destinado al pago de subsidios extraordinarios para jubilados y pensionados, y se refuerzan los créditos de la Agencia Nacional de Discapacidad para los beneficiarios de pensiones no contributivas.

“Que es menester incrementar el presupuesto de la ANSES con el fin de afrontar gastos de funcionamiento del Organismo y de atender el pago del subsidio extraordinario de hasta $70.000 destinado a los jubilados y pensionados”, fundamenta la resolución.

Asimismo, el Ministerio de Defensa también experimentará ampliaciones presupuestarias para financiar el inicio de la Campaña Antártica de Verano 2024-2025 y el funcionamiento de los hospitales militares. “Se propicia incorporar mayores recursos provenientes de ingresos por la venta de bienes y servicios en el presupuesto del Estado Mayor General del Ejército, organismo desconcentrado actuante en el ámbito del Ministerio de Defensa, para financiar gastos de funcionamiento de los hospitales de la dicha fuerza”, señala la decisión administrativa.

Las modificaciones incluyen un incremento en el presupuesto de la Comisión Nacional de Energía Atómica para cubrir gastos operativos, así como una ampliación de los fondos asignados a la Administración de Parques Nacionales, destinados a solventar gastos en las Áreas Naturales Protegidas. Además, se refuerzan los créditos del Banco Nacional de Datos Genéticos para su funcionamiento y consumo.

Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores recibe recursos adicionales para atender necesidades de personal, mientras que la Procuración del Tesoro de la Nación, dependiente del Ministerio de Justicia, contará con mayores fondos destinados a la capacitación de abogados del Estado. En el ámbito de seguridad, el presupuesto del Ministerio de Seguridad y de la Prefectura Naval Argentina se incrementará para la adquisición de equipamiento y tareas de control policial, particularmente en la actividad pesquera.

Te puede interesar

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.